Por Nacho Palou — 13 de Junio de 2016

Bloomberg peak fossiles fuels

En Bloomberg, The World Nears Peak Fossil Fuels for Electricity,

La manera en la que producimos la electricidad está a punto de cambiar de forma drástica, en tanto la era de la siempre creciente demanda de combustibles fósiles se acerca a su fin — en menos de una década. Esto según la previsión del estudio Bloomberg New Energy Finance (BNEF).

El llamado pico máximo de los combustibles fósiles es un giro radical que está teniendo lugar no porque se estén agotando las reservas de carbón y de gas, sino por la aparición de alternativas más baratas. El pico de demanda se ha adelantado debido a que los coches eléctricos y las baterías para almacenar electricidad de origen renovable se están desarrollando más rápido de lo previsto, e igual sucede con el mix energético de China.

Según el informe el año 2025 será el que marque el inicio del fin,o al menos del reinado, del gas y del carbón —y en menor medida del petróleo— como principales combustibles en las plantas de energía a escala global. La electricidad de origen nuclear se mantendrá estable en los años siguientes.

Las «alternativas más baratas» son principalmente las energías renovables de origen solar fotovoltaica y térmica y eólica. La tendencia actual es «pasar del carbón directamente a las renovables», sin recurrir entre medias al gas tanto como se esperaba. Hasta recientemente se consideraba que el gas barato y abundante en EE UU y Rusia serviría como «fuente energética puente» hasta la abundancia de fuentes renovables. Ahora según Bloomberg, «el gas ya no tendrá su esperada edad de oro.»

* * *

Cada vez que el mundo duplica su potencia fotovoltaica el precio de los paneles solares desciende un en un 26 por ciento. El coste de los paneles se ha reducido un 99 por ciento desde 1976 y un 80 por ciento desde 2008.

El futuro de la producción de electricidad tendrá mucho que ver con la energía solar. La cantidad de energía potencial recibida del sol es varios órdenes de magnitud mayor que la demanda energética mundial: en 2020 la demanda mundial alcanzará una potencia pico de 20 Teravatios (TW) y la luz del sol suministrará potencialmente 120.000 TW. Eso sin contar que el potencial de la energía eólica es de unos respetables 370 TW.

Los paneles fotovoltaicos resultan cada vez más baratos y más eficientes. En el futuro lo serán todavía más, incluso transformarán en electricidad el calor del sol y la lluvia.

Hacia 2040 las energías renovables suministrarán el 70 por ciento de la potencia requerida en Europa, desde el 32 por ciento actual. Aunque «si algo ha demostrado el mercado energético en los últimos años es que está lleno de sorpresas.»

* * *

Sobrepasar el pico máximo en la demanda de combustibles fósiles no supondrá grandes cambios en los riesgos que supone el cambio climático: los niveles de CO2 en la atmósfera «se mantendrán relativamente estables en los años sucesivos, lo cual no será suficiente como para impedir que la temperatura en la superficie terrestre aumente más de 2° — valor considerado como el punto de no retorno en el cambio climático.»

De hecho, se considera que antes que acabar con todas las reservas de petróleo acabaríamos primero con la capacidad de la atmósfera para recibir CO2.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear