Por @Alvy — 27 de Noviembre de 2012

Pocos entretenimientos matemáticos hay como el Juego de la vida, ese sistema de autómatas celulares de absoluta simpleza y a la vez increíble complejidad creado por John H. Conway en 1970.

Ahora Stephan Rafler ha creado SmoothLife, una interesante «generalización» que utiliza funciones continuas y números de coma flotante en vez de enteros. De este modo los cálculos y las imágenes dejan de ser pixeladas para pasar a «suaves e infinitamente detalladas». Teóricamente como una simulación de la realidad misma – aunque tampoco está muy claro si el MundoReal™ es continuo o pixelado, todo sea dicho.

Aquí el «cómo funciona»:

Las imágenes de SmoothLife son inquietantemente parecidas a las de los organismos vivos, a la forma en que se reproducen y mueren, e incluyen fenómenos como los deslizadores, los generadores y muchos otros de los autómatas celulares que se descubrieron en la versión clásica. Hay más vídeos de SmoothLife creados por el mismo autor.

La apropiada música electrónica es Slow Electronica de DaPhinoXX, disponible en MusicShake.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear