Por @Alvy — 15 de Septiembre de 2023

B612: la tipografía aeronáutica de Airbus

La B612 es una tipografía visualmente diseñada «a prueba de pantallas de cabina de mandos» para los aviones. Es un encargo que hizo Airbus a la Escuela Nacional de Aviación Civil francesa y a la Universidad de Toulouse III allá por 2010. El diseño definitivo es de Intactile Design.

El objetivo era crear un tipografía para las pantallas de los instrumentos de cabina, algo legible a fácil de leer, que sirviera para homogeneizar los instrumentos de lectura. A mi me ha llamado la atención que a diferencia de las fuentes para programadores no tiene detalles sutiles como diferenciar la O (letra o) y el 0 (cero) con una barra, aunque sí se distinguen bien la I (letra i) y el 1 (uno) y sobre todo los signos especiales.

La tipografía se puede descargar de Github en un versiones normal y monoespaciada, con variantes en letra redonda, cursiva, negrita y negrita-cursiva y tiene todos los símbolos del castellano.

Si el número B612 te suena de algo y lo recuerdas de otros sitios es porque es la denominación del asteroide de la novela El principito, de Saint-Exupéry. Incluso hay una Fundación B612 con su nombre.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 14 de Septiembre de 2023

OpenMoji: un proyecto de código abierto que ofrece más de 4.000 emojis con de libre uso para todo tipo de proyectos

Los OpenMoji 14.0.0 son un proyecto de más de 60 alumnos y profesores de la universidad de diseño aplicado HfG consistente en una vasta colección de emojis con licencia libre (CC-by-sa), de modo que se puedan usar cualquier proyecto tecnológico, de diseño o similar.

Desde la página se puede descargar un archivo .zip que recopila los 4.083 emojis vectoriales (.svg) que hay hasta el momento (y creciendo), clasificados en diversas categorías: banderas, animales, alimentación, viajes… También hay muchos objetos cotidianos, lugares turísticos, indicadores regionales de la A a la Z como los de los coches, flechas, símbolos matemáticos y de profesiones… No falta de nada, vamos. Se incluye un buscador para localizar rápidamente cualquiera.

Parte de la gracia del asunto es que todos guardan el mismo estilo: están hechos a mano, pulidos e iterados en un gran equipo de diseño, con color y borde, y además respetan diversas reglas de los emojis (v14.0) de modo que se pueden combinar con diversos tonos de piel según la escala Fitzpatrick típica de estos iconos.

Como curiosidad las banderas totalizan 269, porque además de las de los ~200 países van las de otros territorios y banderas como la arcoíris, la pirata o la blanca. Los OpenMoji se pueden descargar en su versión original en color o en diversos formatos también en blanco y negro y .png.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 14 de Septiembre de 2023

Las inspiradores «conexiones visuales» de River, una galería de imágenes sin fin

River es un experimento de Max Bittker, consistente en una página llena de imágenes «visualmente conectadas» en las que se puede ir haciendo clic para conectar por proximidad con otro grupo de imágenes, y luego otro, y así ad aeternum.

¿En qué consisten esas conexiones visuales? Pues es una buena pregunta, pero la respuesta depende de cada cual. Hay veces que son los estilos gráficos, los colores, las formas o las temáticas. A mi por ejemplo me gusta ir saltando de unas ciudades futurísticas a otras, descubrir nuevos mundos isométricos, a medias entre los cuentos y los videojuegos.

Aparte de eso hay un panel con una serie de retos, un juego consistentes en encontrar ciertos tipos de imágenes: una media luna, un hongo o una galaxia… Algo así como el juego de las conexiones en la Wikipedia y toda una muestra de versatilidad de hasta dónde se puede llegar.

Haciendo clic con el botón derecho se accede a las imágenes originales, que proceden de Are.na, una plataforma que se autodefine como «un jardín de ideas, una mezcla entre Tumblr y Wikipedia»,. Es una especie de cajón de sastre de imágenes y «favoritos» como los que la gente guarda en Pinterest, Flipboard y sitios así.

Todo parece un enorme saco lleno de retales y recortes con los que inspirarse, crear mosaicos o simplemente pasar el rato, no parece tener muchas más pretensiones. Muchas veces los sitios más entretenidos de internet son así.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 6 de Septiembre de 2023

Cientos de fuentes de 8x8 píxeles de Damien Guard diseñadas con delicadeza y esmero

En una página titulada ZX Origins el diseñador Damien Guard tiene cientos de fuentes de 8×8 que se han usado ya –que le conste– en 199 juegos y aplicaciones hasta el momento. Son gratuitas y todo lo que pide a cambio es un enlace de reconocimiento en los créditos. Hace tiempo que ya comentamos por aquí sus otras tipografías para Sistemas de 8 bits, recreadas a partir de los originales: Apple, Commodore, Spectrum, MSX…

Fuente de Damien GuardLas tipografías están tosca pero prácticamente ordenadas con etiquetas; haciendo clic sobre ellas se pueden ver las 228 que hay (que con sus variaciones son 417 fuentes en total) o bien por las décadas en que se inspiran, de los locos años 20 a los no menos locos 90 de finales de siglo. También se pueden elegir categorías como arcade, formal, impresora… hay decenas de clasificaciones y siempre aparecen unas cuentas fuentes apropiadamente diseñadas. 

Cada tipografía tiene una demostración en forma de pantallas que simulan un juego o una aplicación, lo que permite hacerse una idea de «cómo quedan». Luego se pueden descargar en un archivo .ZIP que contiene versiones en muchos formatos: Web, Spectrum, Gameboy, CPC, C-64, BBC, Atari8… Listas para utilizar y disfrutar.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD