Por @Alvy — 16 de Enero de 2005

Quinta de los Molinos (CC)-by Alvy

Esta semana descubrí un parque secreto.

Resulta que a sólo veinte minutos andando desde mi casa (o de la oficina, que está más cerca todavía) esta el parque y jardín histórico Quinta de los molinos, situado en el barrio de Suanzes de Madrid.

Quinta de los Molinos (CC)-by Alvy

Digo «descubrí» porque aunque he vivido toda la vida cerca de esa zona, nunca había oído de su existencia, y eso que parece que lleva abierto al público más de diez años, tal vez incluso veinte. No debo ser el único: a pesar de ser espectacular nunca hay mucha gente por el parque: sólo algunos corredores, gente paseando al perro, abuelos disfrutando de su jubilación o mamás y bebés en sus carritos. Pero nada masificado ni agobiante, más bien todo lo contrario: silencioso, tranquilo y solitario.

Quinta de los Molinos (CC)-by Alvy

Es un parque algo extraño: al estar completamente vallado y tener sólo tres o cuatro entradas en sus 2,5 kilómetros de perímetro (y creo que dos o tres están cerradas), nadie diría que existe un parque allí dentro. Sin embargo, son nada menos que 25 hectáreas de parque arbolado, con caminos, un pequeño lago, fuentes, algunos edificios e incluso una Escuela de Jardinería

Un clásico del parque son sus impresionantes almendros, que florecen un poco antes de que empiece la primavera, impregnando todo de un olor impresionante - que de hecho llega hasta la cerca calle de Alcalá.

También hay un algunos molinos, no muy antiguos, que debieron dar nombre a la finca. Según parece se utilizan para extraer algo de agua subterránea.

Comprando la Quinta con El Retiro, el parque más conocido de Madrid, puedes imaginarlo del mismo estilo y con una superficie equivalente a la cuarta o quinta parte. Eso quiere decir «muy grande»: la Quinta de los Molinos es uno de los tres o cuatro parques más grande de Madrid, una ciudad en la que hay unas 2.000 hectáreas de parques de este tipo.

Quinta de los Molinos (CC)-by Alvy

Al parecer el alcalde Tierno Galván llegó a un acuerdo con los propietarios de la finca a principio de los 80 y tres cuartas partes del terreno se dedicaron a parque público a cambio de los permisos para edificar en el resto de la finca. Hay muchos edificios y chalets en los alrededores, imagino que con estupendas vistas. Tal vez no hay mucha gente en el parque porque se ha mantenido un tanto «asilvestrado»: no hay bares, terrazas, zonas con columpios ni apenas papeleras - aunque se mantiene escrupulosamente limpio.

El hecho de que no esté demasiado comunicado (ligeramente en las afueras, aunque llegan Metro y autobús) y los alrededores sean sólo viviendas y no una zona comercial imagino que serán otras razones. Pero lo cierto es que está a menos de 15 minutos andando de zonas comerciales tan conectadas como el cruce entre Alcalá y Arturo Soria. Así que realmente es como un parque escondido y medio secreto.

Ojalá se mantenga así por muchos años.

Compartir en Flipboard Publicar / Tuitear