Imagen iStockphoto
Seguramente te habrás fijado que cada vez más son más habituales los semáforos con diodos LED (diodos emisores de luz) que entre otras ventajas consumen notablemente menos que las bombillas incandescentes a cambio de una luz más intensa y nítida.
Aunque el plan inicial era cambiar 45.000 de los 300.000 semáforos que hay en España, con lo que se conseguiría un ahorro de electricidad de 48 GWh al año (equivalente al consumo eléctrico de 12.000 hogares), recientemente el Ministerio de Industria ha doblado tal objetivo y va a sustiuir hasta 100.000 semáforos convencionales por estos de bajo consumo. El ahorro equivalente será de casi 60.000 toneladas anuales de CO2.
Por cierto que al vez sería buena idea regular de paso la intensidad de éstos; si has circulado de noche habrás notado que en ocasiones los semáforos con LED pueden llegar a molestar al emitir una luz muy intensa y directa. Un semáforo no necesita emitir la misma cantidad de luz al mediodía que a las tres de la madrugada, y a esa hora reduciendo su capacidad (encendiendo la mitad de los diodos o dos tercios de éstos) se conseguiría la misma visibilidad equivalente.
(Vía del artículo original Motorpasión.)