He estado probando un Fire HD 8, el tablet más reciente de Amazon, que me ha parecido todo un invento para los usuarios de la plataforma.
Mide 214×128×9,2 mm y pesa 341 gramos con una pantalla HD de 8" a 1280×800 con tecnología IPS, lo que le da una resolución de 189 puntos por pulgada; un sensor de inclinación, que se puede desactivar, permite utilizarlo en vertical u horizontal. Tiene un procesador Quad-Core Mediatek de 1,3 GHz con 1,5 GB de RAM interna y 16 o 32 GB para el usuario, de los quedan disponibles 11,1 GB o 25,3 GB respectivamente, aunque son ampliables mediante tarjeta micro SD.
Se conecta al ordenador –da igual que sea OS X o Windows– a través de micro USB, conector que también sirve para cargarlo –se carga totalmente en unas 6 horas para una autonomía de hasta 12 horas–. Incluye cargador y cable USB.
Tiene conectividad inalámbrica wifi 802.11a, 802.11b, 802.11g o 802.11n y Bluetooth, pero no 3G ni 4G.
Incorpora un conector de 3,5 mm para cascos y altavoces Dolby Audio, que no es que sean un prodigio de sonido a la hora de escuchar música porque van un tanto escasos de bajos, aunque para ver vídeos son adecuados.
Lleva una cámara frontal VGA y una cámara trasera HD de 2 MP, pero casi porque es obligatorio, ya que las dos son bastante limitadas a estas alturas; no creo que nadie vaya a comprar un HD 8 por la calidad de sus cámaras.
Amazon tiene su propia tienda de aplicaciones para los Fire y alguna que otra aplicación popular para Android no está en ella, como por ejemplo Dropbox, Google Drive (lógicamente, Amazon tiene su propio Drive), o Instagram; sí están, por ejemplo Twitter, Evernote, Feedly, Pocket, Skype o Netflix.
En cualquier caso Fire OS está diseñado para que cualquier usuario de la plataforma Amazon pueda sacarle el máximo partido a los contenidos adquiridos en esta y para darle un acceso extremadamente sencillo a éstos.
Pantalla de Inicio del Fire HD 8
Para ello en la parte superior de la pantalla muestra las una serie de «pestañas» llamadas Reciente, Inicio, Libros, Vídeos, Juegos, Comprar, Apps y Música que son bastante autoexplicativas. Desde ellas se accede tanto a los contenidos adquiridos en Amazon –o enviados a la biblioteca de documentos– como a la sección correspondiente de la tienda en línea de Amazon y a las recomendaciones.
Todo esto está predeterminado en Fire OS, y es algo que que puede echar para a los que estén acostumbrados a usar tablets con Amazon, pues las cosas no se pueden personalizar mucho más allá de ordenar los iconos.
Se accede al menú de configuración deslizando un dedo desde la parte superior de la pantalla, aunque también hay un icono para la aplicación Configuración en la pestaña Inicio.
Amazon Prime Vídeo en el HD 8
Pero, como decía, así el HD 8 se puede convertir de un modo extremadamente sencillo –basta con sacarlo de la caja, encenderlo y asociarlo a tu cuenta– en un nodo desde el que acceder a todo el contenido que tengas en Amazon.
Si además emparejas el HD 8 con un pincho de esos que se enchufan al conector HDMI de la tele que sea compatible con el estándar Miracast podrás disfrutar en la pantalla grande de aquellos vídeos y audios que tengas en el tablet o en tu cuenta de Amazon.
Esto lo hace sumamente atractivo como centro multimedia doméstico o incluso para llevártelo de viaje si te acuerdas de meter el pincho Miracast en la bolsa.
Este uso multimedia no quita que se pueda usar para otras tareas como navegar por Internet, gestionar correo electrónico o la agenda y los contactos, ya sea a través de las opciones en línea de Amazon o a través de una cuenta de Google.
Y lo es en especial para los que tengan Amazon Premium, ya que da acceso a toda una serie de contenidos extra, entre ellos Amazon Prime Vídeo, recién llegado a España, con los que sacarle más partido al HD 8.
Los precios incluyen lo que Amazon llama ofertas especiales, también conocidas como publicidad, que se ven en la pantalla de reposo; si quieres librarte de ellos el precio sube 10 euros, aparte de que los plazos de entrega si quieres pedirlos así son, curiosamente, de meses, aunque siempre se puede pasar luego al modo sin anuncios.
Eso sí, el HD 8 no es precisamente un tablet para jugones extremos, ya que de hecho tiene un procesador menos potente que el Fire HDX de 8,9 pulgadas al que viene a sustituir, además de que no tiene el coprocesador gráfico que tenía éste
Y para un uso más genérico y no tan vinculado a Amazon probablemente sea mejor mirar un tablet con Android.
Pero por lo demás, insisto, me parece una compra muy a considerar por cualquier usuario de Amazon que quiera montarse un centro multimedia versátil, relativamente barato, y portable.