Como muchas otras personas del ramo del aerotrastorno hace mucho tiempo que llevo un registro de mis vuelos. Desde el verano pasado lo vengo haciendo con Flighty. Y aunque tuve que cambiarme obligado la verdad es que estoy muy satisfecho con cómo funciona. A pesar de que creo que tiene una carencia muy importante al no permitir agrupar los vuelos en viajes.
El objetivo de Flighty es doble: por un lado te permite estar al tanto de toda la información necesaria acerca de tus vuelos futuros y por otro te permite mantener un registro de vuelos pasados con un montón de información acerca de ellos.
Está disponible para iOS, macOS y watchOS con distintas funciones activas según si te quedas con la versión gratuita o con la de pago. La puedes instalar en tantos dispositivos como quieras y, mientras estén asociados a la misma cuenta de iCloud, Flighty sincronizará los datos entre todos ellos.
Curiosamente, aunque uno de los desarrolladores vive en Barcelona, sólo está disponible en inglés.
Los vuelos que vienen
Los vuelos los puedes añadir a mano, con un buscador bastante cómodo de utilizar, que te va preguntando aerolínea, número de vuelo y fecha para cargar todos los datos necesarios. Una vez que has añadido un vuelo Flighty se acuerda de qué fecha has escogido y te la ofrece para el siguiente vuelo que vayas a introducir, por aquello de los vuelos con escala.
Otra opción es, ya en la versión de pago, enviar el correo de la reserva de la aerolínea a Flighty. En cuestión de segundos lo analizará y lo añadirá a tus vuelos. Si le das permiso, también añadirá los vuelos a tu calendario. Y los mantendrá convenientemente actualizados.
Una vez que un vuelo está registrado te contará cuántas veces has volado en esa ruta y la distancia y horas que has echado en ella, con una lista detallada de los últimos diez vuelos. Si piensa que tienes un vuelo en conexión también te contará cuánto tiempo tienes para ella y si vas bien de tiempo, normal o por los pelos. También te informa de cambios de huso horario si los hay.
A partir de ahí Flighty lo vigilará y te avisará de cualquier cambio, ya sea desde una cancelación a cambios más sutiles como el del tipo de avión por si eso supone un cambio en tus asientos asignados pasando por cambios de horario. Si le has dado permiso, te enviará notificaciones al respecto.
Esa vigilancia se intensifica cuando falta 25 horas para la salida del vuelo, ya que en ese momento intenta averiguar la matrícula del avión que ha sido asignado a tu vuelo y comienza un seguimiento de sus movimientos. Con esto es capaz de predecir, bastante razonablemente, si tu vuelo se va a retrasar debido a los movimientos del avión.
Flighty haciendo el seguimiento de un vuelo. Se puede ver dónde está el avión que va a llevarlo a cabo en la ruta marcada con una línea de puntos y la estimación del efecto sobre la puntualidad de la salida en la parte superior izquierda. El mapa también puede mostrar, si quieres, la meteo
También te avisará si cambia el avión en concreto asignado a tu vuelo. Otros avisos que te dará son el de la puerta de embarque asignada y si esta cambia, y al llegar a destino, la cinta de equipaje.
Esos avisos son mediante notificaciones y, si se lo permites, mediante una actividad dinámica de esas que salen incluso en la pantalla de bloqueo del iPhone.
Incluso te dará actualizaciones en vuelo, ya sea mediante la conexión a Internet del avión –y para ello tiene un modo de vuelo en el que consume menos datos– o estimando dónde estás por las horas de salida y llegada. Aunque si es mediante la conexión a Internet irá descargando la trayectoria real del vuelo, con lo que podrás ver exactamente por dónde vas. Y ya puestos, verás la altitud y la velocidad del avión.
Eso sí, para darte toda esta información los servidores de Flighty tienen que recopilarla de un montón de fuentes, lo que dista de ser trivial. Así que a veces puede pasar que hayas aterrizado tras un vuelo y que ni se haya enterado de que has despegado. O de la matrícula del avión. Aunque he de decir que mi impresión es que con el tiempo estos fallos son cada vez menos frecuentes. Y, en cualquier caso, en el historial de vuelos –más sobre esto en breve– siempre acaba por actualizar los datos.
Datos, datos y más datos
Una vez aterrizado el vuelo, y tras actualizar tu calendario, si así se lo has indicado, con las horas reales de salida y llegada, sus datos pasan a tu archivo histórico.
Mi histórico de vuelos, con unos 875 importados tranquilamente de App In The Air
Ahí podrás encontrar toda suerte de datos sobre tu historia aerotrastornada, empezando por los totales acumulados de vuelos, kilómetros, tiempo en el aire, aeropuertos y aerolíneas. También verás el total de horas que has palmado debido a retrasos, el modelo de avión en el que más has volado, y una lista de vuelos para que puedas ver los detalles de cada uno. En un primer momento Flighty te muestra los datos de todos los vuelos de los que tiene constancia, aunque luego puedes escoger verlos año a año.
Todos estos datos los muestra junto con un mapa en el que salen las rutas que has volado. Que, por ser un poco tiquismmiquis, igual podía colorearlas con un mapa de calor según el número de veces que las hayas recorrido.
