Marzo2024

Por @Wicho

Bienvenido al mundo real, Neo.

– Morfeo

Thomas Anderson ha estado llevando una doble vida. Durante el día es programador en una empresa. Pero por la noche es Neo, un hacker de élite en continua búsqueda de algo. A través de Morfeo descubre que el mundo que él conoce es en realidad Matrix, una realidad artificial creada en la mente de las personas; una simulación de cómo era el mundo unos doscientos años atrás, en 1999. Y que el mundo real está sometido al dominio de máquinas inteligentes que utilizan a los humanos como pilas de combustible mientras los mantienen a raya haciéndoles soñar que viven una vida normal.

Pero en ese mundo real también hay personas «despiertas» que viven desenchufadas de Matrix y que oponen resistencia al poder de las máquinas. Morfeo encabeza un grupo de resistencia que entre otras cosas selecciona y «desenchufa» de Matrix a potenciales reclutas para la lucha. Morfeo cree haber encontrado en Neo a «El Elegido» cuya llegada había profetizado el Oráculo como «aquel que destruirá Matrix, pondrá final a la guerra y liberará a la humanidad.»

Los grupos de resistencia pueden entrar y salir a (más o menos) su antojo de Matrix en forma de hackeos a través de las líneas telefónicas. Allí son perseguidos por Agentes cuya misión es detectarlos y destruirlos. En el mundo real también ofrecen resistencia la lucha contra las máquinas que buscan Sion, la última ciudad humana y cuya caída supondría el fin de la resistencia y de los humanos «desenchufados». Neo, Morfeo, Trinity y el resto de componentes del grupo de resistencia combaten en ambos mundos a la vez que tratan de averiguar si realmente Neo es El Elegido que les liberará.

Hoy se cumplen 25 años del estreno de The Matrix, una de las películas favoritas de esta casa de la que dicen que ha habido varias secuelas. Una magnífica ocasión para volver a verla.

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

¿Cómo definir el tiempo? ¿Existe realmente? ¿Cómo lo interpretaron Aristóteles, Newton o Einstein? Este vídeo, que forma parte de una trilogía, hace un repaso histórico preciso, aportando matices y detalles que hacen más fácil entender la cuestión. Además, profundiza en la base física y matemática de algo tan etéreo como el tiempo, algo que experimentamos a cada instante (¿o no?), y es a la vez tan incomprensible si se usan definiciones rigurosas.

¿Qué es el tiempo?

Los tres episodios de la trilogía son:

Todos son buenos, pero para mí el último es el más interesante porque los otros se han tratado cientos de veces por otros autores y hay abundante material al respecto. En el último, en cambio, el repaso histórico es muy serio y añade un análisis del trabajo de Alain Connes, un matemático que recibió la Medalla Fields en 1982 y que relacionó algo puramente matemático, como la geometría no conmutativa, con las bases de la física, en especial el tiempo.

Me han parecido interesantes especialmente algunos conceptos como el concepto de «motor del tiempo» (qué es lo que hace que transcurra), la relación con las otras dimensiones (espaciotiempo) y por qué al viajar en el tiempo a «un segundo por segundo» el tiempo como dimensión se contrae hasta cero y se rompe la simetría con las otras (x/y/z). También analiza su peculiar relación con las leyes de la mecánica cuántica y el principio de incertidumbre de Heisenberg.

Como sabrán quienes suelan leernos en el blog, a veces utilizo una referencia a un vídeo específico para recomendar un canal de YouTube que me parece digno de mención. En este caso ese canal es iEonos, detrás del cual se encuentra un profesor de física francés capaz de explicar las cosas y hacerlas entretenidas, sin grandes medios pero con un resultado excelente. Da gusto encontrar perlas de sabiduría como estas en los océanos de internet. Hay unos 20 vídeos hasta el momento, con temas desde la mecánica cuántica a comentarios sobre Oppenheimer o el indeterminismo, con duraciones que oscilan entre los 5 minutos y alrededor de 1 hora para los más extensos. A disfrutarlos.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

Los patrones geométricos de Ghee Beom Kim

Tenía por ahí guardada la página de Ghee Beom Kim [nota: está en Facebook], un artista matemático que va publicando sus diseños sobre diversas temáticas para disfrute de quienes les gustan este tipo de cosas.

Entre sus trabajos hay patrones en 2D, 3D, animaciones y un poco de todo. Algunos recuerda a lo que M.C. Escher exploró como teselación regular del plano, aunque en este caso no son necesariamente diseños regulares. Otros son fractales o muestran cierto tipo de recursividad.

En la página las cientos de imágenes que ha publicado están organizadas en álbumes: círculos ópticos, poliedros, diseños elípticos y otros. Da para un buen y relajante rato de admiración.

Relacionado:

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD


Por @Alvy

El PDF más grande - Mapa de España / OpenStreetMap

Según alguien calculó el tamaño más grande posible representado en un archivo PDF sería un cuadrado que ocuparía unos 381 × 381 km (unos 145.000 km²), más o menos la mitad que la superficie de Alemania, una tercera parte de España o más o menos lo mismo que Nepal.

La procedencia del dato y la medida exacta varía según las versiones del PDF. Antiguamente el máximo eran 3.240 × 3.240 unidades de 1/72 de pulgada, pero como en la última versión el usuario puede definir la «unidad mínima», con un valor máximo de 75.000, eso significa que se puede definir hasta 14.400 × 75.000 × 1/72 pulgadas; exactamente 381 km. Pese a esto la mayor parte de los programas no funcionan más allá de 200 × 200 pulgadas y hay quien ha encontrado trucos para superar este tamaño y crear PDFs más grandes que el Universo conocido. Antiguamente también había un límite de 10 GB por archivo, pero hoy las últimas versiones eliminaron esa limitación.

Curiosamente, muchos de esos «valores mágicos», como 3.240, 75.000 y 14.400 se consideran arbitrarios y no limitaciones por cuestiones de programación, el sistema operativo, los límites de las variables ni nada similar. [Fuente: CADzation + Quora + Hacker News.]

Compartir en Flipboard Publicar
PUBLICIDAD