

Este libro consiguió divulgar, allá por los años 90, la teoría del caos, los sistemas no-lineales, los fractales y otros conceptos. Es la forma de entender la relevancia del efecto mariposa, el azar y otras cuestiones que nos rodean y en las que apenas nos fijamos muchas veces.
Caos
▶ James Gleick (1987)

EUR 12,34


Las mejores historias de ciencia-ficción tienen poco de tecnología y ciencia y mucho de factor humano. Galatea no es la excepción y nos presenta un futuro distópico en el que ha llegado la hora para la humanidad de viajar a las estrellas y colonizar otros planetas.
Galatea
▶ Melisa Tuya (2016)

EUR 2,99 (Reseña en Microsiervos)


Un repaso a la década inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, esa época en la que el Reino Unido se llevó tantos «primeros puestos» de la historia de la informática.
Alan Turing and his Contemporaries: Building the world’s first computers
▶ Martin Campbell-Kelly (2012)
EUR 20,74 (Reseña en Microsiervos)

Los productos aquí enlazados están a la venta en Amazon.
Incluyen un código de Afiliado Amazon Associates que nos cede un pequeño porcentaje de las ventas.
Los productos están seleccionados por los autores del blog,
pero ni Amazon ni los editores de los libros o fabricantes de los productos participan en dicha selección.
Más libros y productos en:

#1 — Javier
No es así, el tiempo cuenta desde que empiezas a mirar el cubo, por tanto son 28.80 segundos en total, memoriza el cubo en menos de 10 segundos, una auténtica pasada.
Hace más de un año
1 de Marzo de 2012 (12:18)
#2 — Efret
Javier tiene razón, vaya velocidad para memorizarlo, increíble.
El tiempo empieza a correr en el segundo 4 (levanta las manos del cronómetro), se tapa los ojos a los 14 y termina a los 33 más o menos, un crack!
Hace más de un año
1 de Marzo de 2012 (12:31)
#3 — Amelia
Tenía que ser húngaro...
Hace más de un año
1 de Marzo de 2012 (18:40)
#4 — Padman
La cara del chaval de detrás no tiene precio. La que he puesto yo es más o menos parecida.
Hace más de un año
3 de Marzo de 2012 (03:14)