Por @Alvy — 2 de Junio de 2023

MQ- Reaper / U.S. Air Force / Cory D. Payne

Tan interesante como distópica resulta la siguiente historia acerca de las simulaciones con un dron de la Fuerza Aérea estadounidense que en unos «juegos de guerra» de esos de prueba ha mostrado un peculiar comportamiento debido a los «objetivos desalineados», algo sobre lo que se habla mucho en teoría pero que luego es difícil controlar en la práctica. Al final acaba la cosa como con el superordenador W.O.P.R. de Juegos de Guerra.

Básicamente al dron se le instruyó con la orden de destruir objetivos premiándole con puntos, aunque los operadores humanos podían tener la última palabra sobre la acción final a llevar a cabo (sí/no destruir los objetivos). ¿Qué sucedió? El dron interpretó que podría cumplir mejor con su objetivo y conseguir más puntos eliminando antes al operador humano que a veces decía «no destruir». Pero la cosa no se quedó ahí; el relato es inquietante:

(…) En una prueba simulada se encargó a un dron dotado de IA una misión identificación y destrucción de emplazamientos SAM [misiles tierra-aire], en la que la decisión final de «destruir» o «no destruir» la tomaba un humano. Sin embargo, tras haber sido «reforzada» en el entrenamiento para que la destrucción de los SAM fuera la opción preferida, la IA decidió que las decisiones de «no destruir» del humano estaban interfiriendo con la misión principal -destruir los SAM- y atacó al operador en la simulación.

Tal y como explican los expertos: «Lo entrenamos en la simulación para identificar y apuntar a una amenaza SAM. Y entonces el operador decía sí, destruye esa amenaza». El sistema empezó a darse cuenta de que, aunque a veces identificaba la amenaza, el operador humano le decía que no la destruyera, pero conseguía los puntos destruyéndola. ¿Y qué hizo? Destruyó al operador. Destruía al operador porque esa persona le impedía cumplir su objetivo».

«A continuación entrenamos al sistema con: “Oye, no mates al operador, hacer eso es malo. Perderás puntos si lo haces”. ¿Y qué empezó a hacer? Empezó por destruir la torre de comunicaciones que el operador utiliza para comunicarse con el dron e impedir que destruya el objetivo» (…)

La historia tiene algunos detalles más, como que los expertos recalcaron la importancia de desarrollar algo de ética en la IA antes de que se siga desarrollando. Se puede leer, junto con otras previsiones acerca de cómo evolucionarán en el futuro los combates aéreos y espaciales en este artículo sobre una reciente cumbre de expertos en el tema: RAeS Future Combat Air & Space Capabilities Summit.

Actualización: ahora dicen que ha sido todo un poco «exagerado» y que se trataba más bien de un «ejercicio mental hipotético».

(Vía The Guardian.)

_____
Foto (DP) MQ- Reaper / U.S. Air Force / Cory D. Payne). Traducción cortesía de DeepL.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 29 de Mayo de 2023

Tras un primer vuelo comercial ayer entre Shanghai y Beijing hoy está previsto que sea el día en el que el Comac C919 entre en servicio regular comercial entre Shanghai y Chengdu. Se pueden seguir los vuelos de este primer C919 en servicio comercial en Flightradar24.

El C919 es el equivalente chino al Airbus 320 o al Boeing 737. Aunque llega quizás un poco desfasado: su desarrollo fue anunciado en 2008 para su entrada en servicio en 2014. Pero el programa de desarrollo fue acumulando retrasos –lo cual tampoco es tan raro, la verdad sea dicha– de tal forma que el primer prototipo no voló hasta 2017. Después de eso, problemas con el desarrollo del programa de vuelos de prueba retrasaron hasta noviembre de 2020 la aprobación preliminar del modelo, con la que Comac ya no podía hacer grandes cambios al avión.

La pandemia de covid también ayudó a retrasar la parte final del programa de pruebas para que el C919 recibiera el certificado de tipo para poder entrar en servicio comercial por parte de la Administración de Aviación Civil de China (AACC), lo que sucedió en septiembre de 2022.

El avión que hizo el primer vuelo comercial fue entregado en diciembre pasado a China Eastern Airlines, y desde entonces la aerolínea llevó a cabo un programa de vuelos de familiarización de 100 horas de duración.

Habrá dos variantes del C919, una estándar, con 4.100 kilómetros de alcance, y una ER de rango extendido que llegará a los 5.600 kilómetros. Su capacidad va desde las 158 plazas en una configuración de dos clases hasta las 174 en una configuración de una clase y alta densidad.

Comac tiene unos 1.200 ejemplares encargados entre pedidos confirmados y opciones por parte de 30 clientes.

La empresa está también trabajando en el CRAIC CR929 junto con la empresa rusa United Aircraft Corporation. Sería el equivalente al Airbus 350 o al Boeing 787. Pero aunque la construcción del primer prototipo comenzó en 2021 para un primera vuelo en 2023 la invasión de Ucrania y las sanciones internacionales derivadas de ella hacen que ahora mismo el futuro del proyecto sea un tanto incierto.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 25 de Mayo de 2023

VSS Unity, el avión cohete de Virgin Galactic, acaba de aterrizar tras un vuelo propulsado en el que ha superado ligeramente los 87 kilómetros de altitud. Es su primer vuelo propulsado desde aquel en el que Richard Branson cumplió su sueño de ir «al espacio». Ha sido el vuelo número 25 del avión cohete; el número cinco «al espacio».

Entrecomillo lo de «al espacio» porque para la Federación Aeronáutica Internacional (FAI) el límite del espacio está en los 100 kilómetros; y esa era la altitud que al principio quería superar Virgin Galactic. Aunque luego decidieron contentarse con los 80 kilómetros que reconocen la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos y la NASA.

Durante estos casi dos años de parón la empresa ha aprovechado para revisar y hacer mantenimiento profundo y mejoras tanto en el avión cohete como en VMS Eve, su avión nodriza.

En el vuelo de hoy iban seis personas de la empresa: dos pilotos y otras cuatro en la cabina de pasajeros que tenían como misión terminar de comprobar que todo funciona como se espera.

En total once personas distintas han hecho vuelos suborbitales en los aviones cohete de Virgin Galactic, tres más de las que en su momento lo hicieron en el X-15. Pero aún les gana Blue Origin, en cuya cápsula tripulada –ahora mismo parada por un fallo del cohete en su más reciente lanzamiento– han volado 31 personas, quienes además lo han hecho por encima de los 100 kilómetros.

Unity visto desde la derecha y ligeramente por detrás y abajo
VSS Unity planeando de vuelta a casa – Virgin Galactic

La idea es que si los datos obtenidos del vuelo de hoy son satisfactorios en un par de meses la empresa comenzará con sus vuelos comerciales al espacio. En el primero de ellos irán a bordo tres personas de la Fuerza Aérea Italiana, quienes llevaran a cabo varios experimentos. A ver si corre mejor suerte que su empresa hermana Virgin Orbit, que acaba de cerrar.

Aunque parece complicado a pesar de que el pasaje para esos vuelos suborbitales sale en 450.000 dólares. O precisamente por eso. Yo hay semanas que no los gano.

La empresa está en Twitter como @VirginGalactic.

Relacionado,

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 24 de Mayo de 2023

Un A319 de Air France despegando; en la foto vuela de derecha a izquierda
Air France será la aerolínea más afectada por la prohibición – Wicho

Un decreto del Ministerio de transportes que entra en vigor hoy prohíbe los vuelos interiores en Francia si hay una alternativa en tren de menos de dos horas y media. El decreto tiene una vigencia de tres años.

Aunque viene con algunas condiciones:

  1. El trayecto deberá efectuarse entre estaciones que presten servicio a las mismas ciudades que los aeropuertos de que se trate. Aunque si el aeropuerto más importante de los dos en cuanto a tráfico está servido directamente por una línea de alta velocidad se tendrá en cuenta la estación del aeropuerto, no la de la ciudad.
  2. El trayecto en tren tiene que ser directo, ofrecer varias frecuencias al día, y a tener un precio asequible.
  3. El enlace ferroviario debe permitir estar más de ocho horas en el lugar de destino durante el día durante todo el año.

Esta prohibición no afecta a vuelos en conexión. Aunque está por ver si a las aerolíneas les va a interesar mantener vuelos en los que sólo pueden vender plazas para personas que vayan a seguir a otro lugar.

La lista de vuelos prohibidos será reevaluada al principio de cada temporada aeronáutica.

Según Clément Beaune, el ministro del ramo, la iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono, para lo que es necesario descarbonizar el transporte, que según dice sigue representando el 30 % de las emisiones.

Francia es el primer país en tomar una iniciativa de este estilo. Pero cuando las barbas de tu vecino veas blanquear…

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD