Por @Alvy — 5 de Septiembre de 2023

Una exploración de los metadatos Exif

Me ha gustado la forma en que en Exploring Exif el diseñador e ingeniero Harley Turan muestra el poderío de los metadatos del Formato de archivo de imagen intercambiable (Exif*); la conocida especificación de los archivos que salen de las cámaras digitales.

Estos metadatos van dentro del propio archivo de imagen (RAW, JPEG, etc) de modo que se pueden abrir con diversas aplicaciones, como Exiftool, que es una de las mejores. Entre otras cosas incluyen el tamaño de la imagen, el modelo de la cámara y el fabricante, el espacio de color, la fecha y hora, la orientación y datos como la apertura, zoom, velocidad y otros menos conocidos como si el flash estaba activado o no, en qué punto está enfocada la lente, el formato de medición, o valores como el brillo, exposición y demás.

El resto de la página muestra algo más sobre las capacidades de Exiftool manejando los datos Exif. Instalándolo en el ordenador se puede hacer que se comporte como una base de datos en la que analizar las imágenes según ciertos parámetros, como pueden ser la orientación, altitud, velocidad, ángulos de disparo, tiempo desde que se encendió la cámara y otros.

Esto da lugar a breves consultas SQL de las que hay un montón de ejemplos y que se pueden probar sobre un conjunto de fotos para obtener las que cumplen los requisitos.

Por ejemplo: ¿Qué fotos están hechas en movimiento, a más de 50 millas por hora?

SELECT count(*)
FROM photos
WHERE CAST(GPSSpeed AS REAL) > 50;

También se pueden seleccionar fotos por el número de rostros que aparecen, la hora del día, y hay algunas ideas sobre cómo combinar diversas fotos a partir de datos relacionados. El resultado es más que curioso y demuestra la cantidad de información que se puede extraer si se hacen las consultas adecuadas.

_____
* Curiosamente la abreviatura oficial es Exif, no EXIF como cabría esperar.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Wicho — 15 de Agosto de 2023


Un A320 aterrizando en Madeira con la típica estampa de las laderas de la isla de fondo – Wicho

Hace unos días tuve la oportunidad de darle a esto del planespotting en el aeropuerto de Funchal en Madeira, oficialmente el Aeropuerto Internacional Cristiano Ronaldo. Creí que me gustaría más, pero al menos me he traído alguna de las típicas fotos de ese aeropuerto.

Como siempre que sé que voy a poder hacer fotos en un aeropuerto mi primera consulta fue la guía pertinente de Spotterguide. Con ella me hago una primera idea de los movimientos del aeropuerto y de los puntos recomendados para hacer fotos. También suelo echar un ojo a las fotos disponibles en JetPhotos o algún sitio similar para ver más o menos lo que se puede hacer.

Luego uso Photo Ephemeris para ver la posición del Sol a lo largo del día y qué puntos de los que menciona la guía son de mañana y cuáles son de tarde. Eso normalmente ya lo dice la guía. Pero con PE puedo ver los momentos exactos del día en el que voy a estar haciendo fotos en los que sale y se pone el Sol, las horas doradas, y el momento del mediodía solar. Y además, lo que también es muy importante, la hora u horas en las que el Sol se alinea con el eje de la o las pistas para saber el momento exacto en el que cada uno de los puntos pasa a quedar a contraluz.

Otra cosa que hago gracias a la guía y a Google Maps es, ya que no conduzco, averiguar a qué puntos se puede llegar en transporte público o andando en un tiempo razonable. Luego uso la información de los organismos locales de transporte para ver cómo llegar a esos puntos.

Y con toda esta información selecciono los puntos que voy a usar durante el día.

También me permite decidir qué objetivo me voy a llevar. Lo habitual es que use el Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS USM, y eso es lo que hice en Madeira. Aunque en algunos aeropuertos es suficiente con el 70-200. Aunque si lo veo muy necesario opto por llevarme también el 24-105. Uso una bolsa Lowepro ProTactic TLZ 75 AW II para la cámara con un objetivo montado. Si llevo un segundo objetivo lo llevo en un estuche enganchado a la bolsa.

