Por @Alvy — 26 de Septiembre de 2023

Está creación de DotEye es tan intranscendente como impresionante, aunque lo curioso es que se le pueden encontrar multitud de aspectos fascinantes que van desde el diseño a las matemáticas o la informática y la programación para gestionar cantidades ingentes de datos. Y es que estando inspirada en la cuasi infinita y vastísima Biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges y con Minecraft como «mundo base» no podría ser de otro modo.

La versión Minecraft de la Biblioteca almacena todas las posibles variaciones de las letras del alfabeto (mayúsculas) de 15 caracteres en libros de 16 páginas. Los diferentes volúmenes están en en grandes librerías a medida en las paredes de habitaciones que conectan unas con otras de un modo laberíntico pero no infinito. De este modo, hay un libro que contiene la página con «A», otro con «B», «C» y luego «AA», «AB», etcétera… Y así, habitación por habitación, libro por libro, página por página, hasta «ZZZZZZZZZZZZZZZ», incluyendo algunas consideradas interesantes con «ALEA JACTA EST» o «ÉRASE UNA VEZ».

El proyecto tiene muchas cuestiones curiosas, como por ejemplo las relativas a la arquitectura de las habitaciones, que forman una especie de bloque de 16×16×16 habitaciones con entradas, salidas y escaleras, que encaja con bloques adyacentes idénticos. En cuanto a la parte técnica se utiliza una versión personalizada de un servidor de Minecraft creado mediante ingeniería inversa al que se quitaron todas las funciones no esenciales; la idea era que eso además permitiera gestionar la enormidad de datos del proyecto.

Las cifras de la Biblioteca son impresionantes: según cuenta para almacenar todos los datos harían falta unos 80 PB, porque la lista de las páginas (350 billones) serían unos 350 PB y además hace falta información adicional. Parte del truco para hacerlo manejable es usar unas funciones matemáticas que evitan almacenar todos datos sino que los generan sobre la marcha, a partir de la posición del jugador (básicamente, sus coordenadas) en las habitaciones de la Biblioteca.

Dado que tener todos los libros ordenados alfabéticamente (A, B, C… AA, AB, AC…) sería realmente aburrido de cara a jugar a «descubrir cosas interesantes» hay que desordenarlos. Pero mezclar aleatoriamente los 350 billones de páginas no es trivial. Así que el truco es usar una función criptográfica que produce una secuencia pseudoaleatoria a partir del «número de orden» de dicha secuencia. Es algo así como que a partir de (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) se genera siempre (5, 4, 7, 1, 3, 2, 6). Esta función es curiosamente como las que emplea el algoritmo criptográfico RSA, en concreto uno llamado FF3 de la familia de cifrados con preservación de formato.

A todo esto se añaden virguerías como que en el servidor de Minecraft puede haber varios jugadores que se vean entre sí caminando por las habitaciones y examinando los libros, una función que permite buscar textos (y encontrar el lugar en el que está el libro con tu nombre, por ejemplo) y otras pequeñas maravillas. El proyecto entero es de código abierto y está en Github como Minecraft Library of Babel de donde se puede descargar para jugar, ver, aprender, modificar y mejorar.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 16 de Septiembre de 2023

«Pongs» propone decenas de variaciones del clásico tenis en blanco y negro

Alguien se entretuvo creando decenas de variaciones de Pong, uno de los videojuegos más antiguos que existen y del que hemos hablado por aquí muchas veces. Están todos en Pongs, y aunque no están planteados como una competición –no hay siquiera marcador– sí que funciona para dos jugadores.

Para probar cada juego basta con elegir la letra y pulsar Espacio para arrancar; los controles de la izquierda suelen ser WASD y los de la derecha las teclas del cursor. A veces hay extras, como botones para disparar un láser y cosas así.

«Pongs» propone decenas de variaciones del clásico tenis en blanco y negro

Lo más simpático de Pongs es que los conceptos detrás de la mayor parte de los juegos son muy divertidos: hay uno que combina Pong con Breakout y va destruyendo las raquetas con la pelota; en el Tetris Pong van cayendo piezas de Tetris, que además hacen rebotar la pelota y en el Pong inverso las raquetas son en realidad agujeros en una gigantesca «pared».

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 4 de Septiembre de 2023

A partir de hoy, 4 de septiembre de 2023, si tienes una cuenta Vip de Lego (que es gratuita) y si no a partir del día 7, ya te puedes comprar el LEGO Icons Concorde 10318 que, como su propio nombre indica, te permite construir un Concorde de Lego.

Son 2.038 piezas que dan para construir un modelo de 105 cm de longitud y 43 cm de envergadura con tren retráctil y morro abatible. No está a la escala de los minifig, pero aún así el interior tiene cierto nivel de detalle.


Hasta baños tiene el interior de este Concorde de Lego – Lego/Airbus

Incluye también una peana sobre la que montarlo, que como no puede ser de otra manera se construye a partir de varias piezas. La librea es la de los dos prototipos, es de suponer que por aquello de no herir suspicacias.


Anda que no queda pintón en una estantería – Lego/Airbus

Eso sí, son 200 euros del vellón. Pero ya se sabe, hay cosas que…

Shut up and take my VISA!

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 3 de Septiembre de 2023

Una réplica 3D del primer mapa de «Zelda Link to the Past»

José Antonio de LolitaPrint nos envió una nota para explicarnos que crearon una preciosa Una réplica 3D del primer mapa de «Zelda Link to the Past», con todo lujo de detalles.

Detalle / Zelda Link to the PastEste título eterno para los gamers requirió 57 horas de impresión, pero incluye todos los elementos del mundo de Zelda en todo su esplendor: el cementerio, los humedales, el bosque y el desierto, en otros. En su fabricación se utilizó un material biodegradable e impresión a todo color, para que no se diga, que desde los mundos imaginarios también se puede cuidar el MundoReal™.

En la tienda de LolaPrint se pueden comprar tanto las réplicas del mapa como el soporte y otros accesorios como un dock para la Nintendo Switch y sus cartuchos de juegos decorada con la espada y el logo de Zelda. Sólo para auténticos fans.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD