Por @Wicho

La descripción
La Dragon 32 a su partida de la Estación Espacial Internacional – NASA

Un amerizaje frente a la costa de California en la madrugada –mañana en Europa– del domingo 25 de mayo de mayo puso fin a la misión de la cápsula de carga Dragon 32. A bordo venían un poco más de 3.000 kilos de resultados de experimentos y equipos ya no necesarios a bordo de la Estación Espacial Internacional.

SpaceX le ha dado cierta bola al hecho de que los paracaídas bajo los que descendió la cápsula son los primeros fabricados «en casa» por la empresa. Pero no es que los hayan hecho de nuevo sino que lo que han hecho es aprovechar los conocimientos adquiridos con la compra de Pioneer Aerospace, la empresa que los fabricaba antes.

La descripción
Dos de los cuatro paracaídas principales de la Dragon 32 – SpaceX

Entre el material que ha venido de vuelta están las muestras del MISSE-20, Multipurpose International Space Station Experiment-20, Experimento multipropósito 20 de la Estación Espacial Internacional, que ha expuesto distintos materiales al vacío para estudiar su comportamiento. Su análisis permitirá determinar cuáles son adecuados para su uso en el espacio.

También venían a bordo los «tentáculos» Astrobee-REACCH, un añadido a los robots flotantes Astrobee que están en la EEI para ensayar su uso como apoyo a las tareas de la tripulación. Con ellos Bumble, el robot en el que fueron instalados, era capaz de agarrar y mover objetos de diversas formas, lo que no sólo sirve a bordo de la Estación sino también como demostración para la posible manipulación de restos de basura espacial o satélites en órbita.

La descripción
Bumble y sus tentáculos – NASA

Otro pasajero notable es el hardware –y los datos– del experimento OPTICA, Onboard Programmable Technology for Image Compression and Analysis, Tecnología a bordo programable para compresión y análisis de imágenes, que mediante el uso de avances en compresión y análisis de datos ha servido para probar técnicas para mejorar las capacidades de adquisición y análisis de datos de teledetección procedentes de instrumentos de observación de la Tierra, al tiempo que se reducen los costes.

La Dragon 32 llegó a la Estación el pasado 22 de abril, tras su lanzamiento el 21 de abril, con 3.021 kg de carga entre suministros y materiales para la Estación y otros experimentos. Es la mezcla habitual en estas misiones, aunque en esta ocasión fue más favorecida la parte de suministros ante la imposibilidad de lanzar la cápsula de carga Cygnus 22, que resultó dañada durante su transporte a Florida para su lanzamiento, lo que impidió utilizarla.

También ha dejado a bordo, aunque ya instalados en el exterior del laboratorio Columbus, los relojes atómicos ACES de la Agencia Espacial Europea

La Dragon 33, por su parte, tiene previsto su lanzamiento para agosto de 2025. Aunque antes que ella llegará a la EEI la cápsula rusa Progress MS-31, cuyo lanzamiento está previsto para el 3 de julio. Y, si no hay más problemas, la Cygnus 23 –la 22 ha desaparecido del mapa– será lanzada en septiembre.

Está también pendiente la entrada en servicio de la HTV-X, la nueva cápsula de carga japonesa que viene a sustituir a la HTV, retirada en agosto de 2020. Estaba prevista originalmente para febrero de 2022 pero problemas con su lanzador han venido retrasándola. De tal modo que ahora, si todo va bien, será en octubre de 2025.

Mientras, la Cargo Dragon C209, que es la que ha volado la misión recién terminada, será devuelta a las instalaciones de SpaceX en McGregor, Texas, para ser preparada para su próximo lanzamiento.

Por ahora lleva en su carrera las 22, 24, 27, 30 y, obviamente, la 32.

Compartir en Flipboard Publicar