Se pueden votar un máximo de tres de los diez propuestos que son,
Previsión del tiempo, que ha resultado en predicciones meteorológicas, muy precisas hasta siete días en todo el mundo, y la detección temprana en la formación de hurcanes.
Observación del medio ambiente y los ecosistemas midiendo la presencia de plantas en tierra y mares.
Seguimiento del flujo de la energía a lo largo del Sistema Solar, desde la que procede del Sol a la que surge del interior de un volcán de la Tierra. Y de cómo afectan los sucesos naturales al enfriamiento y calentamiento de planeta para determinar la influencia humana en estos ciclos.
Calentamiento global e incremento del nivel del mar, registrando continuamente (desde los años 70) la temperatura del mar para medir el calor que absorbe y cómo contribuye esto al aumento de su volumen.
Estudios en el movimiento y superficie de la Tierra, que posibilitan herramientas de navegación como el GPS.
Observación del movimiento y evolución de las masas de hielo.
Predicción en las variaciones en la producción de las cosechas, para anticiparse a épocas de escasez, por ejemplo.
Vigilancia de los mares y océanos, con espacial atención al fenómeno de El Niño y estudio de sus consecuencias en todo el mundo.
Diagnóstico continuo sobre el estado de la capa de ozono, que llevó a descubrir cómo la acción de hombre influía en ésta y como reducir la agresión (por ejemplo prohibiendo o limitando las emisiones de gases CFC) que se cree podría lleva a su recuperación total hacia el año 2070.