Si pinchas en las estadísticas de los aviones te va a contar el total de modelos en los que has volado, cuál ha sido el más viejo, el más nuevo, y en el que has volado más veces, seguido por listas detalladas de modelos y vuelos y matrículas más frecuentes. También, si has introducido esos datos, te hará un resumen de clases en las que has volado, si ha sido en asiento de ventanilla, central o de pasillo, y si ha sido un viaje personal o por trabajo.
Lo malo es que, al menos por ahora, no puedes exportar ninguno de estos datos para hacer tú el tratamiento que quieras con ellos.
Si pinchas en un vuelo en concreto verás una ficha completa sobre él con horas reales de salida y llegada, tiempos de carreteo, tiempo en el aire, y cuántas veces has hecho esa ruta y cuántos kilómetros y tiempo acumulas en ella.
Una cosa que me encanta es que, además, te muestra la ruta real que recorrió el vuelo:
Mi histórico de vuelos, con unos 875 importados tranquilamente de App In The Air
Pero, de nuevo, son datos que no se pueden exportar.
Tus vuelos, sus vuelos, los vuelos de hoy, y el «conceto» viaje
Una cosa más que puede hacer Flighty es llevar el control de vuelos de otras personas, ya sea familia, amigos, gente con la que trabajas, o lo que sea. Son los vuelos asignados a la categoría Friends. Funcionan exactamente igual que los tuyos, aunque con la salvedad de que no guarda datos históricos de ellos.
Un rato después de que el vuelo haya aterrizado y te haya contado la cinta para recoger los equipajes, el vuelo desaparece para siempre.
Esto es muy cómodo para poder tener controlados esos otros vuelos y que no se mezclen con los tuyos y que no estropeen tus estadísticas. Pero tiene un gran problema, que en realidad también afecta a tus vuelos, aunque en ese caso es menos grave: Flighty no maneja el concepto viaje. O, en otras palabras, no te deja agrupar los vuelos por viaje, algo que App In The Air sí que hacía.
Así que según sean las cosas, te puedes encontrar con que en la pestaña de vuelos de amigos (o familia o conocidos o lo que sea) te sale una lista ordenada cronológicamente, que es como Flighty muestra todos los vuelos, en los que se mezclan unos con otros. Y ojo, que la cifra grande que sale a la izquierda es la de días que faltan para el vuelo, no la fecha del vuelo, que sale en pequeño arriba a la derecha, algo a lo que aún me estouy acostumbrando.
En la imagen de la derecha, por ejemplo, los dos primeros vuelos y el cuarto y el quinto son de una visita a casa de mi hija, mientras que el tercero y el sexto son de mi hijo. Como se solapan las fechas de los viajes, los vuelos se solapan en la lista, lo que complica un poco seguirlos.
Si esto lo intentas hacer con personas que viajan a un evento que hayas organizado, como suelo hacer yo, el caos ya es total, porque te vas a encontrar con un montón de vuelos que llegan o salen el mismo día y saber cuales son de quién es poco menos que imposible.
De todos modos hay esperanza: le comenté esto a Francesc Bruguera, uno de los desarrolladores de Flighty, y me dice que aunque no está previsto que este año trabajen en ello tampoco es algo que hayan descartado para siempre.
Flighty tiene una tercera opción para ver vuelos además de la de los tuyos y los de los amigos, que son los vuelos de hoy, en realidad un plazo de 24 horas, en el que salen todos los vuelos de los que tiene constancia para ese periodo de tiempo, con independencia de si son tuyos o no. Es una vista muy práctica para los días en los que hay vuelos, sean de quien sean.
A la fuerza ahorcan… Pero aún así mola mucho
Cuando al principio decía que me vi obligado a cambiarme fue porque a finales del verano pasado App In The Air, que era la aplicación que venía utilizando yo para estas cosas desde 2019, anunció que cerraba.
Afortunadamente permitieron exportar todos los datos. Y sugirieron probar Flighty o TripIt. Aunque en aquel momento ninguna de las dos aplicaciones soportaba la importación de los datos de AITA. Pero Francesc me comentó que estaban trabajando en ello. Así que decidí darle lo que luego descubrí que era una segunda oportunidad a Flighty.
Una segunda oportunidad porque cuando la instalé –resultó que de nuevo– descubrí que en algún momento ya le había metido algunos vuelos. Y aunque no lo recuerdo a ciencia cierta pero estoy bastante convencido de que si no seguí usándola fue por el asunto ese de que no permite agrupar los vuelos.
En cualquier caso tras gestionar con Flighty cerca de 40 vuelos en lo que quedaba de 2024, de importar sin ningún problema y en un instante, unos 875 cuando por fin estuvo lista la importación, y con casi 50 vuelos en lo que va de año, he de decir que aunque haya sido obligado el cambio no ha sido para peor. Salvo en lo de que no se puedan agrupar vuelos.
Y es que en realidad da muchos más datos de los que daba AITA, que era mi referencia. Y me evita tener que utilizar Flightradar para ver por dónde anda el avión que me tiene que llevar.
Así que si eres del ramo del aerotrastorno y llevas una lista de todos tus vuelos, aunque sea a mano, dale una oportunidad a Flighty. Creo que no te arrepentirás. Y aunque no seas del ramo del aerotrastorno, estoy seguro de que también te vendrá bien para ahorrarte la ansiedad de tener que seguir a mano los vuelos que te interesan y sus posibles cambios.