Por @Alvy — 26 de Mayo de 2023

An Interactive Introduction to Fourier Transforms

Resulta interesante que en An Interactive Introduction to Fourier Transforms, de Jez Swanson, no haya una sola ecuación de la Transformada rápida de Fourier (FFT) pero es que de eso se trata. Es una introducción visual interactiva al algoritmo que se utiliza en todo tipo de aplicaciones de tratamiento digital: análisis de audio, imágenes y señales variadas, tanto en ingeniería como en comunicaciones y otros campos. Una técnica tan potente que debería estar sin duda en el top 10 de las mejores ideas matemáticas de la historia.

En los esquemas que se pueden ver y manipular con el ratón en la pantalla la onda de la señal analizada suele ser la de arriba (azul oscuro) y sus componentes aparecen debajo. La clave del asunto es entender que la combinación de varias señales simples puede generar una señal más compleja. Puede verse con cierto detalle cómo las ondas sinusoidales más sencillas se combinan para regenerar las señales originales, tan complejas como se quiera.

Al final del artículo hay algunos ejemplos curiosos con epiciclos e imágenes vectoriales SVG y JPEG, siendo quizá el JPEG el más conocido y espectacular a la vez. Al respecto ya publicamos sobre cómo funciona la compresión JPEG, una explicación paso a paso y gracias a este artículo de Swanson es más fácil entender precisamente uno de esos pasos.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 17 de Mayo de 2023

The World Is Built On Probability : Lev Tarasov

Qué gran alegría reencontrarme con The World Is Built On Probability (El mundo se basa en la probabilidad), un clásico de las matemáticas de Lev Tarasov publicado en 1984 (en ruso) por la legendaria editorial soviética MIR Publishers, que tenía unos no menos legendarios libros sobre matemáticas, física y otras ciencias muy apreciados tanto por estudiantes como por profesores; muchos eran libros de texto de hecho.

El libro es una estupenda introducción al mundo del azar y la aleatoriedad, la estadística y la probabilidad, que como su título indica es de lo que trata principalmente. Va más allá de pura matemática para intentar explicar la toma de decisiones, control e información y también cómo influyen las leyes del azar en la física clásica, el microcosmos y la biología: desde la termodinámica a la mecánica cuántica, las mutaciones y otros conceptos.

Una de las curiosidades de esta edición electrónica es que su alta calidad: no es un mero escaneado sino que el libro está compuesto literalmente desde cero; es una especie de remasterizado en LaTeX y gráficos en SVG, republicado con licencia Creative Commons by-sa, con todo el material perfectamente organizado en un repositorio de Gitlab.

§

No sé cómo es la historia completa, pero según he podido entender mirando por ahí, Mir Publishers se declaró en bancarrota en 2008, y de algún modo alguien llamado Damitr Mazanav se dedicó a «preservar todo lo que pudiera salvarse» en una web llamada Mir Books. Gran labor la suya.

Mir Titles @ Archive.org

En su momento Mazanav subió todos los títulos de Mir al Internet Archive, donde pueden encontrarse perfectamente ordenados en una sección especial: Archive.org: Mir Titles. Allí dice que hay 1.592 libros en total, 219 de ellos solo de matemáticas y otros 257 de física. Así que si necesitas libros de texto o para repasar algunos conceptos ahí tienes un archivo cultural de primera calidad, procedente de la antigua Unión Soviética.

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 11 de Mayo de 2023

Front Matter

La Escuela de Matemáticas de Georgia Tech tiene en su web desde hace tiempo este libro de texto introductorio sobre Álgebra Lineal Interactiva, diseñado especialmente en un formato electrónico fácil de leer con cualquier navegador, como diseñado para una tableta.

En total tiene seis secciones sobre sistemas de ecuaciones, álgebra, geometría, matrices y todo lo demás que puede cubrir un pequeño curso introductorio. Lo mejor es que algunos ejemplos son interactivos, lo que significa que se pueden resolver problemas moviendo barras para modificar los valores de las variables, estudiar las gráficas 2D y 3D generadas por las ecuaciones desde diversos puntos de vista y ver cómo se transforman las imágenes con unos pocos clics.

Además de la versión interactiva también está disponible como PDF:

Para quienes tengan que enfrentarse a esta asignatura, aclarar o refrescar algún concepto puede venir estupendamente.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 19 de Abril de 2023

Digits: A Daily Math Puzzle - The New York Times

Si hay un número clásico entre los entretenimientos de lógica y matemáticas es el de calcular el número exacto a partir de unas pocas cifras y las operaciones matemáticas básicas: suma, resta, multiplicación y división. Esto es lo que ha hecho el New York Times con Digits, darle una vuelta con algunos pequeños detalles y formartearlo al «estilo Wordle» en formato reto diario, con notificaciones sociales y demás.

El juego es el de toda la vida, y tan solo requiere ir emparejando números con operaciones para ver cómo son los cálculos parciales, repitiendo una y otra vez hasta llegar a la cifra objetivo. (Personalmente encuentro más fácil hacer todo el cálculo mentalmente, ir paso a paso me parece más difícil). Las limitaciones de esta versión son:

  • No pueden aparecer números negativos
  • Tampoco se pueden producir números con decimales

Como pequeña ayuda tenemos que no hace falta utilizar todos los números para dar con el total; si se llega en cualquier momento a la cifra exacta la solución se considera perfecta. Si no consigues calcularlo con tanta precisión para conseguir las «tres estrellas» de premio existe la opción de enviar el número hasta a 10 ó 25 unidades arriba o abajo y conseguir dos o una estrellas.

Cada día aparecen cinco nuevos problemas y el resultado se puede guardar y compartir en redes sociales.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Tuitear
PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


Un libro de @Alvy y @Wicho

Se suponía que esto era el futuro | un libro de Microsiervos, por Alvy y Wicho

Se suponía que esto era el futuro
Ciencia, tecnología y mucho más
www.microsiervos.com/libro