Por @Wicho — 4 de Junio de 2023

Después de 186 días en el espacio la cápsula tripulada china Shenzhou 15, lanzada el 29 de noviembre de 2022, tomaba tierra esta pasada noche en el sitio de aterrizaje de Donfeng, lo que ponía fin a su misión.

A bordo venían Fei Junlong, Deng Qingming y Zhang Lu, quienes durante su estadía en la estación espacial china terminaron el proceso de configurarla para su funcionamiento regular. Así es que la tripulación de la Shenzhou 16, llegada a la estación el pasado lunes para darles el relevo, incluye por primera vez la figura de un operador de la misión y la de un especialista de carga con la idea de que aumente el número de experimentos realizados a bordo.

Los comandantes de la Shenzhou 15 y 16 firman los documentos para transferir el mando de la estación sobre un tablero que sujetan los otros cuatro tripulantes
Ceremonia de relevo formal de las tripulaciones – Programa espacial tripulado chino

Durante su misión Fei, Deng y Zhang han establecido un nuevo récord de paseos espaciales, ya que llevaron a cabo cuatro. También llevaron a cabo ocho experimentos en ingeniería de factores humanos, unos 30 experimentos médicos, y 40 experimentos científicos.

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 2 de Junio de 2023

Hoy se cumplen 20 años del lanzamiento de la Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) rumbo a Marte el 2 de junio de 2003. Llegó a su destino el 25 de diciembre de ese mismo año. Y aunque estaba diseñada para durar dos años aún sigue en servicio. Así que para celebrarlo la ESA ha organizado hoy una emisión en directo de una hora en la que iban publicando las imágenes tomadas por la Visual Monitoring Camera (VMC) según llegaban a la Tierra.

La Visual Monitoring Camera (VMC, Cámara para monitorizacion visual) en principio sólo se iba a utilizar para observar la separación del aterrizador Beagle. Así que cumplido su cometido fue apagada.

La VMCLA VMS antes de ser instalada en la Mars Express – ESA

Pero en 2007 fue encendida de nuevo. Al principio como recurso para la comunicación pública de la misión, aunque también se le han encontrado usos científicos.

Dada la distancia a la que estaban hoy la Tierra y Marte las imágenes tardaban unos 17 minutos en recorrer la distancia entre ambos planetas, y era necesario otro más para procesarlas e incorporarlas a la emisión en directo. Se iban actualizando aproximadamente cada 50 segundos.

Se pueden seguir las andanzas de la VMC en su cuenta de Twitter, @esamarswebcam.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 2 de Junio de 2023


Personal de Boeing trabajando en una Starliner – Boeing

Boeing y la NASA llevaban un tiempo diciendo que, tras múltiples retrasos, iban a intentar lanzar la primera misión tripulada de la Starliner el próximo 21 de julio. Pero en una rueda de prensa celebrada esta pasada noche anunciaron que el lanzamiento quedaba aplazado indefinidamente. El motivo, dos graves fallos de seguridad.

El primero tiene que ver con las líneas de los paracaídas de frenado a la cápsula. Por lo visto tienen una resistencia menor de la que constaba en todos los registros. Y tras recalcular su comportamiento con el dato correcto resulta que en el caso de que un paracaídas no se desplegara durante la reentrada es casi seguro que las líneas de los otros dos se romperían porque al ser más débiles de lo que se creía no tienen margen suficiente de resistencia. Esto tendría consecuencias catastróficas.

El segundo es que Boeing ha utilizado una cinta adhesiva para fijar cableado en el interior de la cápsula que en ciertas condiciones puede ser inflamable.

Mark Nappi, el responsable del programa por parte de Boeing, dice que tienen que determinar hasta dónde tienen que desmontar la cápsula para solucionar estos problemas, además de que habrá que hacer nuevas pruebas en vuelo de los paracaídas.

Así que aunque dicen que no descartan que la Starliner pueda volar este año yo estoy convencido de que no será así.

Dado que la NASA contrato el programa de desarrollo de la Starliner con Boeing a precio cerrado –igual que hizo con SpaceX y la Crew Dragon– todos los gastos que se deriven de esto los absorberá la empresa, que en octubre de 2022 ya llevaba perdidos 883 millones de dólares con la Starliner.

Y es que no hay que olvidar que su primer lanzamiento fue un fiasco. Y que el segundo tuvo que ser aplazado casi un año a causa de unos problemas con las válvulas de propelentes del módulo de servicio que aún no está claro que hayan sido aclarados del todo.

Independientemente de la nueva mancha para la imagen de Boeing, me parece extremadamente grave que una Starliner con esa cinta potencialmente inflamable haya volado a la Estación Espacial Internacional. Lo de los paracaídas, como no iba tripulada, no me lo parece tanto.

La NASA sigue muy interesada en que Boeing ponga en servicio la Starliner para así disponer de dos naves distintas con las que lanzar tripulaciones. Pero mientras la Crew Dragon acaba de cumplir tres años en servicio durante los que ha llevado a cabo siete misiones para la NASA y tres para empresas privadas habrá que esperar lo que toque por la Starliner. Y eso que el contrato con SpaceX fue por 2.600 millones de dólares frente a los 4.200 que se llevó Boeing.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 31 de Mayo de 2023


Una imagen histórica: el primer cohete desarrollado por una empresa privada española listo para emprender el vuelo – PLD Space

Parche de la misiónCuando todo estaba listo desde el punto de vista técnico para el primer lanzamiento del Miura 1 la meteorología ha obligado a posponerlo. En concreto han sido los vientos en altura entre los kilómetros 8 y 12, que estaban fuera de rango para poder asegurar de que en caso de un problema los restos del cohete no cayeran fuera de la zona de seguridad reservada.

Es una pena porque hay muchas ganas de ver volar este cohete. Pero es la decisión correcta; no hay que dejar que el ansia por lanzar se anteponga a los criterios de seguridad y éxito de la misión.

En las próximas horas o días sabremos cuando tendrá lugar el próximo intento de lanzamiento: no sólo PLD Space tiene que evaluar cuánto tiempo necesitan para reciclar los sistemas y tenerlos listos para ese segundo intento sino que además hay que ver para cuándo les dan permiso para intentarlo y que todo eso se alinee con las predicciones meteorológicas.

#VamosMiura!!!

Relacionado,

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


Un libro de @Alvy y @Wicho

Se suponía que esto era el futuro | un libro de Microsiervos, por Alvy y Wicho

Se suponía que esto era el futuro
Ciencia, tecnología y mucho más
www.microsiervos.com/libro