Que no sea por falta de puertos – Geekom
He estado poniendo a prueba un mini PC Geekom IT12 Edición 2025. Es un cacharro que, como su categoría sugiere, tiene un tamaño realmente reducido, aunque lleva la fuente de alimentación aparte. Pero aún así viene muy bien de conectividad y nada mal de cara a ampliar el almacenamiento. Aunque a pesar del nombre monta un procesador de principios de 2022 y una tarjeta gráfica de finales de 2020. Lo que no tiene por qué ser un problema, pero es lo que es.
Lo primero, es realmente pequeño: mide 11,7×11m2×4,56 centímetros y pesa 652 gramos. Aunque a eso hay que añadirle los 10×6,5×2,5 centímetros y unos pocos gramos de la fuente de alimentación, que como acabo de decir va aparte, como si se tratara de un portátil.
El acabado exterior es en un plástico azul grisáceo –o gris verdoso, que con esto de los colores nunca se sabe– ligeramente metalizado, aunque la estructura interna es metálica. Ese tamaño lo hace compatible con una placa de montaje VESA 100, que viene incluida en la caja, lo que a su vez permite montarlo en la parte posterior de un monitor.
Esto es lo poco que ocupa este PC – Wicho/Microsiervos
Aunque eso dificultaría el acceso a todo el conjunto de puertos que se gasta. Empezando por el frontal, hay dos puertos USB 3.2 Gen2 y un jack estéreo de de 3,5 mm combinado para auriculares o altavoces y micrófono. Uno de los puertos USB ofrece carga rápida de hasta 15 vatios, El botón de encendido, con su correspondiente LED de estado, también está en el frontal.
El lateral izquierdo tiene una ranura para tarjetas SD, mientras que el derecho incluye una ranura para un candado Kensington para ponerle las cosas complicadas a los amigos de lo ajeno.
Pero es en la parte posterior dónde el IT12 esconde la mayor parte de su arsenal de conectores. Sin ningún orden en particular hay dos puertos USB-C 4.0 de hasta 40 Gbps y compatibles con video DisplayPort; un puerto USB 3.2 Gen2 de hasta 10 Gbps; un puerto USB 2.0; dos conectores HDMI; y un puerto ethernet de hasta 2.500 Mbps. También está ahí el conector para la fuente de alimentación y la salida de aire.
Con todo eso puedes conectarle hasta cuatro monitores en 4K, al menos según el fabricante, algo que no he podido comprobar personalmente porque no tengo cuatro monitores 4K. También le puedes conectar un único monitor 8K.
A todos estos puertos hay que añadirles conectividad inalámbrica Wi-Fi 6E y Bluetooth® v5.2.
Así que puede que este maquinillo no te convenza por otras cosas, pero por problemas de conectividad no creo que sea. Al menos no para el uso que hacemos la mayoría de los mortales de nuestros ordenadores.
Por dentro el IT12, en esta edición de 2025, puede montar hasta 64 GB de memoria RAM DDR4 3200 MT/s de doble canal en dos slots SO-DIMM, aunque la unidad que probé tenía «sólo» 32 GB, y un SSD M.2 PCIe 4.0, que en el que probé yo era un Crucial P3 de 1 TB. Pero tiene además un slot M.2 SATA 2242 y una bahía SATA de 2,5 pulgadas libres en los que puedes conectar unidades de hasta uno y de dos TB respectivamente, con lo que no deberías tener problema si necesitas aumentar el almacenamiento.
Eso sí, no tiene altavoz, así que para escuchar algo tendrás que conectarlo a unos auriculares, unos altavoces, o a un monitor que los tenga.
Are you from the past? Pues sí, pero igual no importa
Lo que me sorprendió un poco al ver las características del IT12 Edición 2025 fue, como decía arriba, que su procesador, a pesar de ser una versión actualizada del IT12, es de principios de 2022. El que probé yo montaba un Intel® Core™ i7-1280P de 12ª generación con 14 núcleos, 20 hilos, 24 MB de caché, y una velocidad de reloj de 1,8 GHZ, aunque soporta picos de 4,8 GHz.
Eso lo coloca en el medio de la gama porque también hay disponibles versiones con un Intel® Core™ i5-12450H de 12ª generación con 8 núcleos, 12 hilos, 12 MB de caché, y reloj de 2,0 GHZ con picos de 4,4 GHz y con un Intel® Core™ i9-12900HK de 12ª generación con 14 núcleos, 20 hilos, 24 MB de caché, y reloj de 2,5 GHz con picos de 5,0 GHz.
Tanto el i7 como el i9 montan gráficos Intel® Iris® Xe, que son de finales de 2020, mientras que el i5 monta gráficos Intel® UHD, que son aún anteriores.
Eso, lógicamente, permite al fabricante ofrecer el IT12 en distintos puntos de precio que van desde los 469 euros por el i5 con 16 GB de RAM y un SSD de 512 a los 699 por un i) con 32 GB de RAM y un SSD de un tera. Aunque esto son precios de catálogo y es relativamente encontrarlos de oferta a mejor precio.
Y aquí viene la cuestión de si siempre es necesario disponer de la última generación de procesadores y de tarjetas gráficas, algo que yo llevo muchos años diciendo que no en la mayoría de los casos. Excepciones que se me ocurren, aunque probablemente no van a a ser las únicas: quienes vayan a editar vídeo en muy alta resolución y quienes quieran darle a los juegos más recientes.
Pero para un uso de oficina o doméstico, incluyendo juegos que no sean de los más exigentes en cuanto a hardware, yo creo que el IT12 –o casi cualquier ordenador del mercado– se va a pasar la mayor parte del tiempo esperando por nosotros. Así que el IT12 de 2025, con todas sus opciones de conectividad, y por lo sencillo que es ampliar su almacenamiento, no me parece una opción nada descabellada.
Yo lo he estado utilizando para mi trabajo habitual y no he apreciado grandes diferencias con mi MacBook Air M2. Que no digo que no la haya, pues el M2 le lleva unos dos años de ventaja al i7 del IT12. Pero cualquiera de ellos es más rápido que yo mientras me dedico a escribir entradas para este blog, a leer y contestar correos, a navegar por la web, a editar alguna foto…
Sólo soy más rápido en el M2 por la costumbre de muchos años utilizando macOS, con lo que tengo muy memorizados los atajos de teclado que me permiten ir más rápido que con el Windows 11 Pro que trae el IT12, con el que voy un poco a trancas y barrancas.
Así que si buscas un ordenador que ocupe poco para tareas domésticas o de ofimática, igual no está mal que le eches un ojo a este. Ya sé que es un segmento en el que hay mucha oferta, pero en el caso del IT12 su conectividad creo que es una característica distintiva. Y también hay que tener en cuenta que además de las prestaciones ya comentadas tiene una garantía de tres años.
Además si se lo compras directamente a Geekom puedes utilizar el código de descuento MSVIT1225 para obtener un 6 % de descuento sobre el precio de la configuración que escojas. El envío es gratuito y tienes 30 días para probarlo.
Si lo compras en Amazon con nuestro código de asociados no tendrás ese descuento pero lo mismo nosotros sí recibimos una pequeña comisión. El coste del envío dependerá de si tienes Prime, y ya sabes que normalmente no hay problemas para devolver nada a casa Bezos.