Por Microsiervos — 25 de Julio de 2023

La portada de Microsiervos el 5 de diciembre de 2003
Esta es la pinta que tenía Microsiervos el 5 de diciembre de 2003. Es la imagen más antigua que guardamos del blog; nunca supusimos que la aventura fuera a durar tanto ni que tanto tiempo después pudiera tener interés la portada de aquel 25 de julio de 2003. Puedes ver más si haces clic en ella

Pues quién nos lo iba a decir pero Microsiervos cumple hoy 20 años como blog de grupo. Durante todo este tiempo nos han pasado cosas alucinantes gracias al blog, y también hemos aprendido mucho, tanto a la hora de investigar aquellos temas sobre los que escribimos como gracias a quienes nos leéis, que a menudo nos hacéis aportaciones muy interesantes y enriquecedoras.

Aunque también es cierto que en los últimos años es un poco descorazonador ver cómo triunfan el contenido de calidad digamos discutible, los «zascas» rápidos aunque no sean ciertos, o, simplemente, la desinformación a la caza de clics y páginas vistas.

En ese sentido nos sentimos a veces un poco como la aldea gala irreductible de Astérix y compañía –por no decir un poco dinosaurios– pero aquí seguimos a pesar de los pesares; seguimos creyendo que es importante intentar hacer un contenido de calidad y publicarlo en nuestra propia plataforma sin tener que depender de lo que decidan los algoritmos de las redes sociales o plataformas como YouTube y similares. Aunque Twiter –bueno, ahora X– acaba de reinventar los blogs, así que quien sabe.

Los microsiervos ya vamos teniendo una edad, así que parece poco probable que dentro de otros veinte años sigamos dándole a la tecla. Pero a ver si por lo menos otros cinco para cumplir la bonita cifra redonda de 25 años.

En cualquier caso, pase lo que pase, y como decimos siempre, ¡muchísimas gracias por leernos!

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
Por @Wicho — 1 de Enero de 2023

Pues ya estamos en 2023. Es el año en el que, el FSM mediante, este blog cumplirá veinte años. ¡Quién nos lo iba a decir!

Es también, al menos según la ONU, el Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz. Claro que no sabemos muy bien cómo tomarnos eso de que el documento que lo ratifica ahora mismo no aparezca en la web de las Naciones Unidas. Quizás el chiste del resumen de 2022 de RTVE noticias acerca de que Paz se ha jubilado no vaya tan descaminado.

Aunque por otra parte Kiko Llaneras dice que en general el mundo no empeora sino que mejora. Y sustenta su afirmación con 44 buenos datos para empezar 2022¹ con optimismo. Y en esta casa somos muy de datos y pruebas, así que ni tan mal. Claro que igual que decíamos el 1 de enero de 2022 sobre las vacunas de la covid, aún no podemos relajarnos. Ni mucho menos.

E igual que somos muy de datos y pruebas, en esta casa no somos nada dados a hacer el Nostradamus. Pero creo que no voy desencaminado si digo que seguiremos publicando cosas sobre ciencia, tecnología y, en general, sobre todo aquello que nos llame la atención. Que seguro que será mucho y variado.

Claro que, como siempre decimos, esto no tendría sentido sin quienes nos leéis y nos animáis desde el otro lado de las pantallas, que, bien usadas, acercan más que alejan. Así que muchas gracias y feliz 2023.

_____
¹ Sí, Kiko se ha liado y ha puesto 2022. ¡Ay, Elon, si ese botón de editar no supusiera pasar por el aro de Twitter Blue o como se llame este nanosegundo!

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
Por @Alvy — 30 de Agosto de 2022

Microsiervos por correo / MailChimp

Si quieres recibir todos los contenidos que publicamos cada día en Microsiervos por correo electrónico sólo tienes que ir a la nueva página de suscripción por correo que hemos creado en MailChimp y poner tu dirección. Un automatismo envía las anotaciones completas que se publican de cada día, sigilosamente y de madrugada, de modo que no te pierdas nada. Suscribirse es gratis total y los datos que pongas –únicamente hace falta el email– no se comercializan, claro.

Microsiervos por correo / boletín diario

Esta suscripción por correo o «boletín» reemplaza a la antigua, que desde hace tiempo ya no funciona porque Google mató esa opción en Feedburner, otro de esos servicios del tipo «adquirido para acabar en el cementerio». Parece que desde hace tiempo quieren «revivirlo» de algún modo, pero ya es demasiado tarde para nosotros. Con el paso de los años y los cambios ni siquiera tenemos un acceso correcto al servicio, tampoco tenemos las direcciones de quienes se suscribieron y no podemos exportar ni importar los datos, claro (de hecho ha estado muchos años funcionando con el «piloto automático», sin intervención humana). El caso es que todas esas suscripciones antiguas pueden darse por muertas; quien quiera recibir los correos de nuevo tendrá que suscribirse de nuevo.

Este servicio es una alternativa a leernos por Twitter, Telegram, Flipboard o RSS con apps como Feedly, que es lo suyo. Lo creamos hace muchos, muchos años; unos 15 concretamente. Aunque el correo se consideraba ya entonces –y un poco más hoy– una cosa del pasado propia de boomers, nos consta que todavía tiene sus fans: gente que por facilidad de lectura, porque no usan RSS o porque prefieren el formato texto al formato web es más dada a que le envíen cosas al buzón de toda la vida. Así que, mantenido el mítico chiste de Are you from the PAST? a lo I.T. Crowd, quienes quieran suscribirse, ahí lo tienen.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear
Por Microsiervos — 25 de Julio de 2022

La portada de Microsiervos el 5 de diciembre de 2003
Esta portada de Microsiervos el 5 de diciembre de 2003 es la imagen más antigua que guardamos del blog. Puedes ver más si haces clic en ella

Tal día como hoy en 2003 anunciábamos que Microsiervos se convertía en un blog con varios autores. Es el formato que conserva hasta hoy, día en el que cumple 19 años. Que en años de Internet ya son una pila de años. Aunque desde entonces los blogs alcanzaron la cumbre de su popularidad para luego ser declarados muertos en varias ocasiones con la aparición de otras plataformas y soportes.

Pero parafraseando a Mark Twain, las noticias sobre la(s) muerte(s) de los blogs han sido una exageración. Y, como los irreductibles galos de la aldea de Astérix y Obélix, aún seguimos dando la chapa en este formato from the past. Y de hecho estamos convencidos de que tener un blog alojado en un servidor propio es mucho mejor que esos otros en los que dependes de que un algoritmo decida promocionar o no lo que publicas y en los que dependes de unos términos de servicio que dictan qué puedes publicar o no. Aunque sí, ya sabemos que también dependemos en cierta medida de los algoritmos de los buscadores; afortunadamente parece que nos llevamos razonablemente bien con ellos.

Claro que más allá de cualquier tipo de algoritmo contamos con ese montón de personas que nos leéis a diario y que nos escribís de vez en cuando para sugerirnos nuevas historias sobre las que escribir o simplemente para darnos las gracias.

Y eso mola mucho; somos nosotros quienes hemos de agradeceros que sigáis aguantándonos. Así que muertos los blogs o no –que para nosotros va a ser que no– tenemos intención de seguir por aquí dando la lata una buena temporada.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear