Por @Wicho — 20 de Septiembre de 2023

Portada del libroDiccionario del asombro. Una historia de la ciencia a través de las palabras. Por Antonio Martínez Ron. Gráficos por Carlos el rojo. Editorial Crítica (20 de septiembre de 2023). 376 páginas.

El más reciente libro de Aberron tiene su origen en su «manía» de ir apuntando palabras que ha ido creando la ciencia para nombrar aquellos fenómenos que no se conocían o no se habían descrito con anterioridad. En palabras de Antonio, son palabras que etiquetan el asombro. De muchas de ellas sabemos el momento justo en el que fueron creadas, el momento en el que nacieron. O el momento en el que fueron adaptadas para su uso para denominar un concepto científico.

Antonio se dio cuenta de que puestas en orden cronológico estas palabras cuentan la historia de la ciencia y del avance de nuestro conocimiento.

En este diccionario ha escogido 26 de esas palabras –falta la eñe, aunque la eñe tiene un apéndice propio– que van desde la a de átomo a la zeta de zoonosis le sirven para contar una historia de la ciencia a través de las palabras yendo por parcelas. A partir de la palabra que encabeza cada apartado habla del origen de esa palabra y del proceso mediante el que ese campo del conocimiento y sus palabras asociadas fueron avanzando.

Se puede leer por orden o puedes empezar por las palabras que más te llamen la atención; lo peor que puede pasar es que te encuentres una referencia a una palabra anterior en algún apartado, en cuyo caso te bastará con ir a leerlo.

Y, por si que quedas con ganas, hay un apéndice con algo más de cien palabras más, su fecha de creación o adopción por la «cencia» y una explicación de qué significa y cómo llegaron a formar parte del diccionario de la ciencia.

En fin, un interesantísimo viaje por el tiempo a lomos de las palabras que hacen la ciencia. O que nos ha dado la ciencia.

El libro está disponible en formato electrónico pero creo que en este caso es más recomendable la edición en formato árboles muertos, que es el enlazado arriba, porque se aprecia mejor el trabajo de diseño de Carlos el rojo.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión. Pero si quieres comprarlo en tu librería habitual nos parecerá igual de bien.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 18 de Septiembre de 2023

Este pasado fin de semana se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao el evento de divulgación científica Naukas Bilbao 2023. En él, a lo largo de dos días, pudimos disfrutar de casi 60 charlas de 10 minutos sobre temas muy variados.

Si no habéis estado en el Euskalduna o si queréis repasar alguna podéis disfrutar de todas ellas porque están disponibles en línea en la web de la EiTB, que, todo sea dicho, ha hecho una magnífica tarea con la emisión en directo del evento. Como son charlas cortas las puedes ir disfrutando a ratos libres. Y si una no te interesa, pues pasas a la siguiente.

Como quería insertar una para ilustrar esta anotación he escogido la de Lorena Pérez Hernández, titulada Anna Wierzbicka y la tabla periódica del pensamiento. En ella habla de la búsqueda de unos conceptos primitivos y básicos del pensamiento que al combinarlos dieran lugar a todas nuestras ideas, a todos nuestros pensamientos. El funcionamiento del lenguaje y su relación con nuestra mente es un tema que me apasiona.

Otra que no me perdería si das charlas es Las charlas de mis pesadillas de Pablo Rodríguez. Él ha visto cosas que no creerías. O sí. Y que aún le provocan pesadillas. A tenor de lo que muestra en su charla, no me extraña.

Pero, como dice Joaquín Sevilla, «todas las charlas de Naukas merecen sobradamente los 10 minutos que duran. Son buenísimas todas, o casi, quizá hay dos o tres que son solo buenas, en todo caso es mejor que cada cual juzgue por sí misma

Terminado Naukas Bilbao 2023 si tienes la suerte de estar en Bilbao o coincide que vas pasarte por allí estos días aún está en marcha hasta el día 30 Bilbao Zientzia Plaza, medio mes de ciencia en Bilbao.

Naukas Bilbao es una iniciativa de la plataforma de divulgación científica Naukas y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Patrocinan Ayuntamiento de Bilbao, Presidencia del Gobierno Vasco, y Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Colaboran Metro Bilbao, Petronor, DIPC, y Euskampus.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 15 de Septiembre de 2023

Stinker, la mascota de los Ig NobelLa espera ha sido larga pero por fin ha tenido lugar la 33 ceremonia de entrega de los Premios Ig Nobel. Ya sabes, esos premios que celebran aquellas investigaciones con títulos y descripciones hilarantes pero tampoco tan descabelladas si te fijas un poco. Al menos la mayor parte de las veces. Pero sí, ya sé que lo que quieres es ver la lista de los premios de 2023, así que sin enrollarme más:

Si no has tenido suficiente y quieres echar un rato comprobando los premios de años pasados que hemos publicado ene esta casa: 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 13 de Septiembre de 2023

Salinas de Santa Pola, Alicante (CC)-by Alvy

Los océanos cubren aproximadamente el 70 por ciento de la superficie de la Tierra. Cerca del 97 por ciento de toda el agua del planeta es salada. Si se pudiera extraer toda esa sal del océano y distribuirla de manera uniforme sobre la superficie terrestre, formaría una capa de más de 166 metros de altura, equivalente a la altura de un edificio de 40 pisos. [Fuente: USGS.]

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD