Por @Wicho

La descripción
El Asus Zenbook A14 en color Gris Islandia – Asus

He estado poniendo a prueba un Asus Zenbook A14 estas últimas semanas. Y he de decir que me ha sorprendido muy positivamente, en especial en lo que se refiere a la duración de la batería y a su peso. O más bien a su falta de peso.

El Zenbook A14 en la configuración que utilicé yo monta un procesador Snapdragon® X X1-26-100 Oryon con caché de 30 MB, hasta 2,97 GHz, 8 núcleos, y 8 subprocesos); una NPU –acelerador de IA– Qualcomm® Hexagon™ hasta 45 TOPS; y una tarjeta gráfica Qualcomm® Adreno™.

Tal y como me lo enviaron venía con 32 GB de RAM LPDDR5X y un SSD M.2 NVMe™ PCIe® 4.0 de un TB, aunque la configuración mínima son 16 GB de RAM y un SSD de 512.

Todo esto montado en un chasis que mide 31,07×21,39 centímetros de ancho y de fondo y 1,59 centímetros en su parte más gruesa –dónde está la bisagra– que bajan hasta los 1,59 en su parte frontal.

En el lateral derecho hay un puerto USB A 3.2 de 2.ª generación; en el izquierdo hay un conector HDMI 2.1 TMDS, dos puertos USB C 4.0 con soporte para pantalla y entrega de energía con una velocidad de datos de hasta 40 Gbps; y un jack de audio de 3,5 mm. Wi-Fi 6E (802.11ax) y Bluetooth® 5.3 completan las opciones de conectividad del A14.

Abierto muestra una pantalla OLED de 14 pulgadas con resolución WUXGA (1.920×1.200) en formato 16:10 con retroiluminación LED y 60Hz tasa de refresco y tiempo de respuesta de 0,2 milisegundos. En la parte superior central va una cámara HD con función IR compatible con Windows Hello, lo que quiere decir que puede utilizar tu cara para desbloquear el ordenador. La pantalla se puede abrir con un dedo, algo a mi modo de ver siempre de agradecer en un portátil.

El teclado, retroiluminado en blanco, es de tipo chicle, con un recorrido de tecla de 1,3 mm. El trackpad, de precisión, según Asus, mide mide 127×78 mm. Se trata de un touchpad de vidrio, suave al tacto, con botones integrados y soporte para gestos multitáctiles avanzados, como ajuste de volumen y brillo mediante deslizamientos en los bordes.

Andan también por ahí tres micrófonos y unos altavoces.

Y he dejado el peso para el final porque como decía arriba, me ha parecido una de las características más sorprendentes de este portátil. Son sólo 985 gramos. Eso lo hace tan ligero que el día que lo saqué de la caja creí que me habían enviado un modelo de exposición vacío. Pero no, venía completito con todas sus cosas.

Me sorprendió el día en que lo saqué de la caja y me seguía sorprendiendo el día en que lo empaqueté para enviarlo de vuelta. Y ahora mi ordenador habitual, un MacBook Air M2, con su 1,24 kg de peso, casi me parece pesado.

Eso es en gran medida gracias al material del que está construido, que aunque a primera vista pueda parecer plástico en realidad es de un material que Asus ha bautizado como Ceraluminio y que es una aleación de magnesio y aluminio. Dicen que es anti desgaste, anti arañazos y que no se mancha. Las dos primeras cosas me las puedo creer; lo de las manchas pues bueno, puedo dejarlo en que quizás se manche menos que otros materiales. Pero mancharse se mancha, aunque es fácil de limpiar.

ARM vs Intel… ¿Importa mucho?

Tradicionalmente Windows y todas las aplicaciones desarrolladas para correr bajo ese sistema operativo estaban diseñados para procesadores Intel. Pero desde 2018, cuando salió una versión de Windows 10, el sistema operativo también puede correr sobre procesadores con arquitectura ARM como los SnapDragon.

Así, el A14 viene con una versión nativa para ARM de Windows 11 Home o de Windows 11 Pro según la configuración que compres y es compatible con Copilot+ PC, las funciones de inteligencia artificial del sistema.

El que probé yo venía con la versión Home. Y aunque el Snapdragon® X que monta es el «pequeño» de la gama, ya que también están el Snapdragon X Plus y el Snapdragon X Elite, cada uno de ellos algo más potente que el anterior –y de hecho hay una versión del A14 con un Snapdragon® X Elite X1E 78 100 de 3,4 GHz con caché de 42 MB, hasta 3,4 GHz, 12 núcleos y 12 subprocesos, he de decir que va perfectamente.

Se maneja de forma fluida y en ningún momento sentí que el ordenador fuera por detrás de mí. Pero es lo que cabe esperar en un sistema operativo diseñado para ese tipo de procesadores, y más teniendo en cuenta que los Zenbook son la gama alta de los portátiles de Asus.

El problema puede estar en todas aquellas aplicaciones para Windows que quieras utilizar y que no tengan versión ARM. En ese caso las puedes ejecutar pero bajo un modo de emulación que hace creer a las aplicaciones que están corriendo en un chip Intel de la familia x86. En principio es totalmente transparente y no tienes que hacer nada.

Eso supone, sí o sí, un cierto impacto en las prestaciones de esas aplicaciones. Pero he de decir que no he notado ningún impacto en aquellas aplicaciones que instalé aparte de las que venían preinstaladas como por ejemplo Evernote, FileMaker Pro Advanced, Telegram o WahtsApp, por citar algunas. En ningún momento me he preguntado si estaban funcionando como aplicaciones nativas ARM o bajo emulación.

Tampoco he tenido problemas para utilizar juegos de mi librería Steam como por ejemplo Planet of Lana o The Invincible. El único que no conseguí arrancar fue X-Plane 12. Pero es que es muy pejiguero: tampoco fui capaz de que arrancara en otro PC con procesador Intel Core i7 de pura cepa que estaba probando al tiempo que el A14, mientras que arranca tan tranquilo en mi Air M2.

En cualquier caso, lo dicho, ningún problema porque el A14 monte un procesador Snapdragon X, ni aún porque sea el pequeño de la gama. En ningún momento oí funcionar sus ventiladores.

Otra ventaja de los ARM es que, aunque los procesadores Intel están mejorando, su gestión de la batería es muchísimo mejor. Asus dice que la autonomía es de hasta 32 horas. Pero en el MundoReal™ a mí la batería de 70 vatios-hora del A14 me aguantó sin problemas todo un día de trabajo sin necesidad de enchufarlo, al menos en el caso del uso que le he dado yo: Internet, mensajería, edición de fotos, desarrollo de bases de datos, escribir textos para el blog, y jugar de vez en cuando.

Y en cualquier caso, como el cargador de 65 vatios que viene en la caja apenas pesa unos gramos, siempre te lo puedes llevar contigo. O apostar a que como todo se está estandarizando hacia la carga vía USB-C, siempre podrás encontrar algún cargador que tomar prestado un rato.

Un gran candidato si buscas portátil

Como ya he venido diciendo, el Zenbook A14 me ha parecido un gran portátil de uso general; no es para jugar ni, probablemente para editar fotografías o vídeos en muy alta calidad. Me ha encantado por sus prestaciones en general y por la duración de su batería y por su ligereza en particular, dos elementos fundamentales en una máquina que vayas a llevar contigo todo el tiempo.

Que no lo he mencionado antes, pero el A14 ha obtenido la certificación militar US MIL-STD-810H, lo que garantiza su robustez y resistencia frente a golpes y cambios de temperatura, algo también importante en un portátil.

Además, nada te impide utilizarlo conectado a un monitor y con un teclado y un ratón externos cuando estás en casa o en la oficina.

La descripción
Aunque al principio tuve mis dudas el teclado del A14 y yo terminamos por llevarnos bien – Asus

Si tuviera que criticar algo del A14 creo que serían sus altavoces, a los que me parece que les falta una cierta –bastante– respuesta de bajos. Y al principio creía que el teclado también me iba a parecer criticable, aunque con el uso me he ido adaptando a él y al final he de decir que no está nada mal para un portátil.

Pero como he puesto ahí arriba, el conjunto me parece que hace de él un gran portátil para ofimática, reproducir contenidos, y algún juego no muy exigente. A eso también ayuda que ha ido bajando de precio desde su salida al mercado hace unos meses y que ahora lo puedes conseguir por 1.070 euros en Amazon equipado con 32 GB de RAM, SSD de 1 TB y procesador Snapdragon® X Elite.

De todas formas, y como siempre recomiendo en estos casos, si te decides por él, asegúrate de comprarlo en algún sitio en el que puedas devolverlo si no te convence.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el portátil o alguna cosa más tras haberlo seguido es posible que obtengamos algo en forma de comisión.

Compartir en Flipboard Publicar