Por @Alvy

Open Charge Map: un mapa abierto y global de puntos de recarga para vehículos eléctricos

Open Charge Map es una iniciativa sin ánimo de lucro a modo de mapa público, abierto y gratuito con la ubicación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en todo el mundo. Una especie de Wikipedia de los enchufes. Su objetivo es evitar la fragmentación de mapas y aplicaciones independientes, aunque a estas alturas lo tiene difícil, pero puede acabar siendo un punto de referencia fiable y colaborativo para conductores, desarrolladores y empresas del sector.

Al igual que OpenStreetMap, o la Wikipedia, Open Charge Map se basa en un modelo abierto y colaborativo. Cualquier usuario puede contribuir con información, fotos, correcciones y comentarios, mejorando así la calidad y precisión de los datos disponibles. Si ves un error no vale con quejarse: hay que pasar a la acción, corregirlo y mejorar la información.

La plataforma se sustenta gracias al trabajo de la comunidad de voluntarios y algunos patrocinadores como Webprofusion. Entre ellos están el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y su XarxaRecarrega, el UK National Charge Point Registry, NOBIL (Noruega), Mobie.pt (Portugal), así como numerosas iniciativas privadas y públicas en todo el mundo. La verdad es que esto no sabría valorarlo muy bien porque la precisión y densidad de la información varía mucho de unos lugares a otros, así que tendrás que ver si te conforta, pero en principio parece bastante completo, con información de cargadores en centros comerciales y tiendas, gasolineras-electrolineras, aparcamientos públicos y demás.

Toda la información disponible está bajo licencias abiertas Creative Commons y OGL (Open Government License), lo que garantiza su reutilización para cualquier fin, desde el desarrollo de aplicaciones hasta estudios de movilidad sostenible. Todo un ejemplo de cómo la colaboración abierta puede impulsar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.

Compartir en Flipboard Publicar