Por Nacho Palou — 16 de Marzo de 2010

Este artículo se publicó originalmente en Cooking Ideas, un blog de Vodafone donde colaboramos semanalmente con el objetivo de crear historias que «alimenten la mente de ideas».

bloon-viaje-globo.jpg

La atmósfera terrestre se vuelve menos densa cuanto más alto se asciende, llegando hasta un punto en el que la cantidad de aire presente por unidad de volumen es tan pequeña que la aerodinámica pierde todo su sentido y los aviones no pueden sustentarse.

En el punto en el que eso sucede es donde se considera que comienza el espacio. Se estableció a 100 km de altura y se denomina Línea de Kármán en memoria del ingeniero Theodore von Kármán que estableció muchas de las bases de la aerodinámica moderna.

Por tanto, cualquier vuelo por debajo de esos 100 km no es "espacial". Pero no hace falta llegar tan alto para realizar un viaje que realmente promete ser emocionante y sobrecogedor. A unos 36 km de altura -donde los motores a reacción ya no funcionan- se puede ver la curvatura de la Tierra y las estrellas sobre el cielo negro, aunque la ascensión se realice en pleno día.

Y ahí es donde quiere llevar pasajeros la empresa española ubicada en Barcelona Zero2Infinity con su proyecto de globo estratosférico Bloon.

La idea de Zero2Infinity

bloon-viaje-globo-4.jpg

La idea de José Mariano López Urdiales, Ingenerio Aeronáutico español
formado en el MIT, es acercar la experiencia de rozar la frontera entre la Tierra y el espacio de forma asequible, cercana y limpia al mayor número posible de personas. La idea original la publicó López Urdiales en un artículo publicado en 2002 y titulado The role of balloons in the future development of space tourism, (El papel de los globos en el desarrollo futuro del turismo espacial).

Aunque existen proyecto muy avanzandos de "turismo espacial" -como el que está desarrollando Virgin con su SpaceShipTwo- lo cierto es que una vez alcanzada cierta altura (30 ó 40 km) llegar más alto no cambia mucho las vistas, pero sí encarece y dificulta enormemente la ascensión.

Ver vídeo: bloon's flight simulation
bloon's flight simulation [:15 min.]

Mientras que una nave propulsada por cohetes alcanza su altura máxima (100 km) en cuestión de minutos, el vuelo de Zero2Infinity resulta en una tranquila, silenciosa y pausada ascensión que se disfruta durante dos horas y que permite dedicar tiempo a observar con detenimiento las vistas del cielo y de la tierra desde una posición cercana al espacio mientras se escucha música, se toma una deliciosa cena y se observa el cielo con un telescopio. Incluso puede servir como asiento de primera fila para observar eclipses.

El vehículo

bloon-viaje-globo-2.jpg

El vehículo propuesto por Zero2Infinity consiste en un globo similar a los utilizados para estudiar el clima y la meteorología que desde hace años alcanzan esas alturas de forma rutinaria. Incluso cada vez más globos caseros llegan hasta allí y obtienen impresionantes imágenes de las vistas que desde allí se disfruta.

Actualmente el récord de ascensión en globo tripulado está precisamente establecido en más o menos esos 36 Km (34,7 km para ser exactos), de modo que llegar allí de forma segura es posible.

El vehículo Zero2Infinity consta de tres partes esenciales: un enorme globo de unos 100 metros de diámetro, los cables de unión y la cápsula presurizada, de unos 4,5 metros de diámetro y con amplios ventanales (más grandes que lo habituales en este tipo de vehículos gracias a una patente desarrollada por la propia compañía) donde viajan cómoda y ampliamente los cuatro pasajeros y los dos miembros de la tripulación, y donde se alojan los sistemas de vuelo.

El vuelo en globo

bloon-viaje-globo-3.jpg

La ascensión comienza con el inflado progresivo del globo con helio, un gas más ligero que el aire. Una horas después del despegue ya se ha alcanzado la altitud máxima. El globo permanecerá allí hasta alcanzar las dos horas de vuelo e iniciar el descenso, para lo cual se suelta el globo de gas y se despliegan los paracaídas que harán descender suavemente la cápsula hasta el suelo.

Opcionalmente se puede disfrutar de unos momento de microgravedad e incluso gravedad cero desde que se suelta el globo y la cápsula empieza a caer, justo antes de la apertura de los paracaídas.

Aunque el vuelo de Zero2Infinity es un "modesto paso", en palabras de López Urdiales, hacia la popularización de los vuelos cercanos al espacio, aún quedan unos cuantos años antes de que pueda explotarse de forma comercial. No será antes del año 2014, aunque ya actualmente se pueden reservar y adquirir plazas. El precio -al menos inicialmente- tampoco estará al alcance de todo el mundo (cuesta 110.000 euros el billete) pero no por ello deja de ser un proyecto emocionante que acerca un poco más el sueño de ver la Tierra desde -al menos casi- el espacio.

Agradecimientos a Jose María Pujol por la pista y a José Mariano López Urdiales por su amabilidad y su disposición para completar esta anotación. Y por acercanos un poco más a las estrellas.

Compartir en Flipboard Tuitear


PUBLICIDAD


Un libro de @Alvy y @Wicho

Se suponía que esto era el futuro | un libro de Microsiervos, por Alvy y Wicho

Se suponía que esto era el futuro
Ciencia, tecnología y mucho más
www.microsiervos.com/libro