Por Nacho Palou — 24 de Noviembre de 2016

Nikola Tesla patentó su turbina sin álabes en 1913. La turbina Tesla no funciona cuando un fluído pasa a través de los álabes (que es como funcionan las turbinas convencionales, como las de los motores de los aviones) sino que utiliza el efecto de la capa límite que produce la adhesión de un fluido que pasa sobre una superficie sólida.

En el caso del vídeo, el fluido es el aire comprimido introducido en la turbina, el cual hace girar por el efecto de la capa límite el conjunto de discos sólidos superpuestos que hay en su interior. Al carecer de partes expuestas y sobresalientes como los álabes, el resultado es una turbina robusta y resistente a las altas temperatura o elementos sólidos en el fluido, por ejemplo.

En los distintos vídeos de johnnyq90 se puede seguir el meticuloso proceso de fabricación de dos versiones de turbina Tesla, su partes y todas sus interioridades y algunas pruebas de su funcionamiento, aplicado a la producción de electricidad.

Compartir en Flipboard Tuitear


PUBLICIDAD


Un libro de @Alvy y @Wicho

Se suponía que esto era el futuro | un libro de Microsiervos, por Alvy y Wicho

Se suponía que esto era el futuro
Ciencia, tecnología y mucho más
www.microsiervos.com/libro