Las aplicaciones que muestran los mapas de contaminación lumínica nacen y mueren, y aunque hemos comentado muchas a lo largo de estas décadas, pocas consiguen sobrevivir más allá de unos años. Ahora llega LightPollutionMap.app, que busca ser un Mapa de Contaminación Lumínica con las últimas tecnologías y datos actualizados todos los años. Está en español además de en otros idiomas.
En el mapa se utiliza la escala Bortle, una apropiada métrica:
La escala Bortle es una clasificación utilizada en astronomía para medir el brillo del cielo nocturno y, por tanto, la visibilidad de objetos astronómicos, que queda afectada por la contaminación lumínica.
Esta escala tiene valores entre 1 y 9: de 1 (muy oscuro) y a (muy brillante) y según aumenta el valor se ven cada vez menos estrellas y otros objetos debido al deslumbramiento de las luces de las ciudades y carreteras. En el mapa está en color, usando por un lado el negro y colores oscuros (1, 2, 3…) y por e otro colores cada vez más claros (rojo oscuro, claro y blanco).
Un cielo rural típico permite ver entre 3.000 y 5.000 estrellas y la Vía Láctea es visible en todo el cielo. El mapa también permite buscar lugares oscuros (¡uuuh!), planificar sesiones de observación o de fotografía astronómica y según dicen sus creadores pronto incluirá predicciones de auroras y una comunidad de usuarios.
Relacionado:
- Nuevo mapa actualizado de la contaminación lumínica
- Un nuevo y detallado mapa de la contaminación lumínica
- Mapa interactivo de la contaminación lumínica en España
- Un mapa para rastrear y registrar la contaminación por pellets
- La Tierra vista de noche con un «mapa de elevación»
- Estudiando la contaminación lumínica con fotos de la Estación Espacial
- Los lugares más silenciosos de las ciudades
- ¡Dios mío, está lleno de luces! La contaminación lumínica en España