Me han parecido fascinantes estas imágenes animadas en bucle de @jn3008, creadas con Blender por la parte del 3D y en Python en cuanto a programación.
Algunas tienen algo de fractal y muestran el efecto de «invarianza a la escala» con total claridad, normalmente mediante zooms. Otras son figuras más convencionales que simplemente entran en bucle, como un teclado de piano o figuras geométricas diversas y también hay algunas que son objetos geométricos como cubos o diamantes que se transforman y mueven.
En su web hay muchos otros trabajos, incluyendo algunos interactivos y con código con el que jugar, incluyendo este curioso sólido Escher.
En algún sitio me encontré una referencia a SpaceBadgers, un generador de badges, algo que todo el mundo conoce pero para el que no he encontrado la traducción ideal al castellano (sería algo así como insignias*, placas, emblemas, chapas o incluso etiquetas).
Se trata sencillamente de esos letreros indicadores con una etiqueta y un número o «estado» que permiten entender rápidamente algún valor de la página: cuántos mensajes hay pendientes, un número de versión, la gente que hay apuntada a un foro o lista o el tipo de licencia. En los sitios de programación son populares; también es fácil combinarlos con código en JavaScript y HTML para simplificar la programación de la página.
SpaceBadgers permite generarlos sobre la marcha como archivos SVG con una sola petición HTTP. Es decir, se hace una petición del tipo:
cambiando etiqueta, estado y color (no hay que poner los «:») por lo que se desee mostrar y listo; ahí aparece el SVG con su tipografía, colores y espaciados apropiados. Véase por ejemplo:
También se pueden añadir parámetros a la URL para modificar otros detalles:
?scale=3&corner_radius=3&color=green
Entre esos parámetros están entre otros color, scale, theme (paleta de colores), icon (imágenes), corner_radius y el siempre útil cache para expirar los diseños anteriores. El primer parámetro va como siempre precedido de ? y los siguientes encadenados con &.
Una herramienta curiosa de esas que pueden venir bien alguna vez, así que al saco de herramientas que va.
§
* Actualización (24 de mayo de 2023) –Insignias parece la mejor traducción, como nos sugiere Pepe.
Bonus: Un par de páginas más similares a estas: Óscar nos recomienda Shields.io; por otro lado me apareció por ahí Botones Emacs, con un toque muy retro.
User Inyerface es la definición literal de juego cabrón, de esos diseñados para ser difíciles tirando a imposibles. Se trata de avanzar de unas pantallas a otras siguiendo las instrucciones, pero la interfaz de usuario es tan engañosa que incluso pasar de una página a la siguiente es casi imposible.
Por favor haz clic AQUÍ para IR a la siguiente página.
(El enlace no está en clic ni en «siguiente página» sino camuflado en AQUÍ. Ni, por supuesto, tampoco en el Gran Botón Verde «NO».)
El juego está concebido con el trasfondo de los llamados diseños engañosos(Deceptive Patterns o Dark Patterns) de modo que suframos de ellos y veamos cuán manipulativos resultan, incluyendo enlaces, punteros del ratón, textos legales que hay que leer hasta el infinito, a veces de forma obligatoria pero artificial.
Si piensas que superar el juego es fácil, buena suerte, y buena paciencia.
Además de haberles puesto nombres de lo más apropiado, como Kärnkupol, Skänk o Bandrumsskåp, todos los conjuntos llevan su precio y descripción, que oscilan desde los 2 millones de euros para el búnker completo a los 12 euros del marco de fotos donde se pueden guardar recuerdos de un mundo mejor.
Todos tienen un extraño look muy al estilo del mobiliario de las décadas de los años 50 y 60, aunque ciertos aparatos domésticos que se dejan ver pueden parecer modernos, como los hornos o televisores, además de las puertas, lámparas o grifería. Los televisores de rayos de tubos catódicos, por supuesto, y todo tiene suaves curvas de esas de no hacer daño.
Nuestros dieces para Midjourney, que ha sabido clavar la temática con la ayuda del artista y además está demostrando ser la herramienta generativa reina del fotorrealismo. Y un plus para lo espacioso de los lugares y sus absurdos pero sugerentes detalles como relojes de pared, cuadros e infinitas toallas que sin duda serían del todo innecesarios si tuvieras que meterte allí a pasar una larga temporada.