Ya se ha publicado la lista de los lenguajes de programación más populares de 2025, un trabajo anual de Spectrum del IEEE, que lleva recopilando estadísticas al respecto desde 2013. El resumen es que Python sigue siendo el líder, a gran distancia de Java y C++ que son los siguientes, y con SQL también por ahí, según las necesidades.
La lista refleja también cómo la IA ha cambiado las necesidades, con JavaScript cayendo del 3.º al 6.º puesto, por ejemplo. Dicen los creadores del ránking que se nota por el número de preguntas semanales en Stack Exchange. Las necesidades de los ingenieros son menores: en vez de preguntar tanto, usan asistentes de IA como ChatGPT o Cursor que lo dan todo hecho; también dejan de prestar tanta atención a la sintaxis, por ejemplo. Al final, eso del «lenguaje más popular» acabará siendo un tanto irrelevante, en un momento en que la programación atraviesa su mayor transformación desde los años 50.
Un efecto diabólico aquí es que como se necesitan grandes cantidades de datos para entrenar a los LLM, los lenguajes nuevos o minoritarios tienen más dificultades para evolucionar. Así que los grandes crecen y los pequeños, no tanto.
El ránking puede ordenarse según los datos combinados de Spectrum, las tendencias o las menciones que aparecen en las ofertas de trabajo. Visto lo visto, parece que a los desarrolladores y a las empresas les van importando cada vez menos los detalles técnicos, que dejan a la IA (porque alguien tiene que hacer el trabajo sucio) y se concentran más en la arquitectura, algoritmos y diseño de sistemas.