A pesar de que cuando hoy en día alguien habla de un PC normalmente tiene en mente un ordenador compatible con el PC de IBM, lo que a estas alturas quiere decir una máquina Wintel, hoy se cumplen 30 años de la puesta a la venta del Apple II, el ordenador que por primera vez demostró que el público en general podía tener interés en tener un ordenador en su casa y probablemente el primero al que en justicia se le podía aplicar el título de ordenador personal.
Tenía además 8 ranuras para tarjetas de expansión para las que se desarrollaron todo tipo de tarjetas que le permitían desde correr otros sistemas operativos -algunas estimaciones dicen que en la década de los 80 la mitad de los ordenadores que usaban CP/M eran Apple II con tarjetas Z80- a conectar todo tipo de periféricos, incluidos instrumentos de laboratorio, pasando por ampliaciones de memoria o tarjetas de vídeo de mejores prestaciones que la incorporada.
Aunque parezca mentira porque ahora la cuota de mercado de Apple está por debajo del 10%, durante los 80 y parte de los 90 el Apple II fue el estándar de facto en el mercado educativo de los Estados Unidos, y también tuvo un enorme éxito en el mundo empresarial gracias a Visicalc, la primera hoja de cálculo de la historia.
Estuvo en producción hasta el 15 de octubre de 1993, cuando fue definitivamente sustituido por el Macintosh tras haber vendido entre cinco y seis millones de unidades entre todas sus variantes, sin que nadie se atreva ni siquiera a estimar cuantos millones más de clones, legales o no, se vendieron.