Falso. La cultura es historia, los libros nacen de la historia, las biliotecas de los libros. Un libro solo es un vehiculo para hacerte llegar lo que puede aprenderse por muchos otros caminos. Es curioso que este comentario llegue del autor de "las uvas de la ira". Sus personajes eran casi siempre marginales, trabajadores del campo, ajenos a la vida comoda del estudioso o del lector de libros, y aun así estaban llenos de una gran cultura.
Pues yo me he encontrado libros estupendos (alguno de Bruce Sterling, por ejemplo) en la biblioteca pública de ávila que no habían sido prestados nunca. Y me juego dólares contra galletas a que ni un 0,1% de los abulenses tiene ni puta idea de quién es Sterling.
Al margen de si estamos o no de acuerdo con la opinión del autor de la frase, es evidente que la frase es incorrecta y que lo que en realidad quiere decir (así lo hemos entendido todos) es: "La INcultura de un pueblo puede medirse por el espesor del polvo en los libros de la biblioteca pública" Ya que a más polvo (se lee menos), más In-cultura, no más cultura ¿no?
alvy,nacho y wicho ahora que voy a decidir para mi exposicion sobre los inicios o los creadores del internet....si uds expusieron algo contrario a lo que definen en todos los buscadores de internet mas conocidos...cual es el veraz???????????, o mejor segun los hechos reales no de quien penso primero sino de que con hechos se demuestre en donde y con quienes se origino??????????????????
si investigan tanto en donde encontramos que sus comentarios son baasados en hechos y datos reales?????? sustentados y no posiciones de pensamientos u opiniones que son subjetivas de cada uno de uds............Que me dicen????? pruebas?????? o me ciño a lo general que se encuentra en la web de los buscadores??? seamos veraces sin especulaciones please>>>
#1 — Tantoril
xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Y la cantidad de libros mide el rendimiento de la misma xDDD
Hace más de un año
12 de Julio de 2005 (01:09)
#2 — Anonymous
O la cantidad de libros estúpidos o sin interés que contiene.
Hace más de un año
12 de Julio de 2005 (01:18)
#3 — Ralph
Falso. La cultura es historia, los libros nacen de la historia, las biliotecas de los libros. Un libro solo es un vehiculo para hacerte llegar lo que puede aprenderse por muchos otros caminos. Es curioso que este comentario llegue del autor de "las uvas de la ira". Sus personajes eran casi siempre marginales, trabajadores del campo, ajenos a la vida comoda del estudioso o del lector de libros, y aun así estaban llenos de una gran cultura.
Hace más de un año
12 de Julio de 2005 (01:39)
#4 — JarFil
Pues yo no estoy de acuerdo con esa simplificación.
Cuanta más cultura tenga un pueblo, más libros tendrá, por lo tanto cada uno pasará de media más tiempo sin leer. O sea, más polvo.
Pero, cuanta menos cultura tenga un pueblo, peores serán los libros publicados, y nadie querrá leerlos. O sea, más polvo.
Así que, queda bastante claro que los libros acabarán llenos de polvo, pero ¿qué tiene que ver con la cultura? ;)
Hace más de un año
12 de Julio de 2005 (09:35)
#5 — Camarada Bakunin
Pues yo me he encontrado libros estupendos (alguno de Bruce Sterling, por ejemplo) en la biblioteca pública de ávila que no habían sido prestados nunca. Y me juego dólares contra galletas a que ni un 0,1% de los abulenses tiene ni puta idea de quién es Sterling.
Hace más de un año
12 de Julio de 2005 (11:14)
#6 — C. C. Baxter
Al margen de si estamos o no de acuerdo con la opinión del autor de la frase, es evidente que la frase es incorrecta y que lo que en realidad quiere decir (así lo hemos entendido todos) es: "La INcultura de un pueblo puede medirse por el espesor del polvo en los libros de la biblioteca pública" Ya que a más polvo (se lee menos), más In-cultura, no más cultura ¿no?
Hace más de un año
12 de Julio de 2005 (11:57)
#7 — Wicho
#6 ...es evidente que la frase es incorrecta...
No, para mi no lo es: el espesor del polvo mide la cultura (poca o mucha) del pueblo en cuestión.
Hace más de un año
12 de Julio de 2005 (12:02)
#8 — maria zoraya cuervo diaz
alvy,nacho y wicho ahora que voy a decidir para mi exposicion sobre los inicios o los creadores del internet....si uds expusieron algo contrario a lo que definen en todos los buscadores de internet mas conocidos...cual es el veraz???????????, o mejor segun los hechos reales no de quien penso primero sino de que con hechos se demuestre en donde y con quienes se origino??????????????????
si investigan tanto en donde encontramos que sus comentarios son baasados en hechos y datos reales?????? sustentados y no posiciones de pensamientos u opiniones que son subjetivas de cada uno de uds............Que me dicen????? pruebas?????? o me ciño a lo general que se encuentra en la web de los buscadores??? seamos veraces sin especulaciones please>>>
Hace más de un año
12 de Julio de 2005 (21:45)
#9 — Wicho
seamos veraces sin especulaciones please>>>
No son especulaciones: son declaraciones hechas por los que pusieron a andar Internet a Katie Hafner y Matthew Lyon para el libro Where Wizards Stay Up Late: The Origins of the Internet.
Y además, aunque sea pecar de inmodestia, si le preguntas a Google por «origen de internet» y sale nuestro artículo de primero por algo será.
Hace más de un año
12 de Julio de 2005 (22:13)
#10 — Señor Libro
XDDDD que mala leche de cita XD
Hace más de un año
12 de Julio de 2005 (23:26)
#11 — [KortatU]
Esto es lo que yo vendría a nombrar Logica Aplastante xD
Hace más de un año
13 de Julio de 2005 (11:35)