

Makey Makey Kit
Un kit de invención que convierte objetos en «botones y teclas» que interactúan fácilmente con el ordenador a través de USB. Se puede conseguir que un plátano o unos botones de plastilina se conviertan en un piano o en un joystick para juegos.
▶ Makey Makey (2008)

EUR 46,90 (Reseña en Microsiervos)


¿Comprenden la ciencia los periodistas? ¿Por qué buscamos explicaciones científicas para problemas sociales, personales y políticos? ¿Cómo sabemos si un tratamiento funciona o si algo produce cáncer? Muchas preguntas a las que conviene aproximarse con buena ciencia, no mala ciencia.
Mala ciencia: No te dejes engañar por curanderos, charlatanes y otros farsantes
▶ Ben Goldacre (2009)

EUR 9,45


Dedicado a explorar el funcionamiento de la mente humana, mediante ingeniería inversa y a base de hackeos. Los cien hackeos que analiza el libro son curiosidades realmente sorprendentes, experimentos que se pueden hacer en casa o que se pueden ver en la web.
Mind Hacks
▶ Stafford, Webb (2004)

EUR 14,02 (Reseña en Microsiervos)

Los productos aquí enlazados están a la venta en Amazon.
Incluyen un código de Afiliado Amazon Associates que nos cede un pequeño porcentaje de las ventas.
Los productos están seleccionados por los autores del blog,
pero ni Amazon ni los editores de los libros o fabricantes de los productos participan en dicha selección.
Más libros y productos en:

#1 — tomassino
muy instructivo, muchas gracias
Hace más de un año
21 de Abril de 2010 (11:46)
#2 — Nacho V.
Entonces las cenizas solo afectan a los aviones ¿de reacción?
¿se podría volar con avionetas convencionales o con los típicos focker como los que usa air nostrum?
Hace más de un año
21 de Abril de 2010 (15:52)
#3 — Horacio M.
No porque son turbohelices, es decir, tienen un motor a reactor que hace girar la helice (y proporciona empuje adicional por el escape). Y en todo caso, no me gustaria volar mi avion a piston en una nube sumamente abrasiva como lo es la ceniza volcanica.
Hace más de un año
22 de Abril de 2010 (00:42)
#4 — QC
@Nacho V. en realidad, afecta a todos, pero de hecho, si te fijas en las imágenes, los aviones que están grabando la nube de cenizas de cerca son Cessnas, los turbohélices a los que hace mención Horacio M. son los Air Nostrum, no son Cessnas, con motor de piston.
Piensa que los motores de una avioneta, de pistón, no difieren mucho de lo que es un motor de un coche, las diferencias más notables, a grosso modo, son que normalmente son refrigerados por aire (se aprovecha la corriente generada por la hélice para refrigerar) y que la cilindrada es desmesurada, para lograr un bajo índice de compresión ergo un menor desgaste y mayor fiabilidad, a costa de mayor consumo.
Piensa que los motores de un coche te permiten transitar por caminos polvorientos durante cientos de kilómetros, gracias al filtro de aire del motor, las avionetas también tienen un filtro de aire algo menos "restrictivo" de lo que lo tienen los coches, cosa que no tienen los reactores comerciales en sus turbinas, puesto que a excepción de las operaciones de aterrizaje-despegue y en casos excepcionales (desiertos y tormentas de arena) su modo normal de funcionamiento está en altura, y en altura, normalmente, no hay la cantidad de partículas en suspensión que a nivel de mar.
En este caso, la mención del fabricante mayoritario de motores para Cessna, Lycoming, en su Hoja de Servicio (inglés), extracto del link:
CARBURETOR AIR FILTER. Excessive wear and early failure of reciprocating parts is due in many
instances to contaminants introduced through the carburetor air intake. This condition can only be controlled
by strictly following the aircraft manufacturer’s instructions for maintenance. When operating in extreme
dusty or sandy conditions clean the filters daily or when otherwise indicated in accordance with the aircraft
manufacturer’s recommendations. Refer to the latest revision of Service Instruction No. 1002 for additional
information.
"Limpiar los filtros de aire a diario si se usa en ambientes polvorientos extremos", osease, que sería posible, como ya hemos visto de hecho por la TV, volar próximos a la nube de ceniza con seguridad, para esto viene equipado con un filtro de aire el motor, otra cosa, como comenta Horacio M. sería si realmente es tan abrasiva la ceniza volcánica, puesto que la abrasión en realidad se genera por la alta velocidad a la que vuela un reactor comercial (ya se ha comentado la equivalencia con el decapado por chorro de arena), que una avioneta tipo C-172 no alcanza (una velocidad segura de vuelo en una Cessna 172 podrían ser 75-80 nudos, unos 138-148 km/h), y ya aquí haría falta un físico que calcule si a esta velocidad y dado el tamaño medio de las partículas en suspensión es posible que se genere desgaste ó corrosión a corto plazo en el avión.
Saludos.
Hace más de un año
22 de Abril de 2010 (03:44)
#5 — Nacho V.
Cuanto nivel hay en microsiervos! gracias por vuestras respuestas #3 y #4!
Hace más de un año
22 de Abril de 2010 (12:13)