Por @Alvy — 17 de Febrero de 2008

Absolute Zero

5 estrellas: imprescindible para amantes de la historia Absolute Zero: The story of harnessing of cold and the race to reach the lowest temperature possible. NOVA/PBS. David Dugan (2008). Inglés. 120 minutos. Basado en el libro Absolute Zero and the Conquest of Cold de Tom Shachtman.

Me cruce con este reciente documental de la PBS a raiz de la página web A Sense of Scale que comenté el otro día. Se trata de un especial de dos horas con una realización y ambientación magníficas, que explica la «carrera del frío». Cubre aproximadamente los últimos cuatro siglos, desde las primeras investigaciones sobre qué son el frío y el calor hasta los más recientes experimentos para intentar aproximarse al cero absoluto (−273,15°C = 0 kelvins).

La primera parte es interesante por lo histórico, con recreaciones de la invención de los termómetros, el origen del negocio del hielo y su fabricación en el siglo XIX, la comida congelada, los frigoríficos y el aire acondicionado. Ver la recreación de cómo los primeros científicos investigaban los gases en sus primitivos laboratorios en penosas condiciones, intentando comprenderlos y licuarlos es interesante. También geniales son las imágenes de las empresas de fabricación y distribución de hielo, un negocio que impulsó la economía y la vida en las ciudades durante el siglo pasado.

La segunda parte está dedicada a la investigación mas moderna, desde que se comprendió mejor el frío y también la física cuántica. Aquí empezó la carrera por acercarse al cero absoluto: licuar el oxígeno, licuar el helio (a tan solo 4 kelvins) e ir más allá. Hay vídeos sobre fenómenos intrigantes a bajísimas temperaturas como la superconductividad y su hermana la fascinante superfluidez, que hace por ejemplo que el Helio-3 atraviese objetos o parezca desafiar la gravedad, al reducirse su viscosidad a cero.

En esta última parte se puede poner caras a muchos de los científicos que trabajan en la actualidad en este terreno, incluyendo los creadores del condensado de Bose-Einsten, un intrigante estado de la materia a mínimas temperaturas que es capaz de frenar la luz haciendo que viaje a tan solo unos pocos metros por segundo.

Tan recomendable como el propio documental es el hecho de que desde su página web oficial NOVA/PBS: Absolute Zero se pueda ver completo online (también circula por las redes de Torrents), que haya una transcripción completa y una guía para profesores y enlaces y decenas de precionas infografías interactivas. Todo un ejemplo de cómo complementar un ya de por si excelente documental con material didáctico y divulgativo de primera calidad.

Actualización: Casualmente me encuentro hoy con este artículo, también de Tom Shachtman: The Coldest Place in the Universe en Smithsonian Magazine, que cuenta la historia de los científicos del M.I.T. en la carrera por lograr el frío absoluto.

Compartir en Flipboard Tuitear


PUBLICIDAD


Un libro de @Alvy y @Wicho

Se suponía que esto era el futuro | un libro de Microsiervos, por Alvy y Wicho

Se suponía que esto era el futuro
Ciencia, tecnología y mucho más
www.microsiervos.com/libro