Imagino que la historia que cuenta Lance Fortnow en Does a book exist if nobody reads it? acerca de un estudiante que al no encontrar información sobre un tema en Google pensó que en realidad no existía es un caso aislado:
Student: I searched really hard for this topic and didn't find much. Are you sure it even exists outside of class?pero no me cuesta nada pensar que cada vez más gente vaya a funcionar así.
Me: Really, I'm sure the math library [right down the hall] has several books on the topic.
Student: Oh, I just used Google.
(Vía MemeMachineGo!)
#1 — David
Yo he visto gente (no poca) que para ir a cualquier direccion, por ejemplo hotmail.com, va a Google, escribe hotmail.com y va al primer resultado. Y asi para TODAS las paginas que quiere visitar...
Hace más de un año
21 de Abril de 2005 (00:03)
#2 — Alvy
Yo también he visto cosas que no creeríais.
Lo de teclear la URL en la caja de Google (o Yahoo, o cualquier otra página que tenga una "caja" es completamente normal casi... hasta en Microsiervos tenemos en los logs del buscador muchos www.xyz.com de gente que hace eso).
He visto gente que explica cómo llegar a una página diciendo "busca tal en Google y el quinto resultado esa es la página que te digo" en vez de decir la URL – generalmente además la URL es de tipo abc.com (nada más complicado, digamos). Si todavía lo que indican fuera #1 pues bueno, pero quinto... pf!!
He visto gente que piensa que tiene una página personal publicada en Internet porque Google encontró algún artículo o foto suya, o algo así, y cuando ponen su nombre piensan que esa es su página.
He visto gente utilizar la caché de Google como único backup (algunos a sabiendas, otros sin saberlo).
He visto a gente que no tiene página web preguntar qué tengo que hacer para que mi página salga en Google («lo primero: hacer una página»).
He visto a gente que busca todo el día cosas que le interesan solo a ellos (nombres, términos raros, frases, etc.) y que creen que seguro que un montón de personas en el mundo buscan esos términos todos los días. Algunas veces por curiosidad miro esos términos en AdWords y el resultado es que hay tal vez 5 ó 10 búsquedas de esos términos... a la semana... en todo el planeta... y en todos los idiomas posibles.
He visto a unos cuantos, y puedo jurarlo, que creen definitivamente que Google == Internet.
Hace más de un año
21 de Abril de 2005 (00:30)
#3 — jamarier
Respondiendo a #1.
la explicación que me dieron para ese comportamiento tan extraño es el historial del navegador.
Me explicó mi hermano que un «gurú» le había enseñado ese método para que en las páginas no quedasen registradas en el combobox de la URL. Así, la función autocompletar no registraría entradas del tipo www.tiasbuenas.com y quedas como un rey si buscas www.tiamicina.com delante de tu jefe o de tu padre.
Pongo lo de «gurú» entre comillas, porque no le comentó nada del historial, el cache o el registro de contraseñas. De forma que era muy fácil determinar que páginas había visitado.
Por cierto, como todos sabrán, firefox (y creo que Opera) incluye un botón de borrado de toda la información sensible, para evitar estos «efectos secundarios».
Hace más de un año
21 de Abril de 2005 (02:03)
#4 — Scila
Yo tambien he visto mucha gente que cree que google==Internet, y que piensan que existe un dispositivo extrasensorial que les lee la mente cuando se sientan delante del ordenador.
por ejemplo, escriben en Google: [camino de santiago] y si obtienen un resultado que diga algo así como "ibamos de camino a santiago de Chile..." se cabrean! y dicen que menuda mierda es Internet, que están buscando informacion del camino de Santigo y les sale cosas que no tienen nada que ver!
Hace más de un año
21 de Abril de 2005 (09:59)
#5 — Fran
Yo tengo un post en mi blog de esos que están toda la vida generando comentarios muy ilustrativo de la cosa (a partir del 3er comentario comienza la diversión)
Hace más de un año
21 de Abril de 2005 (10:57)
#6 — Sucedido hoy en el trabajo
Estaba corrigiendo un informe de proyectos cuando leo
y he buscado en Google quien era ese tal Riefer para ponerle al menos el nombre, pero como no he encontrado nada en Google que me convenciera, incluso cambiando la ortografía, he terminado por poner
Hace más de un año
21 de Abril de 2005 (20:15)
#7 — Wicho
Muy buenos, #5 y #6 ;-)
Hace más de un año
21 de Abril de 2005 (21:22)
#8 — Guillermo
Yo tengo a mi cargo algunos estudiantes en la universidad, que me han dicho que "eso de la Bauhaus que usted nos mando a buscar no existe, no esta en Google", lo que es un ejemplo no solo de que para ellos si no lo encuentran en Google no existe, sino que tampoco saben como buscar correctamente.
Hace más de un año
22 de Abril de 2005 (00:17)
#9 — EduardoE
Para ellos, es que el problema son los blogs, que andan echando a perder al gugli, con puras basuras que no sirven para nada...
Pero en verdad, no sé si sentirme feliz por la capacidad de búsqueda de Google, o triste por como esta apareciendo un nuevo tipo de persona, el homo-googlitus, que considera a Google una especie de dios-punto-com, que sabe lo que cada uno busca.
Que puedo decir de mi experencia personal: Estudiante Universitario, como mis compañeros; con clases de computación en educación secundaria, como ellos; con clases de Computación dos veces, como ellos; y todavía no saben que existe algo llamado "Búsqueda Avanzada" para refinar las búsquedas.
Dios quiera que Google no se caiga durante más de unas horas, ya que no quiero imaginarme la situación de sentirme como el único que no se siente el Día del Juicio Final en el laboratorio de computación.
Hace más de un año
24 de Abril de 2005 (09:43)
#10 — rasecs
Bueno todo lo que esta aqui me parese muy bien les agradezco mucho y sigan adelante con esta exelente pagina saludos.
Hace más de un año
13 de Octubre de 2005 (18:14)