Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 14 de Mayo de 2023

Midjourney-Created Fake Ikea Bomb Shelter Furnishings Catalog

Con lo que nos gustan aquí los búnkeres y refugios para escenarios apocalípticos no podíamos dejar de mencionar este catálogo de búnkeres nucleares de Ikea creado con Midjourney por Filip Filković, un artista croata del ramo, que también se dedica a las películas, documentales y otro tipo de creaciones.

Midjourney-Created Fake Ikea Bomb Shelter Furnishings Catalog

Además de haberles puesto nombres de lo más apropiado, como Kärnkupol, Skänk o Bandrumsskåp, todos los conjuntos llevan su precio y descripción, que oscilan desde los 2 millones de euros para el búnker completo a los 12 euros del marco de fotos donde se pueden guardar recuerdos de un mundo mejor.

Todos tienen un extraño look muy al estilo del mobiliario de las décadas de los años 50 y 60, aunque ciertos aparatos domésticos que se dejan ver pueden parecer modernos, como los hornos o televisores, además de las puertas, lámparas o grifería. Los televisores de rayos de tubos catódicos, por supuesto, y todo tiene suaves curvas de esas de no hacer daño.

Nuestros dieces para Midjourney, que ha sabido clavar la temática con la ayuda del artista y además está demostrando ser la herramienta generativa reina del fotorrealismo. Y un plus para lo espacioso de los lugares y sus absurdos pero sugerentes detalles como relojes de pared, cuadros e infinitas toallas que sin duda serían del todo innecesarios si tuvieras que meterte allí a pasar una larga temporada.

(Vía Core77 revía Mike Shouts.)


Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 13 de Mayo de 2023

Welcome to Life es una simpática minipeliculita de Tom Scott inspirada por Everyone in Silico, de Jim Munroe y Postsingular, de Rudy Rucker, acerca de cómo podría ser nuestra existencia virtual más allá de la muerte si las cosas toman un camino descarriado. Humor negro del bueno. Tiene ya más de una década pero es perfectamente aplicable a hoy en día.

Ese camino del horror incluye un estado de consciencia en la singularidad arruinado por los abogados, (¿Acepta las condiciones de servicio?) en el que tras 200 páginas legales las opciones más baratas reemplazan partes de la «realidad» por publicidad (al estilo de la versión barata de Netflix, pero más chunga), donde se revisan tus acciones en la vida anterior y se borran las «ilegales» y en la que si no pagas cifras millonarias no tienes acceso a los recuerdos de obras protegidas por copyright.

Así que más te valdría ir ahorrando ya y portándote bien o tu vida virtual será un infierno miserable a resolución pixelada a unos pocos frames por segundo, con más anuncios que una web piratilla y menos contenido interesante que las webs gubernamentales.

Para una existencia postmortem así… ¡mejor no morirse!

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 10 de Mayo de 2023

2304.01393.pdf

En los trabajos académicos suele haber cierto debate sobre quién firma los trabajos como primer autor o autora, porque aunque las listas suelan ser largas con todas las personas que han colaborado, quien vaya en primera posición (autor principal, primer firmante o senior author) suele llevarse el mérito. De hecho a veces esos debates acaban en encarnizadas luchas, que suelen ser resueltas por el orden alfabético. Ahora Erik Demaine y Martin Demaine –o viceversa, son hijo y padre– han propuesto una idea: que todos los autores aparezcan como «primer autor» [PDF].

La solución de estos profesores del CSAIL del M.I.T. es simplemente superponer todos los nombres en los PDF o el HTML en que se suelen presentar los trabajos presentados. Esto crea una especie de línea de texto borrosa donde se ve que hay varias personas pero sin que destaque ninguna en particular sobre otra. Si se pone el ratón sobre el texto entonces aparece una lista normal ordenada por cualquier criterio (ej. alfabético); lo mismo si se hace copiar-y-pegar. Esto también sirve para las direcciones de email de contacto.

En el trabajo, los Demaine ofrecen indicaciones de cómo hacer esto en PDF, HTML, LaTeX y BibTeX. A la idea todavía le falta un hervor porque pueden suceder cosas como que los autores con nombres muy largos pueden tener cierta «ventaja» (al no quedar tapados por los nombres más cortos del resto de autores), pero nada que no tenga solución. Ahora bien, de ahí a que la idea se popularice y todos los autores principales renuncien a su privilegio… hay un gran trecho.

Actualización (11 de mayo de 2023) – Como nos apuntó David, este trabajo se presentó en el SIGTBD, una conferencia humorística del M.I.T., que parece haber logrado el efecto de ser «El Mundo Today de las conferencias».

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


Un libro de @Alvy y @Wicho

Se suponía que esto era el futuro | un libro de Microsiervos, por Alvy y Wicho

Se suponía que esto era el futuro
Ciencia, tecnología y mucho más
www.microsiervos.com/libro