Por @Wicho — 13 de Septiembre de 2023

Tal día como hoy en 1999 una explosión en un depósito de residuos radiactivos en el lado oculto de la Luna la sacaba de su órbita lanzándola en portentoso viaje a través del tiempo, el espacio, y otras dimensiones. Y con ella las 311 mujeres y hombres de la Base Lunar Alfa junto con las Águilas que había en ella. Sus aventuras quedaron recogidas en las dos temporadas de la serie Espacio: 1999.

Casi 50 años después del estreno de la serie las Águilas siguen despertando pasiones y para muchas personas …yo mismo incluido– son las mejores naves de la ciencia ficción de todos los tiempos. The Eagle Has Landed es un documental sobre las Águilas que tiene como objetivo explorar los orígenes y el impacto cultural de esas naves. La idea es tenerlo listo para 2025, año en el que se celebrará el quincuagésimo aniversario del estreno de la serie.


Brian Johnson, a la derecha, el diseñador de las Águilas, tendrá un especial protagonismo en el documental – ITC

Como siempre en estos casos hay distintos niveles de recompensas que podrás escoger según tu grado de espacio1999trastorno.

(Space.com vía Prof. Abel Méndez).

Relacionado,

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 13 de Septiembre de 2023

La factoría de Star Trek ha estrenado Skin a Cat, el primero de una serie de cortometrajes animados «muy cortos», que en cierto modo son un homenaje a Star Trek: la serie animada (1973-1975). Tienen el estilo de los dibujos animados malísimos y baratos de los 70, y de hecho aparecen varios personajes que son los mismos, además naturalmente del capitán Kirk y Spock. Se puede ver en el canal oficial de Star Trek en YouTube y supongo que en otros sitios.

En su día una serie animada era una auténtica idea descerebrada, pero la serie original había terminado en 1969 y los fans pedían insistentemente que volviera. Así que a alguien se le ocurrió aprovechar la marca, rescatar guiones y escribir algunos nuevos (y la verdad, los guiones de esos episodios animados eran buenos, incluyendo alguno de la mismísima D.C. Fontana). También rescataron personajes que habían sido populares pero todo acabó tras una temporada y media, 22 episodios.

Hoy en día la idea no es tan mala, aunque no parece una serie con pretensiones como es la divertidísima Lower Decks, que está supertrabajada, especialmente a nivel de guiones. En 3 minutos da para contar mucho y es un formato apropiado para Internet, Instagram y TikTok, así que vete a saber si de algún modo funciona. Este primer episodio tiene algunos puntos kafkianos y divertidos, así que habrá que ver qué tal los siguientes. Además… ¡It’s free!

Actualización (14 de septiembre de 2023) – Y aquí está el segundo episodio: Holiday Party.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 11 de Septiembre de 2023

El mejor truco para no engancharse con una serie de TV es… dar por acabado cualquier episodio a medias

Me explicaron hace tiempo este truco que me ha salvado más de una vez, especialmente de pasar noches sin dormir. Sirve para evitar engancharse a una serie de TV de esas que te dejan colgado de un episodio a otro, obligándote mentalmente a ver el siguiente, y el siguiente… Todos sabemos cómo funciona la cosa: si picas y sigues, en ese momento entras en círculo porque, claro, sigues un poco viendo a ver qué sucede y al final acabas exactamente en la misma situación.

El truco es válido tanto para series de acción o terror como para documentales intrigantes, series sobre juicios o de asesinos en serie. Da igual si la serie son muchos o pocos, largos o cortos, estilo 24, Lost o The Walking Dead; más o menos sabes que debes ver dos, tres o los que te permita tu tiempo, pero no «pegarte una maratón».

La solución es tan simple como esta: dar por finalizada la sesión en un episodio a medias, en cualquier punto aburrido. Esto puede ser hacia el principio, al cambiar de acto o en mitad de cualquier diálogo. La idea es evitar entrar en la espiral hacia el punto álgido (cliffhanger*) que es donde los creadores de la serie quieren dejar el episodio para que ansíes su continuación.

El truco funciona y es totalmente «indoloro»; simplemente al día siguiente empiezas donde lo dejaste, que es un punto ni fu ni fa y puedes llegar al final, continuar con otro episodio o lo que quieras hacer. En cuanto detecto que una serie es de esas de «dejarte colgado» lo pongo en práctica para evitar excesos y, sobre todo, pasar noches en vela. Y la verdad, me va estupendamente.

_____
* No sé si el termino procederá de ahí, pero hace un tiempo que revisé Chitty Chitty Bang Bang (Ken Hughes, 1968) y era una película de 145 minutos, tan larga para la época que tenía un descanso a la mitad. Pues bie ahí para enganchar la escena previa de cliffhanger («estar suspendido en un acantilado») consistía en dejar a los protagonistas en su coche cayendo por un acantilado, literalmente, tal cual.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 1 de Septiembre de 2023

Antes de empezar: hace muchos años que tengo la suerte de poder considerar amiga a Olga Osorio, la directora de la película. Pero puedo prometer y prometo que ¡Salta! me ha gustado mucho con independencia de eso. O a pesar de eso. Y también ayuda que está ambientada en mi ciudad, claro.

En el verano de 1989 Óscar y Teo lidian como pueden y saben con la desaparición de su madre, una física obsesionada con el estudio de los agujeros de gusano. Óscar, con 13 años, se convierte en un adulto precoz mientras estudia los papeles que ha dejado atrás su madre en un intento de comprender que ha pasado y de dar con una forma de encontrarla. Teo, que aún tiene once años, no puede dejar de hacer cosas más acordes con su edad. Aunque por dentro le duela tanto como a su hermano la desaparición de su madre. Sólo que a lo mejor no es capaz de demostrarlo. O no sabe cómo. Y eso saca un poco de quicio a Óscar.

Pero será Teo el que, haciendo uso de la ingenuidad infantil que conserva –y de no poca picaresca– el que descubra que su madre tenía razón y que hay agujeros de gusano sueltos por ahí esperando a que alguien los use. Así que ni corto ni perezoso salta en uno de ellos… para desaparecer de 1989.

Lo que nos lleva a encontrarnos con un Óscar adulto que en 2022 sigue obsesionado con los agujeros de gusano y con la desaparición de Teo y la de su madre mientras es ahora él quien cuida de su abuela, que era la que cuidaba de los dos hermanos tras la desaparición de su madre. Abuela, por cierto, que bien podría ser una de las superabuelas de Yoseba MP.

No quiero destripar mucho el guión pero como se puede ver en el tráiler es la aparición de Teo en 2022 –años después de su desaparición para Óscar, instantes después de su salto por el agujero de gusano para él– la que pone en marcha los acontecimientos que por fin permitirán al hermano mayor salir de su letargo y hacer avanzar su vida.

Seguir leyendo: «¡Salta!, una entrañable y entretenida película de viajes en el tiempo que habla de la importancia de la familia»

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD