El checo Viroslav Tichý fotografía de manera compulsiva hasta alcanzar las cien fotografías al día. “Es una norma que tengo”. Casi todo lo que fotografía son mujeres que ve a su alrededor, en la calle en todo tipo de lugares y situaciones, e incluso en la televisión.
Tal vez más curioso sea aún el equipo que utiliza, que fabrica él mismo con restos y objetos que encuentra por la calle y en la basura: cartón, cinta adhesiva, tubos, gomas...
Algunas de su pecualires fotografías se pueden ver en la página de Miroslav Tichý y en esta otra página dedicada al autor.
#1 — Aldo Danyel
tiene fotos muy buenas, existe algun manual de como hacer una camara de la forma en la que el las hace?
Hace más de un año
29 de Mayo de 2008 (00:03)
#2 — Nacho Palou
Probablemente sean cámaras estenopeicas que básicamente son una caja oscura con un agujero a modo de “objetivo” que concentra la luz sobre la película.
Hace más de un año
29 de Mayo de 2008 (09:49)
#3 — Scila
Parece una estenopeica, gran profundidad de campo y bastante movidas. Sin embargo hay algunas fotos en las que no ha podido dar más de 1/50 de segundo de exposición (a ojo), las de gente andando por la calle y tal.
Las cámaras estenopeicas habitualmente usan papel fotográfico directamente, necesita tiempos de varios segundos para arriba. Supongo que usará rollo de 120. Lo que no sé es que ISO usará para lograr tiempos de exposición aceptables, porque además, con el tubo ese, parece que no será muy luminoso el "objetivo".
Hace más de un año
29 de Mayo de 2008 (10:32)
#4 — Miguel Angel
Es una practica muy interesante para gente que le gustaría descubrir y reinventar el placer de la verdadera fotografía. Aconsejo utiizar como optica, un visor de los que se ponen en las puertas. Es todo un gran angular, y baratísimo. Como pelicula, tal vez aún se pueda encontrar en las tiendas, hojas de acetato, también se llama pelicula de linea, su contraste es alto, y es ortocromático, o sea, no reproduce el rojo, la ventaja es que no es preciso cargar la camara o oscuras, sino con luz roja o amarillo verde, y se puede revelar como un papel fotográfico normal.
Hace más de un año
29 de Mayo de 2008 (10:44)
#5 — Avermarcos
Un truco:
En la era digital muchas imprentas y, sobre todo, empresas de preimpresión han cambiado sus películas analógicas por sistemas totalmente digitales.
En muchas de ellas es muy probable que podáis encontrar películas orto y pancro de línea (y más dificilmente, de tono continuo) tiradas de precio e incluso regaladas. Probad en imprentas pequeñas (en alguna incluso siguen funcionando las cámaras Repromaster) o en lo que antes se llamaban "fotomecánicas". Seguro que al menos os pasan unos pliegos y muy posiblemente los químicos. El revelado es mucho más sencillo que en el clásico laboratorio casero.
Una caja con un agujero y un trozo de peli y se pueden hacer virguerías.
Hace más de un año
29 de Mayo de 2008 (17:11)
#6 — orlok
Me parece un tema interesantisimo, siempre me a gustado el tema de las camaras "pinghole", una variante interesante y facil para los que ya estamos digitalizados, es fabricar una especie de camara "pinghole" algo grandecita, con una caja de tamaño medio, como de 50x50x50 cm. (es orientativo) y hacerle 2 orificios uno de 1mm por el que se "cuela" la imagen y otro por donde metemos el objetivo de la camara digital, en el fondo de la caja se refleja la imagen y con la camara digital la captamos, lo vi hace tiempo en alguna web de las que estube investigando sobre el tema, pero no me a dado tiempo aun a probarlo, pero fijo que con un poco de maña funciona.
Hace más de un año
30 de Mayo de 2008 (10:13)
#7 — Alex
Artículo interesante sobre Tichy: Las modelos de Tichý.
Hace más de un año
2 de Junio de 2008 (23:17)