Por @Wicho

Foto con barrido de izquierda a derecha del avión con el tren principal ya en tierra pero el delantero aún en el aire
El precioso Airbus A319 con librea retro de SAS aterrizando en Ámsterdam – Wicho

El grupo Air France-KLM acaba de anunciar su intención de comprar la aerolínea escandinava SAS. La idea es ampliar el 19,9 % del accionariado que posee ahora hasta un 60,5 %, lo que le daría el control de SAS.

Aunque antes de que suceda esto las autoridades han de aprobar la operación, así que entre pitos y flautas no se espera que la compra esté terminada en la segunda mitad de 2026.

Los compradores dicen que la decisión viene de la mejora en los resultados económicos de SAS tras haber conseguido salir de la bancarrota en la que se declaró en julio de 2022 y de los resultados positivos obtenidos por la colaboración comercial iniciada en 2024. Esa colaboración incluye tanto vuelos en código compartido como vuelos en conexión entre las tres aerolíneas.

Además el uno de septiembre de 2024 SAS dejaba Star Alliance, de la que había sido cofundadora, para unirse a SkyTeam, la alianza de la que son miembros Air France y KLM, lo que también facilita las cosas.

La valoración final de la operación está por determinar y no se podrá saber hasta que la operación sea aprobada y se le ponga fecha definitiva. Y no hay que olvidar que Air France-KLM está también detrás de hacerse con Air Europa, así que a ver.

En cualquier caso si finalmente se aprueba la compra cuando se lleve a cabo SAS pasará a ser una subsidiaria de Air France-KLM.

Por cierto que apenas hace unos días SAS anunciaba la compra de 55 Embraer E195-E2 con la idea de estar preparada para su futuro crecimiento y potenciar su conectividad regional. Es una operación que irá adelante con independencia de la compra por parte de Air France-KLM.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Wicho

Imagen de la competición en la que tres cohetes rodean un planeta que a la vez podría verse como una e de Europa

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de publicar la lista de las cinco empresas que ha escogido como finalistas del European Launcher Challenge (ELC). Nuestros amigos de PLD Space están entre ellas.

El ELC tiene como objetivo el desarrollo de lanzadores europeos que nos permitan no depender de otros países. En principio se trata de lanzadores pequeños pero podría significar el principio del camino para buscar un sucesor del Ariane 6.

Las empresas que han pasado el primer corte y que por tanto pasan a la siguiente fase son Isar Aerospace, MaiaSpace, Orbex, PLD Space y Rocket Factory Augsburg. Según la agencia los criterios que han sido tenidos en cuenta fueron la madurez técnica del proyecto, la madurez de las empresas propiamente dichas, la sostenibilidad de los proyectos, el mercado institucional al que pretenden servir, y el cumplimiento de las normas de contratación. Aunque no entiendo muy bien que esto último haya sido un criterio: si no las cumples quedas fuera y listo, ¿no?

En la siguiente fase la ESA iniciará un diálogo con las empresas seleccionadas y con los estados miembros de los que son para perfilar mejor las propuestas de cara al consejo ministerial de noviembre de 2025 en el que se espera que los países miembros confirmen los fondos para la iniciativa.

Después de esto será cuando por fin se adjudiquen los contratos, que en una primera fase se centrarán en lanzadores que den servicio a la propia agencia y a otros clientes institucionales europeos en el periodo que va de 2026 a 2030. Y en una segunda fase incluirán el desarrollo de una versión mejorada de los lanzadores que hayan pasado la primera fase.

En el caso de PLD Space su propuesta incluye al Miura 5 para esta primera fase y al cohete reutilizable Miura Next para la segunda. Al Miura 5 ya lo conocíamos. El Miura Next fue, junto con la cápsula tripulada Lince, la gran sorpresa del ambicioso plan que la empresa presentó en octubre de 2024, aún antes de que el ELC por fin arrancara.

Las empresas seleccionadas tras esta primera fase, que serán las únicas que se puedan presentar, pueden recibir contratos en una o ambas fases, valorados en un máximo de 169 millones de euros por participante.

¡Enhorabuena a los premiados, y en especial a PLD!

La ESA publica en Bluesky como @es.esa.int.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Del Apple Lisa a LisaGUI en el navegador

El Apple Lisa (1983–1985) fue el primer ordenador de Apple con GUI. Yo nunca tuve la oportunidad de juguetear con él, pero con ListaGUI ahora se puede, aunque sea de aquella manera.

Puesta a la venta por 10.000 dólares y renombrado luego a «Macintosh XL» antes de su retirada en 1985, llevaba un 68000 de Motorola a 5 MHz, hasta 2 MB de RAM y disco duro ProFile de 5 MB. Un elemento histórico para la informática de oficina y, en cierto modo, personal.

Con todo ese dinero se obtenía una pantalla monocroma de 1 bit a 720 × 364 píxeles, dos discos flexibles Twiggy 5,25" (Lisa 1) o de 3,5" o bien una unidad con disco interno Widget de 10 MB (Lisa 2). El Sistema Operativo del Lisa era de 32 bits, con multitarea apropiativa, todo un avance para aquella época.

LisaGUI emula esta experiencia en JavaScript puro, filtrando controlando cada región de la pantalla para optimizar el rendimiento. Usa IndexedDB en el navegador como sistema de archivos virtual (discos y discos RAM) y ofrece 10 paletas de color, que pueden ir rotando. Tan solo se necesita por tanto un navegador moderno con JavaScript, una pantalla de más de 1440 × 1092 px para verlo todo con nitidez, ratón y teclado. ¡Regreso al pasado!

Visualmente utiliza diversos tipos de letra, negrita, cursiva, contorno y sombra. Ajusta la alineación y el espaciado, y acepta escribir izquierda-derecha o derecha-izquierda. Aunque el Lisa original no incorporaba esto, LisaGUI puede emplear etiquetas personalizadas sobre los iconos para localizar rápidamente los documentos importantes.

Actualmente está en versión alfa, por lo que aún puede haber bugs y sobre todo le faltan aplicaciones. Pero al menos se puede tener la experiencia de manejar un sistema operativo con un entorno gráfico de más de 40 años de historia directamente desde el navegador.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD