Javi ha medio-escrito medio-adaptado unos consejos muy útiles para principiantes (o no tan principiantes) en esto de los weblogs, a partir de otra anotación de Piaras Kelly. Con prácticamente todos ellos estoy violentamente de acuerdo. Si los sigues, tu blog será mucho mejor.
Consejos al escribir artículos en tu blogEn la anotación original están explicados ampliamente. Digamos que los obligatorios que habría que grabar en fuego junto a cada teclado de un blogger en mi opinión serían 3, 4, 6, 8, 10 y 11 y el resto son bastante recomendables, aunque por ejemplo si no cumples 1 ó 2 tampoco es el fin del mundo.1. Usa títulos que llamen la atención.
2. Diferénciate visualmente.
3. Cita siempre a tus fuentes.
4. Cúrratelo.
5. Céntrate en la temática de tu blog.
6. Facilita la vida a tus lectores.
7. El «cómo» es tan importante como el «qué».
8. Responde a los comentarios.
9. Piénsate cuando publicar.
10. Atrévete a ser sincero.
11. Escribe bien.
12. No asumas que te conocen.
(Vía Hmmm.)
- The Weblog Handbook, uno de los mejores libros para principiantes.
- Enlazar es importante, uno de mis consejos favoritos en forma de mini-cursillo (este se le olvidó a Javi).
- Cinco pasos antes de crear un blog, pensar antes de actuar.
[12 consejos escribir blog]
#1 — Wicho
Lo de enlazar está en el punto 6 de la lista:
Hace más de un año
15 de Septiembre de 2005 (10:32)
#2 — Alvy
Sí, pero yo me refería a enlazar más profusamente todavía, no sólo fuentes o noticias, aprovechando realmente esto que se llama hipertexto que para algo estamos todos en la Web. (En el viejo enlace al «por qué enlazar es importante» está explicado más detalle.)
Hace más de un año
15 de Septiembre de 2005 (10:36)
#3 — RBA
Yo solo sigo el punto 1. De hecho hay quien me ha dicho que a veces se zambullen la anotacion entera solo para ver a cuento de qué viene el título :-) Es mi sello y lo tengo patentao por cierto :-)))
Al resto de los 12 puntos, ni caso. Como me sale y yata.
Bueno, al 8 le hago caso, pero no por obligación sino porque me gusta.
Hace más de un año
15 de Septiembre de 2005 (11:03)
#4 — Benjamí
De los mejores consejos vistos hasta ahora, gracias!
Hay quien suelta el disparate de clasificar a los autores que responden comentarios como personas que «hacen trampa para tener muchos comentarios». Sucede en una blogosfera ridícula (existe) donde todo se mide y entra en competición, incluso la cantidad de comentarios.
Hace más de un año
15 de Septiembre de 2005 (15:53)
#5 — Javi Moya
yo creo que con hacer bien el punto 1 el resto son muy secundarios.
"SEXO SEXO SEXO"... seamos sinceros... ¿quien no leería una entrada así?
hey ! gracias por el enlace ! :)
Hace más de un año
15 de Septiembre de 2005 (17:37)
#6 — show
No creo que haya mucha gente que siga los 12 briconsejos, supongo que sólo lo harán aquí y en los demás blogs "a seguir" de la blogosfera, los que estamos a la sombra, como tampoco nos lee mucha gente, podemos tener algo más de libertad. xDD
Hace más de un año
15 de Septiembre de 2005 (18:40)
#7 — Anonymous
varios de los consejos son para q el blog sea más visto y más leido, lo cual no es para nada equivalente a mejor.
Hace más de un año
16 de Septiembre de 2005 (11:40)
#8 — Anonymous
No termino de quedarme claro pero ..
¿Currar=Trabajar?
Hace más de un año
16 de Septiembre de 2005 (16:42)
#9 — Alvy
En jerga «currar» es trabajar y «el curro» es «el trabajo», también hay «currantes» y «curritos» (trabajadores), etc. Suele ser sinónimo de trabajo duro y aburrido más que de trabajo divertido y satisfactorio. Creo que en Argentina por ejemplo se dice «el laburo».
Hace más de un año
16 de Septiembre de 2005 (17:30)
#10 — Raul Reyes
Es por eso que siempre quedo con a 95% de entender lo que dicen,y eso que le dedico una hora al "canal vasco". por que siempre me daba la impresion de es como conseguir algo (como sinonimo de pillar)
Hace más de un año
16 de Septiembre de 2005 (19:52)