Por @Wicho

Portada del informeLa Dirección General de Aviación Civil de la India ha publicado el informe preliminar [PDF] del accidente del vuelo 171 de Air India que el pasado 11 de junio se estrellaba a los pocos segundos de despegar de Ahmedabad. El punto clave está en el movimiento de los interruptores de corte combustible de los motores, que fueron puestos en la posición de apagado a los tres segundos de que el avión se fuera al aire. Esto es probablemente lo más parecido que puedes hacer a quitar la llave de contacto de un coche en un Boeing 787.

El informe, que como todo informe preliminar no busca establecer las causas del accidente sino los hechos conocidos, deja claro que tanto el avión y sus motores como la tripulación estaban en perfectas condiciones. Que la configuración de flaps, que generó muchas dudas, aunque fuera a partir de vídeos de escasa resolución, era correcta. O que el combustible no presenta muestras de contaminación alguna.

Sólo son 15 páginas, así que no se tarda mucho en leerlo y en encontrar estos dos párrafos, que son cruciales:

La aeronave alcanzó la velocidad máxima registrada de 180 nudos IAS sobre las 08:08:42 UTC e inmediatamente después, los interruptores de corte de combustible de los motores 1 y 2 pasaron de la posición RUN a CUTOFF uno tras otro con un intervalo de tiempo de 01 seg. Los valores N1 y N2 de los motores comenzaron a disminuir desde sus valores de despegue a medida que se cortaba el suministro de combustible a los motores.

En la grabación de voz de la cabina, se escucha a uno de los pilotos preguntar al otro por qué cortó. El otro piloto respondió que no lo había hecho.

Esos interruptores, situados en el pedestal central, por detrás y debajo de las palancas de gases, regulan el flujo de combustible hacia los motores. En la posición CUTOFF lo cortan, lo que hace que se apaguen. Por eso se desplegó la RAT, que sí se ve y oye en los vídeos, pues los sistemas de a bordo están diseñados para activarla automáticamente cuando el avión que queda sin energía por parte de los motores.

Esos interruptores normalmente sólo se usan en tierra al principio de un vuelo para encender los motores y al final para apagarlos. Aunque el procedimiento para volver a encender un motor que se haya apagado en vuelo también implica ponerlos en la posición CUTOFF y luego ponerlos en RUN. Una vez hecho esto los ordenadores de a bordo se encargan de ejecutar la secuencia de encendido del motor correspondiente para ponerlo de nuevo en marcha.

Y esto es lo que pasó con los motores del vuelo 171 cuando a las 8:42:52 y 8:42:56 los interruptores fueron colocados de nuevo en la posición RUN. Pero aunque la caja negra registra que en efecto estaban volviendo a arrancar simplemente no había tiempo como para que lo hicieran.

La descripción
Los interruptores de corte de combustible del avión accidentado, que fueron encontrados en la posición RUN y el pedestal de un 787 – Dirección General de Aviación Civil de la India

La cuestión es cómo es posible que se movieran esos interruptores. Y más sin que ninguno de los tripulantes fuera consciente de haberlo hecho. Entre otras cosas porque esos interruptores, precisamente por lo importantes que son, van enclavados, así que hay que tirar de ellos hacia fuera antes de poder moverlos para arriba o para abajo. Y además llevan unas guardas a los lados para que el movimiento para cogerlos tenga que ser muy deliberado.

Pero en 2018 se descubrió que algunos Boeing 737, que usan unos interruptores básicamente iguales para el control de combustible, habían sido entregados con el mecanismo de enclavado desactivado. A raíz de ello la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) emitió un boletín recomendando revisarlos. Aunque Air India no había hecho esa revisión en el avión accidentado porque era una recomendación, no una intervención obligatoria.

Así que –y aquí estoy especulando– es posible que el comandante, que siempre despega con la mano en las palancas de gases como máximo responsable del vuelo y como quien tiene que decidir si hay que abortar el despegue, al retirarla en cuando el avión se fue al aire en vez de moverla hacia la izquierda, hacia sus piernas, la moviera hacia abajo y accionara involuntariamente los interruptores. Por eso la sorpresa de los dos cuando se dieron cuenta de lo que había pasado.

En cualquier caso, habrá que esperar al informe final a ver si consigue esclarecer cómo se movieron esos interruptores. Aunque imagino que antes de eso la revisión del mecanismo de enclavado pasará a ser obligatoria.

Compartir en Flipboard Publicar