Gases hidratados en los fondos marinos -- El hidrato de gas es un sólido cristalino, similar en apariencia al hielo, pero constituido por moleculas de gas rodeadas por una malla de moleculas de agua. Los fragmentos de hidratos se "derriten" con rapidez en respuesta al cambio de presion y temperatura, transformandose en agua y gas metano. Los trozos de hielo recogidos de los fondos marinos tienen la particularidad de que se inflaman cuando se le acerca una llama, de ahí el sobrenombre de "Hielo Inflamable".
Según los estudios de hidratos de gas del U.S. Geological Survey (USGS), las reservas de los hidratos de gas podrían ser el doble de grandes que el total de combustibles fósiles conocidos, "un inmenso depósito que debe ser considerado dominante en los cálculos de los recursos energético no convencionales".
El incremento del nivel del mar podría liberar grandes cantidades de metano a la atmósfera, un gas diez veces más perjudicial para el "calentamiento global". Fuente: U.S. Geological Survey.
Aunque también se admite que apenas se ha comenzado a investigar y que se conoce muy poco sobre como toda esta inmensa cantidad de combustible en potencia. El metano es considerado uno de los principales gases cuasantes del "efecto invernadero", y puede influir notablemente al calentamiento global si se libera a la atmósfera. Esto puede ocurrir tanto al extraerlo de sus depósitos, como por accidentes grográficos naturales o por el derretimiendo del hielo del ártico (El gas hidratado: ¿culpable o víctima de calentamiento global de la Tierra?)
Precisamente por lo anterior hasta ahora no es posible extraer el metando de estos depósitos de forma fácil, sin impedir que el metano escape al intentar sacarlo. Ni tampoco existe hasta ahora una forma efectiva: en 2002, un equipo de científicos canadienses y japonenes probaron inyectando agua caliente en los depósitos de hielo situados bajo el lecho del delta del río McKenzie, pero necesitaron mucha energía para conseguir algo de metano.
Zonas donde podrían existir grandes depósitos de hidratos de gas. Imagen USGS-ERP, Gas Hydrates.
Recientemente, la compañía estatal Japan Oil ha anunciado su intención de extraer hasta 7 billones de toneladas de gas metano de los hidratos de gas presentes en las costas de Japón. El método de extracción que se está desarrollando actualmente consiste en bombear aire en los depósitos de hielo para reducir la presión e incrementar la temperatura a la que se derrite el hielo para facilitar su extracción ('Flammable ice' could be mined for fuel)
Por cierto que aunque la Penínsua Ibérica no fue muy agraciada en la lotería geológica de los recursos naturales, podría haber depósitos de hidrato de metano en el Golfo de Cádiz.