Por @Wicho — 22 de Diciembre de 2015

Puesta de Sol del 21 de diciembre de 2015 en LaCoru, neno
Puesta de Sol del 21 de diciembre de 2015 en A Coruña

Hoy, 22 de diciembre de 2015 a las 04:48 UTC, se produjo el solsticio de diciembre, que en el hemisferio norte marca el principio del invierno astronómico, mientras que en el sur marca el principio del verano.

Para los que estamos en el hemisferio norte es empezar de nuevo el camino hacia la luz, hacia los días más largos, pero… ¿Es cierto eso que se dice de que el día en el que empieza el invierno es el día más corto del año en el hemisferio norte?

Pues, haciendo uso de mis superpoderes de gallego… Depende de dónde vivas:

  • En 2015 en A Coruña, por ejemplo, y según las tablas de efemérides del Ministerio de Fomento, los días más cortos del año, hasta ahora, han sido el 19 y el 21 de diciembre, con 8 horas y 57 minutos entre la salida y la puesta del Sol, mientras que el 22, día del solsticio, tiene 8:58, aunque el 23 vuelve a tener 8:57.
  • En Madrid, los días más cortos del año serán del 19 al 25 de diciembre, cada uno de ellos con 9 horas y 17 minutos entre la salida y la puesta del Sol.
  • En Barcelona, por su parte, son del 18 al 26, con 9 horas y 11 minutos.

Y si te fijas en las tablas, verás que los días más cortos tampoco se corresponden necesariamente con el o los días en los que el Sol se pone antes, ya que depende también de su hora de salida; esta variación de las horas a las que sale y se pone el Sol viene gobernada por la ecuación del tiempo, que mide la diferencia entre el tiempo solar medio (el que mide un reloj) y el tiempo solar aparente (el que mide un reloj de sol).

Así que es una buena aproximación decir que el día más corto del año –en el hemisferio norte, en el sur es al revés– es el del solsticio de diciembre, pero no es rigurosamente cierto.

Este vídeo, compuesto por otros 360 en formato time–lapse grabados desde el techo del Exploratorium de San Francisco, muestra como la duración del día cambia a lo largo del año: los vídeos están sincronizados por hora, y el de arriba a la izquierda es el del 28 de julio, mientras que el 1 de enero cae más o menos a la mitad:

Otra cosa que no resulta especialmente intuitiva respecto al solsticio de diciembre es que, aunque marca el principio del invierno astronómico en el hemisferio norte, en realidad es la época del año en la que la Tierra está más cerca del Sol: las estaciones dependen fundamentalmente de la inclinación del eje de la Tierra y no la distancia de esta al Sol.

Y tampoco coincide exactamente con la distancia mínima de la Tierra al Sol, que se dará el 2 de enero de 2016, aunque puede caer entres el 2 y el 6, y que tampoco coincide con el principio del año por culpa de los españoles (bueno, y de alguna cosilla más).

Y ya puestos a desmontar dichos populares, no, la noche de San Juan, no es la más corta del año.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear