La aplicación de realidad aumentada desarrollada por la Universidad de Miami es especialmente útil en lugares como bibliotecas donde el orden que guardan los libros en las estanterías es importante, para localizarlos o comprobar su disponibilidad.
A través de la cámara del móvil –un Galaxy Tab con Android en este caso– la aplicación lee las etiquetas con códigos de barra bidimensionales (códigos bidio QR) colocadas en los lomos del libro.
Visualmente se indica visualmente si el orden de los libros es correcto o no. En caso de que no lo sea –porque algún libro esté fuera de su sitio–, la aplicación indica hacia dónde hay que moverlo o con cuál hay que intercambiarlo para que el orden sea el correcto. § RWW.
- Uso y aplicaciones de realidad aumentada en teléfonos móviles
- Bokode, etiquetas identificativas capaces, fáciles de utilizar y (casi) invisibles
- El MundoReal™, subtitulado cuando se mira a través del móvil
- El 3D llega a la realidad aumentada
- Star Wars Arcade: «realidad fantaseada»
- Layar, realidad aumentada para teléfonos Android
- Realidad aumentada para anticipar el estado del tráfico
- Ejemplo de aplicación práctica de “realidad aumentada”
- Uso y aplicaciones de realidad aumentada en teléfonos móviles
- Edificio con código QR y realidad aumentada
- Realidad aumentada para hacer transparentes las paredes
- Wikitude, “realidad aumentada” para teléfonos Android
- Realidad aumentada para decidir qué comer