No son solo los arboles, en general toda la vegetación sale blanca debido a que la clorofila refleja mas la luz infraroja.
Hace años hacia fotografia analogica ( llegaba con comprar la pelicula ), ahora esta mas complicado con las digitales, hay que eliminarles el filtro de infrarrojos al sensor, con lo que quedan inutilizadas para la fotografia con luz normal. :-S
Bueno, no hace falta, de hecho, tengo varias cámaras fotográficas (Nikon D300, Fuji S2, Fuji s9500, Canon Eos 7D) y he notado que unas dejan pasar mejor el infrarrojo que otras.
Acabo de adquirir una bridge (Fuji HS10) y me ha sorprendido este detalle, tengo dos filtros, de 720 nm y de 850 nm, y al probarlos en ésta última, no he necesitado largos tiempo de exposición; 1/20 por ejemplo, experimentaré este verano con ella.
En esa fotografía qué significa cada color? Porque si sólo se mira una banda pequeña de infrarojos sólo se puede captar intensidad, y la foto debería ser blanco y negro.
En esta fotografia, los colores solo reflejan gustos estéticos, es seguro que a dia de hoy el "fotochop" sea el artífice de esa imagen. En la fotografía analógica, mejor diríamos química, la emulsión comercial, tenía varías capas, tres sensibles a la luz visible, y una sola al infrarrojo, el espectro infrarrojo, también está dividido en franjas, según su utilidad en fotografía. Yo tambíen experimenté con Kodak Infrared, incluso me asesoraron en Kodak sobre su uso artistico, el resultado no siempre resultaba muy estetico.
En esta fotografia, los colores solo reflejan gustos estéticos, es seguro que a dia de hoy el "fotochop" sea el artífice de esa imagen. En la fotografía analógica, mejor diríamos química, la emulsión comercial, tenía varías capas, tres sensibles a la luz visible, y una sola al infrarrojo, el espectro infrarrojo, también está dividido en franjas, según su utilidad en fotografía. Yo tambíen experimenté con Kodak Infrared, incluso me asesoraron en Kodak sobre su uso artistico, el resultado no siempre resultaba muy estetico.
1- no hace falta quitar el filtro para infrarojos. comprando un filtro para poner en el objetivo y un tripode, son suficientes.
2- claro que el photoshop tiene filtros para IR, pero nada que ver haciendolo directamente con la camara.
#6: Los dos filtros hacen exactamente lo contrario, asi que no podemos afirmar que uno pueda sustituir al otro. El de la camara deja pasar solo la radiacion de frecuencia superior al IR, y los que ponemos al objetivo lo que hay por debajo. Si el filtro IR de la camara es muy fuerte y bloquea todo el espectro IR, solo conseguiremos una preciosa y artistica foto negra (o nos veremos obligados a hacer exposiciones extremadamente largas).
Hace más de un año
1 de Julio de 2010 (06:20)
{ Los comentarios en esta anotación ya están cerrados }
#1 — Abelardo
No son solo los arboles, en general toda la vegetación sale blanca debido a que la clorofila refleja mas la luz infraroja.
Hace años hacia fotografia analogica ( llegaba con comprar la pelicula ), ahora esta mas complicado con las digitales, hay que eliminarles el filtro de infrarrojos al sensor, con lo que quedan inutilizadas para la fotografia con luz normal. :-S
Hace más de un año
22 de Junio de 2010 (19:05)
#2 — No hace falta eliminar el filtro
Bueno, no hace falta, de hecho, tengo varias cámaras fotográficas (Nikon D300, Fuji S2, Fuji s9500, Canon Eos 7D) y he notado que unas dejan pasar mejor el infrarrojo que otras.
Acabo de adquirir una bridge (Fuji HS10) y me ha sorprendido este detalle, tengo dos filtros, de 720 nm y de 850 nm, y al probarlos en ésta última, no he necesitado largos tiempo de exposición; 1/20 por ejemplo, experimentaré este verano con ella.
Fotos de ejemplo en:
http://www.descubrecoca.com/search/label/Postales%20de%20Coca
Saludos.
Hace más de un año
22 de Junio de 2010 (20:37)
#3 — Gerard
En esa fotografía qué significa cada color? Porque si sólo se mira una banda pequeña de infrarojos sólo se puede captar intensidad, y la foto debería ser blanco y negro.
Hace más de un año
24 de Junio de 2010 (23:53)
#4 — Miguel Angel
Hola Gerard :
En esta fotografia, los colores solo reflejan gustos estéticos, es seguro que a dia de hoy el "fotochop" sea el artífice de esa imagen. En la fotografía analógica, mejor diríamos química, la emulsión comercial, tenía varías capas, tres sensibles a la luz visible, y una sola al infrarrojo, el espectro infrarrojo, también está dividido en franjas, según su utilidad en fotografía. Yo tambíen experimenté con Kodak Infrared, incluso me asesoraron en Kodak sobre su uso artistico, el resultado no siempre resultaba muy estetico.
Hace más de un año
25 de Junio de 2010 (09:25)
#5 — Miguel Angel
Hola Gerard :
En esta fotografia, los colores solo reflejan gustos estéticos, es seguro que a dia de hoy el "fotochop" sea el artífice de esa imagen. En la fotografía analógica, mejor diríamos química, la emulsión comercial, tenía varías capas, tres sensibles a la luz visible, y una sola al infrarrojo, el espectro infrarrojo, también está dividido en franjas, según su utilidad en fotografía. Yo tambíen experimenté con Kodak Infrared, incluso me asesoraron en Kodak sobre su uso artistico, el resultado no siempre resultaba muy estetico.
Hace más de un año
25 de Junio de 2010 (09:34)
#6 — jgarin
1- no hace falta quitar el filtro para infrarojos. comprando un filtro para poner en el objetivo y un tripode, son suficientes.
2- claro que el photoshop tiene filtros para IR, pero nada que ver haciendolo directamente con la camara.
jgarin
Hace más de un año
29 de Junio de 2010 (17:12)
#7 — iker
#6: Los dos filtros hacen exactamente lo contrario, asi que no podemos afirmar que uno pueda sustituir al otro. El de la camara deja pasar solo la radiacion de frecuencia superior al IR, y los que ponemos al objetivo lo que hay por debajo. Si el filtro IR de la camara es muy fuerte y bloquea todo el espectro IR, solo conseguiremos una preciosa y artistica foto negra (o nos veremos obligados a hacer exposiciones extremadamente largas).
Hace más de un año
1 de Julio de 2010 (06:20)