El Super Heavy 14-2 tras un encendido estático de prueba – SpaceX
La Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, una vez revisado el informe sobre el fallo del lanzamiento del Starship 8 y las medidas propuestas para evitar que se vuelva a producir un fallo similar, ha dado permiso a SpaceX para reanudar los lanzamientos del megacohete. Y a la empresa le ha faltado tiempo para anunciar la fecha del lanzamiento del noveno vuelo de prueba del Starship.
Ahora mismo está previsto para las 18:30 locales del martes 27 de mayo en la Starship de Texas, lo que viene siendo la 1:30 del miércoles 28 en horario peninsular español (UTC +2). Como es habitual podrá seguirse a través de Internet desde 30 minutos antes de la apertura de la ventana de lanzamiento.
Para este noveno lanzamiento de prueba del Starship SpaceX va a utilizar el Super Heavy 14-2 (o Booster 14-2) como primera etapa y el Starship 35 como segunda. Lo del -2 en el número de serie de la primera etapa quiere decir que va a volar por segunda vez, aunque suene un poco a trabalenguas.
De hecho el Booster 14-2 es el mismo que utilizó en el séptimo vuelo de prueba, que fue capturado por los «palillos« de la torre de lanzamiento tras cumplir con su misión. Aunque es el segundo con el que consiguieron hacer tal cosa; el primero fue el Booster 12 durante el quinto lanzamiento de prueba.
Le han cambiado las losetas de protección térmica, que ya saben que por ahora sólo son válidas para un lanzamiento, y cuatro de los 33 motores Raptor 2 que monta. Pero el resto del hardware es básicamente el mismo que voló en el séptimo lanzamiento. Hay que recordar que la idea de SpaceX es que en el futuro cada Starship pueda volar varias veces al día sin tocarle nada.
Aunque como es la primera vez que reutilizan uno no se van a arriesgar con un intento de captura con los palillos sino que en lugar de eso van a dedicar el lanzamiento a obtener datos acerca del comportamiento de un Super Heavy ya utilizado previamente.
Y de paso van a probar tres cosas nuevas.
Una es bloquear ciertas salidas de gases del anillo que une la primera y la segunda etapas con la idea que de tras la separación la primera etapa vaya en una dirección determinada, lo que debería permitir la cantidad de combustible que hay que reservar para volver a base, aumentando así a su vez la capacidad de carga. Otra será volar en un ángulo de ataque mayor, lo que producirá mayor rozamiento con la atmósfera, lo que a su vez frenará más al vehículo, lo que de nuevo supondría poder guardar menos combustible, aunque en este caso para frenar, de nuevo aumentando la capacidad de carga. Y, finalmente, en lugar de utilizar los tres motores centrales para frenar van a utilizar sólo dos y ver si es posible utilizar uno de los del anillo central para compensar la «falta» de ese motor.
Al final de su misión el Super Heavy 14-2 pasará a utilizar sólo dos motores centrales para el encendido de aterrizaje, que se producirá cuando el vehículo aún se encuentre sobre el Golfo de México, donde amerizará.
Encendido de prueba de los motores del Starship 35 – SpaceX
El Starship 35, por su parte, tiene como objetivo seguir una trayectoria suborbital que lo lleve a una reentrada y un amerizaje en el Océano Índico una hora y seis minutos después del lanzamiento, igual que en lanzamientos anteriores. La idea sigue siendo aprender cosas de cara a una eventual vuelta de un Starship a la plataforma de lanzamiento.
Para ello monta losetas de protección térmica de distintos estilos con el objetivo de ver cuáles van mejor; y también hay algunos lugares en los que no lleva ninguna precisamente para estudiar el efecto de su falta. El acabado del escudo térmico, en general, ha sido suavizado para que se generen menos puntos calientes en él. También lleva los puntos de apoyo que utilizaría al posarse en los palillos de la torre de lanzamiento para ver su comportamiento durante la reentrada.
Además lleva a bordo unos simuladores de masa de satélites Starlink con la idea de soltarlos en órbita, lo que permitirá probar tanto el mecanismo de la puerta de la bodega de carga como el mecanismo de expulsión. No es la primera vez que un Starship los lleva, pero hasta ahora nunca han llegado a poder hacer este ensayo. Los simuladores, en caso de que sean liberados, llevarán la misma trayectoria que el S35, con lo que reentrarán en la atmósfera con él; nada de dejar basura en el espacio. Al menos esta vez.
Otra prueba que hará el Starship 35 es volar un perfil de reentrada más agresivo para forzar intencionadamente los límites estructurales de los alerones traseros en el punto de máxima presión dinámica de la reeentrada.
Parecían fallos iguales pero no
Como es habitual, cualquier lanzamiento del Starship genera un montón de escrutinio. Pero en este caso va a ser mayor porque los dos lanzamientos anteriores terminaron con la destrucción no programada de las segundas etapas Starship 33 y 34.
Además, vistos desde fuera, ambos fallos parecieron prácticamente iguales, lo que ponía en duda las mejoras llevadas a cabo por SpaceX entre los lanzamientos 7 y 8 del Starship.
Pero según el informe del fallo del Starship 8 las causas fueron distintas.
En el caso del Starship 33 su destrucción había venido causada porque según se fueron vaciando los tanques de propelentes su contenido dejó de actuar como amortiguador de las vibraciones que se producen durante todo lanzamiento. Y para cuando superaron un valer crítico básicamente provocaron la ruptura de las conducciones de propelentes con la consiguiente fuga, lo que a su vez provocó un incendio en la parte del Starship que está entre la parte inferior de los depósitos y los motores. Ese incendio fue el que hizo que todo empezara a fallar y que el lanzamiento se fuera al garete.
Sin embargo, el Starship 34, aunque falló más o menos la mismo tiempo que el 33 y con explosiones en la misma zona, lo hizo porque reventó uno de sus motores Raptor, lo que produjo una serie de fallos en cadena que terminaron con la misión.
Así que SpaceX está bastante segura de que los remedios aplicados tras el séptimo lanzamiento para minimizar los efectos de la vibraciones fueron efectivos. Y de cara a otro posible fallo de un Raptor, ha tomado medidas para evitarlo, fundamentalmente asegurándose de que purgan mejor el motor.
En cualquier caso, habrá que tener listas las palomitas para ver qué pasa el miércoles de madrugada.
Relacionado,
- El primer Starship de SpaceX se desintegra en el aire poco después de su lanzamiento
- Algunos comentarios de Elon Musk sobre el primer lanzamiento del Starship y el futuro del programa
- Elon Musk revela algunos cambios del Starship para su segundo lanzamiento, separación de etapas en caliente incluida
- La FAA exige 63 modificaciones a SpaceX antes de que pueda volver a pedir permiso para lanzar el Starship
- SpaceX consigue importantes avances con el segundo lanzamiento de un Starship
- El tercer lanzamiento de un Starship ha sido un gran éxito para SpaceX
- El cuarto lanzamiento del Starship de SpaceX cumple todos sus objetivos y deja unas imágenes espectaculares
- Impresionante quinto vuelo del Starship de SpaceX, captura de la primera etapa con los chopsticks de Mechazilla incluida
- El sexto lanzamiento del Starship de SpaceX trae avances de cara a su futura entrada en órbita