Por @Wicho

Imagen de la competición en la que tres cohetes rodean un planeta que a la vez podría verse como una e de Europa

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de publicar la lista de las cinco empresas que ha escogido como finalistas del European Launcher Challenge (ELC). Nuestros amigos de PLD Space están entre ellas.

El ELC tiene como objetivo el desarrollo de lanzadores europeos que nos permitan no depender de otros países. En principio se trata de lanzadores pequeños pero podría significar el principio del camino para buscar un sucesor del Ariane 6.

Las empresas que han pasado el primer corte y que por tanto pasan a la siguiente fase son Isar Aerospace, MaiaSpace, Orbex, PLD Space y Rocket Factory Augsburg. Según la agencia los criterios que han sido tenidos en cuenta fueron la madurez técnica del proyecto, la madurez de las empresas propiamente dichas, la sostenibilidad de los proyectos, el mercado institucional al que pretenden servir, y el cumplimiento de las normas de contratación. Aunque no entiendo muy bien que esto último haya sido un criterio: si no las cumples quedas fuera y listo, ¿no?

En la siguiente fase la ESA iniciará un diálogo con las empresas seleccionadas y con los estados miembros de los que son para perfilar mejor las propuestas de cara al consejo ministerial de noviembre de 2025 en el que se espera que los países miembros confirmen los fondos para la iniciativa.

Después de esto será cuando por fin se adjudiquen los contratos, que en una primera fase se centrarán en lanzadores que den servicio a la propia agencia y a otros clientes institucionales europeos en el periodo que va de 2026 a 2030. Y en una segunda fase incluirán el desarrollo de una versión mejorada de los lanzadores que hayan pasado la primera fase.

En el caso de PLD Space su propuesta incluye al Miura 5 para esta primera fase y al cohete reutilizable Miura Next para la segunda. Al Miura 5 ya lo conocíamos. El Miura Next fue, junto con la cápsula tripulada Lince, la gran sorpresa del ambicioso plan que la empresa presentó en octubre de 2024, aún antes de que el ELC por fin arrancara.

Las empresas seleccionadas tras esta primera fase, que serán las únicas que se puedan presentar, pueden recibir contratos en una o ambas fases, valorados en un máximo de 169 millones de euros por participante.

¡Enhorabuena a los premiados, y en especial a PLD!

La ESA publica en Bluesky como @es.esa.int.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar