Llevaba tiempo queriendo hacerme con una cámara instantánea Polaroid SX-70. Salió al mercado en 1972 y creo que es una de las cámaras más carismáticas y uno de los cacharros más bonitos. Aunque para gustos están los colores.
Estas cámaras son relativamente fáciles de encontrar y relativamente asequibles. Se pueden comprar, por ejemplo, las restauradas por Photojojo (cuya disponibilidad y precio varía a lo largo del tiempo), en The Photographers' Gallery o a través de sitios como eBay.
Pero no la busques por calidad de imagen ni nada por el estilo. El encanto de las cámaras Polaroid en general -especialmente del modelo SX-70 o los primeros modelos 600- no está ahí.
Aparte de su precioso aspecto y su sofisticada tecnología -para la época- se pueden considerar antecesoras de las cámaras digitales actuales tanto por su facilidad de manejo como por la instantaneidad que ofrecía su sistema de revelado que prescindía del proceso de laboratorio, lo que permitía ver y compartir las fotografías casi en el mismo momento en el que se tomaban.
Como se hace ahora con las cámaras de los teléfonos móviles.
Su nombre completo es Polaroid SX-70 Land Camera por Edwin H. Land, uno de los fundadores de Polaroid e inventor del método de revelado instantáneo utilizado en estas cámaras.
Las SX-70 fue la primera de estas cámaras que eran de tipo SLR (Single Lens Reflex) y también la primera en utilizar la película Polaroid "moderna" en la que el proceso de revelado no requería intervención por parte del usuario -en versiones anteriores, éste debía manipular los positivos y negativos para obtener la imagen final.
La batería que hace funcionar el mecanismo de la cámara se encuentra en cada uno de los paquetes de película, por lo que no hay que preocuparse de cambiarla.
Una particularidad de la SX-70 es puede plegarse (con el mérito añadido de resultar igual de atractiva que cuando está abierta) lo que, unido al hecho de ser réflex, requiere un complejo sistema de tres espejos para llevar la luz que entra por el objetivo hasta el visor.
Aunque Polaroid dejó de fabricar película para estas cámaras en 2006, desde hace algún tiempo se puede comprar película compatible en The Impossible Project.
La SX-70 puede utilizar la película específicamente diseñada para ella (aunque es algo más sensible que la original y hay que compensar la exposición) o la película para las Polaroid 600 (modelos posteriores), que es incluso más fácil de encontrar pero también notablemente más sensible, por lo que si se pone en la SX-70 hay que utilizar un filtro de densidad neutra.
A tener en cuenta también que los carretes originales de Polaroid son (o eran) de 10 fotos, y las de Impossible son de 8. De modo que cuando el contador de exposiciones marque "2" es que ya no hay más, se han acabado las ocho.
Antes de utilizar la película de Impossible Project conviene echar un vistazo estos vídeos.
Más difícil es el tema del flash en esta cámara. Originalmente utilizaba un flash de barra de diez bombillas -una por disparo- que ya no se fabrican. Existen sin embargo adaptadores de flash que permiten utilizar modelos de flash compactos.
Los manuales de la cámara también se pueden encontrar online. Y aquí hay un completo repaso de la historia de Edwin Land -personaje que en muchos aspectos recuerda a Steve Jobs- y Polaroid en general, y de la SX-70 en particular.
Anotaciones relacionadas:
- Salen a la venta los cartuchos compatibles con Polaroid de The Impossible Project
- El retorno de la película Polaroid
- Visita a la fábrica de Polaroid en Enschede
- The Impossible Project abre tienda en Barcelona
- Cámara de película Lomo LC-A+, otra cámara "from the past".
- Fuji FinePix X100, pasado y presente de la fotografía en el mismo paquete.