También me llevo una botella de agua en otro estuche sujeto a la bolsa de la cámara. De lo de llevar una visera o similar y echarse protector solar no hace falta que os diga nada,. ¿verdad?

Así que estudiado todo lo que había que estudiar en decidí que Funchal iba a estar en los puntos 1 y 6 de la guía por la mañana y como Photo Ephemeris me había dicho que el Sol se alineaba con el eje de la pista a las 15:10 mi plan era irme hacia los 2, 4 y 7 por la tarde.

Para llegar al aeropuerto desde Funchal usé el Aerobus (no, no es broma), que cada hora (cada media hora en momentos punta del día) une la ciudad con el aeropuerto y viceversa. El billete de ida y vuelta son ocho euros y le lleva entre 30 y 50 minutos según dónde te subas.

El día antes me había descargado el listado de movimientos de la web de aeropuerto, lo que es muy práctico, aunque no todos ofrecen eso. Aunque con independencia de poder descargar ese listado siempre queda la app de Flightradar en el móvil (y una batería extra por si acaso).

Por cierto que el de Madeira no es un aeropuerto con muchos movimientos a pesar de lo popular que es la isla como destino turístico: el día en el que estuve yo había programados 77 movimientos entre las 9 de la mañana y las 9 de la tarde. Y esta formado básicamente por A320 y 737, con el ocasional ATR de Binter Canarias.

Seguir leyendo: «Un día de planespotting en el aeropuerto de Funchal en Madeira»

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 7 de Julio de 2023

Los mejores y más impactantes fotos tomadas por drones en el año 2023
Playground / Sebastian Piórek (fotografía urbana)

Ya se puede ver la galería de los Drone Photo Awards 2023, donde los concursantes participan con trabajos fotográficos realizados desde drones de todo tipo y a todas las alturas.

Además de la foto del año, titulada Must Resist, de Or Adar, tomada durante una manifestación, hay otras igualmente fabulosas en categorías de fotografía urbana, naturaleza, deportes, gente, abstracto, bodas y series.

También hay otra categoría especial para vídeo. En esta ganó Bashir Abu Shakra con un minimetraje titulado Why I Travel The World Alone («Por qué viajo solo por el mundo»), donde pueden verse magníficas tomas en 4K de increíbles parajes naturales remotos y un tanto desconocidos.

§

Este vídeo me hizo pensar sobre el famoso récord del astronauta Michael Collins que en la misión del Apolo 11 llegó a estar a 5.500 km de los seres humanos más cercanos (Aldrin y Armstrong) mientras orbitaba la luna. Quienes estamos en tierra solemos estar acompañados o cerca de otras personas, a diferencia de Aldrin o Bashir. Me preguntaba cuál habrá sido la vez en la que más lejos he estado de cualquier otra persona a lo largo de mi vida. Y no tengo una respuesta; quizá en algún viaje en coche, pero no creo que fuera más allá de unos pocos kilómetros porque tampoco he ido a sitios remotos, y menos solo.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD


Por @Alvy — 2 de Junio de 2023

TimeGuessr

TimeGuessr es una suerte de combinación de GeoGuessr y Chronophoto, un juego consistente básicamente en adivinar el año y lugar en que están tomadas cinco fotografías y sumar punto cuanto más te aproximas.

Para datar las fotos se puede intuir la época por el aspecto y atuendos de los protagonistas, por el hecho de que estén en blanco y negro o en color –aunque esto a veces es un poco engañoso– o por cualquier otro detalle, como que sean fotos de eventos históricos o noticiosos.

En cuanto a la ubicación, muchas veces aparecen carteles, matrículas, uniformes, monumentos o edificios fácilmente reconocibles. Ahí se puede llegar a afinar sobre el mapa tanto como quieras, porque el zoom no tiene límite; de hecho cuanto más cerca se esté del lugar donde está tomada la foto, mejor que mejor.

TimeGuessr es entretenido y cada día tiene cinco fotos distintas como reto, que proporcionan entre 0 y 5.000 puntos por pregunta (tanto para la fecha como para el lugar) aunque los errores de bulto, por ejemplo creo de que más de 30 años, te dejan a cero. Muy entretenido.

(Vía Flowing Data.)

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
PUBLICIDAD