Por @Alvy

La mejor estrategia matemática para encontrar la pareja perfecta es rechazar al primer 37% y luego elegir a la mejor de las siguientesTenía guardado por ahí este viejísimo enlace a un artículo del Washington Post donde se explica la estrategia ideal para calcular cual es el mejor momento para dejarse de ligues/novias/novios y sentar la cabeza.

Resulta que el dato es más o menos el mismo que en el problema de la secretaria, aunque con una vuelta de tuerca. En el original, que data de 1949, el problema es tratar de contratar a la mejor secretaria de entre 100 candidatas, pero:

(…) Solo podemos entrevistar a cada persona una vez. Después de cada entrevista, hay que decidir si la contratamos o no. Si decidimos que no, perdemos la oportunidad para siempre. Si entrevistamos a 99 sin haber elegido, tenemos que contratar a la número 100. ¿Cuál es la mejor estrategia?

Aunque puede parecer que la probabilidad es muy baja (1%) en realidad se puede mejorar esa probabilidad haciendo lo siguiente: se entrevista a las 50 primeras –asignándoles una calificación– y luego se elige a la primera que está por encima de la mejor de las anteriores. Gilbert y Mosteller demostraron que con esta idea se podía afinar aun más, llegando al valor casi «mágico» de 37: entrevistar 37 y luego elegir a la mejor. El 100 proviene del valor 100/e (2,7182…)

Pero… ¡quietosparaos! Volviendo al asunto original, el problema está claro que es más complicado: ¿y cómo saber cuántas «candidatas» hay o va a haber a lo largo de tu vida? Ese dato no se facilita, de modo que hay que aplicar un poco de estadística, que dependerá de cada persona en particular: lo selectiva que sea, lo que considere «candidatas serias», el tiempo que quiera emplear en la tarea… Habrá quien tenga tres «candidatas serias» en su vida y quien tenga 30 o 300.

En la práctica, suponiendo un valor promedio de 11 –por ejemplo, como hacen en el artículo– significaría dejar pasar a las primeras 4 personas (primer 37%) y luego elegir a la siguiente que supere a cualquiera de esas cuatro primeras. ¡Problema resuelto! Tal vez no sea absolutamente la mejor elección, pero sí es más probable que lo sea a que se hubiera elegido al azar. (De una probabilidad de ~9 % se pasa a un ~37%).

Al igual que en el problema de la secretaria, este problema forma parte de la teoría matemática de la decisión, que estudia cómo se comportan y funcionan las condiciones y decisiones que tomamos en nuestro día a día.

(Vía When to stop dating and settle down, according to math, por Ana Swanson en el Washington Post.)

Compartir en Flipboard Publicar