En Soitu escriben y tienen imágenes bastante interesantes de la placa de hielo de 405 km² que se ha desintegrado en la Antártida, procedentes del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado. Ese trozo pertenece a una zona del oeste del continente, llamada la Capa de Hielo de Wilkins que tiene unos 13.000 km², así que podría decirse que ese área ha perdido un 3% más o menos de su superficie en esta temporada de golpe.
Al estar flotando sobre el mar, todo ese volumen inmenso de hielo que se ha desprendido y se derretirá al llegar a otras zonas no hará elevarse realmente el nivel del agua de los océanos (igual que sucede en un vaso de agua con hielo cuando éste se derrite); eso sólo sucedería con el hielo que originalmente esté sobre tierra firme.
#1 — Valero
Me siento mal preguntando esto pero... ¿Por que no sube el nivel del mar? (¿o el del vaso?)
Hace más de un año
26 de Marzo de 2008 (19:54)
#2 — Alvy
Haz la prueba y lo verás, por ejemplo llenando un vaso de agua con hielo hasta el mismo borde.
Es por el principio de Arquímedes. Por resumirlo con palabras llanas: el hielo que flota ya «empuja» el nivel del agua desde un principio; cuando se deshiela y se mezcla digamos que «deja de empujar», pero a la vez pasa a ocupar el mismo volumen que antes hizo subir al resto del agua, de modo que todo queda como estaba.
(No sé si lo he explicado bien pero diría que es algo así.)
Ver también: Hielo en el agua, una explicación más detallada.
Hace más de un año
26 de Marzo de 2008 (19:58)
#3 — Ivo
No sube de nivel por que ese trozo de hielo siempre estuvo en el agua, solo esta cambiando de estado solido a liquido.
Hace más de un año
26 de Marzo de 2008 (20:00)
#4 — killer
para que el hielo flote, el agua desplazada o parte de hielo sumergida tiene que ser del volumen correspondiente al que pesa toda la masa flotante (sumergida y emergida). Al igualarse la temperatura del agua y derretirse el trozo de hielo, ocupará únicamente lo que estaba sumergido, que, como dice arriba, es el volumen de agua líquida que pesa como el peaso de hielo entero.
Hace más de un año
26 de Marzo de 2008 (21:23)
#5 — Jordi
Os dejo aqui un enlace al hilo que os puede ser interesante:
Dot Earth - Earth in Flux: An Antarctic Ice Shelf Crumbles
Un saludo.
Hace más de un año
27 de Marzo de 2008 (00:12)
#6 — miko-lynn
La transcripción de los datos que dais esta mal.
No es que la "capa de Wilkins" esta temporada haya perdido un 3% de su superficie. Lo correcto es que de golpe, en un solo día, ha perdido un 3% de su superficie! En lo que resta de temporada puede perder mucho mas!
Hace más de un año
27 de Marzo de 2008 (12:33)
#7 — Alvy
Cierto, lo corrijo. Gracias Miko.
Hace más de un año
27 de Marzo de 2008 (12:42)
#8 — Pablo
Os envio un comentario publicado por el climatologo esceptico Anton Uriarte: Derretimiento de cerebro. Cada vez que se publican estas noticias alarmistas leo sus comentarios en el blog y me tranquilizo bastante, ademas de aprender mucho.
Hace más de un año
27 de Marzo de 2008 (19:48)
#9 — Valero
Jiji muchas gracias por las explicaciones...
Yo entiendo que ocupará lo mismo porque ya esta sumergido el hielo... pero la parte que esta sobre la superficie martitima, la que vemos,... esa yo entiendo que si aumentara el volumen del oceano (antes ocupaba volumen en la atmosfera)...
Aunque por otro lado el hielo tiene menos densidad que el agua liquida... asi que igual contrarrestra al hielo que no ocupaba volumen en el oceano... no sé XD
Hace más de un año
27 de Marzo de 2008 (20:39)
#10 — Valero
Ahora he leido algun enlace y es eso. Gracias.
Hace más de un año
27 de Marzo de 2008 (20:40)
#11 — Nacho Palou
#8 efectivamente Valero siendo quisquillosos varía la densidad (también si es hielo de agua dulce) en a misma línea un poco friki de que el agua más cálida (cuando deja de ser hielo) ocupa más que el agua fría :-D
Hace más de un año
27 de Marzo de 2008 (21:06)