Las constelaciones incas estaban formadas por espacios vacíos en el cielo en vez de por agrupaciones de estrellas como las constelaciones que conocemos nosotros.
Actualización (septiembre de 2006): mOreRa nos pasa en enlace al vídeo Yakana, la constelación de la llama, en el que esto queda muy bien ilustrado.
#1 — phreak4
Seria genial ver algun ejemplo... algun enlace?
Hace más de un año
17 de Agosto de 2005 (00:15)
#2 — jatubio
En esta web tienes algunos gráficos en los que se pueden ver las constelaciones de CATACHILLAY (Una llama) y la de MACHACUAY (Una Serpiente) que son dos de las constelaciones incas más famosas:
La LLama: Saber Indígena
En esta hay un gráfico con todas las constelaciones pero no tiene buena resolución y no se ve muy bien:
The Inca Milky Way
Y aquí te dejo también algunas webs que hablan sobre la astronomía inca:
Astronomia Incaica: el misterio sigue...
El Mito de Yacana - La constelación de La Llama
Hace más de un año
17 de Agosto de 2005 (18:49)
#3 — ElPez
No todas las constelaciones andinas son "constelaciones oscuras": también tienen algunas más convencionales -juntando estrellas brillantes. Por ejemplo, "amaru contor" corresponde al escorpión, como una serpiente que se transforma en un condor, la "collca" o granero, o varias cruces.
Hay un libro que es fundamental sobre el tema, de Gary Urton: "At the crossroads of the Earth and the Sky: An Andean Cosmology" (U. of Texas)
Hace más de un año
18 de Agosto de 2005 (12:11)
#4 — phreak4
gracias jatubio!
Hace más de un año
18 de Agosto de 2005 (16:16)