Por @Alvy — 3 de Junio de 2023

Alexis Moyano | Medico Regular font

Médico Regular es una tipografía gratuita creada por Alexis Moyano con el aspecto de la escritura manual propia de los médicos. Tan «legible» como debe ser: mayúsculas «razonablemente» claras, minúsculas todas (ejem) casi iguales y lineales y números que «se pueden entender», aunque hay quien los considera demasiado legibles.

Así que ahora los profesionales pueden tener todas las ¿ventajas? de ambos mundos: la inmediatez y calidez de la escritura manual y la practicidad de la escritura en el ordenador y la impresión en papel. Además esta tipografía consigue mantener el secreto inconfesable entre médicos y farmacéuticos ocultando criptográficamente el mensaje para sólo lo pueda leer quien debe leerlo, no el común de los mortales.

Alexis Moyano | Medico Regular font

La tipografía en sí es una maravilla, y como sabiamente decía alguien «de lo que no hay huevos es de entrenar un OCR» para que sea capaz de interpretarla. El típico caso en el que es mejor un cerebro humano.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 2 de Junio de 2023

Hoy se cumplen 20 años del lanzamiento de la Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) rumbo a Marte el 2 de junio de 2003. Llegó a su destino el 25 de diciembre de ese mismo año. Y aunque estaba diseñada para durar dos años aún sigue en servicio. Así que para celebrarlo la ESA ha organizado hoy una emisión en directo de una hora en la que iban publicando las imágenes tomadas por la Visual Monitoring Camera (VMC) según llegaban a la Tierra.

La Visual Monitoring Camera (VMC, Cámara para monitorizacion visual) en principio sólo se iba a utilizar para observar la separación del aterrizador Beagle. Así que cumplido su cometido fue apagada.

La VMCLA VMS antes de ser instalada en la Mars Express – ESA

Pero en 2007 fue encendida de nuevo. Al principio como recurso para la comunicación pública de la misión, aunque también se le han encontrado usos científicos.

Dada la distancia a la que estaban hoy la Tierra y Marte las imágenes tardaban unos 17 minutos en recorrer la distancia entre ambos planetas, y era necesario otro más para procesarlas e incorporarlas a la emisión en directo. Se iban actualizando aproximadamente cada 50 segundos.

Se pueden seguir las andanzas de la VMC en su cuenta de Twitter, @esamarswebcam.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 2 de Junio de 2023


Personal de Boeing trabajando en una Starliner – Boeing

Boeing y la NASA llevaban un tiempo diciendo que, tras múltiples retrasos, iban a intentar lanzar la primera misión tripulada de la Starliner el próximo 21 de julio. Pero en una rueda de prensa celebrada esta pasada noche anunciaron que el lanzamiento quedaba aplazado indefinidamente. El motivo, dos graves fallos de seguridad.

El primero tiene que ver con las líneas de los paracaídas de frenado a la cápsula. Por lo visto tienen una resistencia menor de la que constaba en todos los registros. Y tras recalcular su comportamiento con el dato correcto resulta que en el caso de que un paracaídas no se desplegara durante la reentrada es casi seguro que las líneas de los otros dos se romperían porque al ser más débiles de lo que se creía no tienen margen suficiente de resistencia. Esto tendría consecuencias catastróficas.

El segundo es que Boeing ha utilizado una cinta adhesiva para fijar cableado en el interior de la cápsula que en ciertas condiciones puede ser inflamable.

Mark Nappi, el responsable del programa por parte de Boeing, dice que tienen que determinar hasta dónde tienen que desmontar la cápsula para solucionar estos problemas, además de que habrá que hacer nuevas pruebas en vuelo de los paracaídas.

Así que aunque dicen que no descartan que la Starliner pueda volar este año yo estoy convencido de que no será así.

Dado que la NASA contrato el programa de desarrollo de la Starliner con Boeing a precio cerrado –igual que hizo con SpaceX y la Crew Dragon– todos los gastos que se deriven de esto los absorberá la empresa, que en octubre de 2022 ya llevaba perdidos 883 millones de dólares con la Starliner.

Y es que no hay que olvidar que su primer lanzamiento fue un fiasco. Y que el segundo tuvo que ser aplazado casi un año a causa de unos problemas con las válvulas de propelentes del módulo de servicio que aún no está claro que hayan sido aclarados del todo.

Independientemente de la nueva mancha para la imagen de Boeing, me parece extremadamente grave que una Starliner con esa cinta potencialmente inflamable haya volado a la Estación Espacial Internacional. Lo de los paracaídas, como no iba tripulada, no me lo parece tanto.

La NASA sigue muy interesada en que Boeing ponga en servicio la Starliner para así disponer de dos naves distintas con las que lanzar tripulaciones. Pero mientras la Crew Dragon acaba de cumplir tres años en servicio durante los que ha llevado a cabo siete misiones para la NASA y tres para empresas privadas habrá que esperar lo que toque por la Starliner. Y eso que el contrato con SpaceX fue por 2.600 millones de dólares frente a los 4.200 que se llevó Boeing.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 2 de Junio de 2023

Submarinos, asteroides y memoria

Iván nos escribe de vez en cuando para adelantarnos algunas de sus creaciones en cuanto a juegos retro, ahora también para el Apple Watch, además del iPad y el iPhone. En este caso hemos podido probar versiones de Sea Battle, Asteroids y Simon, aquí llamados simplemente WatchG30, Watchteroids y Simori.

Submarinos, asteroides y memoriaWatchG30 es una recreación del mítico reloj Casio Game-301, donde además de ver la hora, fecha y alarmas se podía jugar capitaneando un submarino al que los barcos enemigos lanzan cargas de profundidad. Es probablemente uno de los juegos más simples del mundo, con un único botón para moverse (hay solo tres posiciones posibles) y otro para disparar. A medida que se avanzan niveles aumenta la velocidad; yo conseguí llegar hasta el 7 o el 8 con cierta dificultad.

Watchteroids es una simpática versión de la eterna máquina de los Asteroides reducida a su mínima expresión. Aunque el aspecto es estupendo aquí el problema es la gran cantidad de controles del arcade original: botones para girar en uno y otro sentido, disparar, impulsarse o saltar al hiperespacio. La solución es que aquí «donde se hace clic es donde se dispara» y moverse pasa a ser un poco secundario. También hay un «salto al hiperespacio» bastante benévolo… ¡Y ovnis!

Simori reproduce el clásico juego de memoria con un aparato de cuatro teclas, cuatro botones y cuatro tonos musicales. Un clásico entre los clásicos al que cualquiera puede jugar y que siempre es un reto por aquello de «autosuperarse».

Los juegos se pueden descargar para los diferentes sistemas (iPhone, iPad, Apple Watch) directamente en la App Store. Recomiendo no perderse ninguna de sus otras creaciones porque se gozan bastante.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


Un libro de @Alvy y @Wicho

Se suponía que esto era el futuro | un libro de Microsiervos, por Alvy y Wicho

Se suponía que esto era el futuro
Ciencia, tecnología y mucho más
www.microsiervos.com/libro