Y el truco no es dificil: el calor que se va generando con la combustión de papeles o astillas, debe ir calentando los materiales mas gruesos (la madera, el carbón o lo que sea). Así podrá iniciarse la combustión de estos materiales, liberando a su vez más calor que permitiría quemar más material y generaría más calor ...
Para que el escaso calor inicial caliente el material de combustión, hay que evitar que se pierda; podemos hacer una casita para el fuego, rodeando y cubriendo con la madera que deseamos quemar ese pequeño fuego.
También resulta ecológico usar piñas (de los pinos se entiende). Son muy buenas para encender y además las retiramos de los pinares, evitando que sirvan como propagadores de incendios.
En el mercado también hay unas pastillas hechas a partir de ceras y resinas que resultan bastante útiles y más ecológicas que los fluidos que comentas.
Hace más de un año
3 de Marzo de 2008 (11:24)
{ Los comentarios en esta anotación ya están cerrados }
#1 — Minhato
Y el truco no es dificil: el calor que se va generando con la combustión de papeles o astillas, debe ir calentando los materiales mas gruesos (la madera, el carbón o lo que sea). Así podrá iniciarse la combustión de estos materiales, liberando a su vez más calor que permitiría quemar más material y generaría más calor ...
Para que el escaso calor inicial caliente el material de combustión, hay que evitar que se pierda; podemos hacer una casita para el fuego, rodeando y cubriendo con la madera que deseamos quemar ese pequeño fuego.
Hace más de un año
2 de Marzo de 2008 (20:48)
#2 — Lughnasad
También resulta ecológico usar piñas (de los pinos se entiende). Son muy buenas para encender y además las retiramos de los pinares, evitando que sirvan como propagadores de incendios.
En el mercado también hay unas pastillas hechas a partir de ceras y resinas que resultan bastante útiles y más ecológicas que los fluidos que comentas.
Hace más de un año
3 de Marzo de 2008 (11:24)