Por Nacho Palou — 6 de Octubre de 2015
En IEEE Spectrum, Is a Cambrian Explosion Coming for Robotics?,
Hace 500 millones de años la vida en la Tierra experimentó lo que se conoce cómo la explosión cámbrica, un período relativamente corto de tiempo en el que hubo una gran diversificación de especies. Una de las teorías más aceptadas sobre la causa de esa explosión es que estuvo causada por el inicio evolutivo de la visión, una ventaja que aumentó notablemente la capacidad de las especies para cazar y para aparearse.
Actualmente hay varios avances tecnológicos que pueden estimular una explosión similar en la diversificación de los robots. Muchas de las tecnologías esenciales de las que dependen los robots —la computación, el almacenamiento de datos y las comunicaciones— aumentan su capacidad con un crecimiento exponencial. Dos tecnologías recientes relacionadas con el aprendizaje colaborativo o en la nube y con el aprendizaje automático o profundo pueden beneficiarse del aumento de la capacidad de esas tecnologías esenciales e iniciar un crecimiento explosivo.
Relacionado,
- Un robot que aprende por sí mismo cómo agarrar objetos
- Robots que aprenden a seguir funcionando aunque estén dañados
- Humanos más capaces y robots que están en las nubes
- Esta aleación de metal líquido se impulsa a sí misma y cambia de forma (TL;DR: T-1000)
- Estas dos imágenes demuestran que Sarah Connor tenía razón
- Este curioso robot origami se pliega, camina y nada, completa tareas, muere y desaparece
- Un «kilobot» son 1024 robots que trabajan de forma conjunta y organizada
- Estos pequeños robots son capaces de imitar la forma de objetos simples (como vimos en Terminator 2)
- Con Atlas esto de los robots humanoides empieza a ponerse serio
- Robots sin partes móviles que se mueven uniéndose entre sí
- ¿Debemos preocuparnos por la inteligencia artificial?