Los 20 mayores vertidos de crudo, más el Exxon Valdez -que ocupa la posición 35 pero tuvo una gran impacto. Ver más grande.
El mapa de arriba muestra los 20 mayores vertidos de petróleo desde 1967. Un buen número de ellos no tuvieron una gran repercusión al no alcanzar el vertido las costas. De hecho, muchos son desconocidos a pesar de las grandísimas cantidades de crudo que derramaron al mar.
Por ejemplo, el vertido del Exxon Valdez aún siendo de los más conocidos ocupa la posición 35 por cantidad (37.000 toneladas) pero tuvo un gran impacto en los medios y en el público por las graves consecuencias visibles de la marea negra en las costas vírgenes de Alaska.
Comparativamente, los tres vertidos más destacables superaban el cuarto de millón de toneladas de crudo derramado, aunque los nombres de los buques causantes de tales mareas negras son prácticamente desconocidos.
La posición número 20 la lista negra la ocupa el Prestige, que se hundió frente a la costa de Galicia en diciembre de 2002 y vertió al mar unas 63.000 toneladas de petróleo.
Se puede acceder a un montón de información sobre vertidos de crudo (en inglés) en las páginas de la International Tanker Owners Pollution Federation (ITOPF).
Gracias a las mejoras tecnológicas en la navegación y sobre todo en la construcción de buques, se ha reducido notablemente el número de grandes vertidos causados por accidentes de buques petroleros, a la vez que en los últimos años ha incrementado el número de éstos y su capacidad media.
Como muestra de esto, entre 1970 y 2008 se han vertido unos 5,65 millones de toneladas de crudo debido a accidentes e incidentes con buques cisterna: un 56% tuvieron lugar en la década de los 70 del siglo pasado, cifra que se reduce cada decenio siguiente hasta el apenas 3% correspondiente a los pimeros años del siglo XXI.
Fuente: ITOPF Information Services, Statistics vía National Geographic en Español.